Batalla de Suipacha. Victoria de las tropas independentistas charqueñas contra los realistas (españoles). Fue uno de los primeros éxitos de los independentistas, al mando de Antonio González Balcarce, tras la proclamación de la independencia de la Real Audiencia de Charcas (1809), que comprendía el actual Paraguay y los territorios de Argentina, Brasil y Perú.
ARGENTINA
Total de piezas: 217
En Argentina se constituye el Triunvirato -al cual la historiografía ha dado en llamar primer Triunvirato-.
Con el objeto de reemplazar a la llamada Junta Grande, surgida a raíz de la Revolución de mayo de 1810, el 23 de septiembre de 1811 se constituye en Argentina el Triunvirato -al cual la historiografía ha dado en llamar primer Triunvirato-.
Combate que en ese día y el siguiente enfrentó a las fuerzas realistas y a los patriotas argentinos en Tucumán (Argentina).
Combate que en ese día y el siguiente enfrentó a las fuerzas realistas y a los patriotas argentinos en Tucumán (Argentina). El ejército patriota de Manuel Belgrano resistió los embates de Pío Tristán para tomar la ciudad.
En Argentina se pone fin al primer Triunvirato y se da paso al conocido como Segundo Triunvirato.
En Argentina, un alzamiento revolucionario, producido en octubre de 1812, exige la creación de un Segundo Triunvirato. Desde el 9 de marzo de 1812, con la llegada desde Europa de José de San Martín y otros patriotas, el impulso revolucionario que animó a los hombres de Mayo se fortalece. El 8 de octubre, San Martín y Ocampo reunen sus tropas en la plaza principal y fuerzan el cambio de gobierno y la convocatoria de una Asamblea Constituyente para la elección de un nuevo Triunvirato.
Se reúne la llamada Asamblea Constituyente del Río de la Plata (Argentina)
Se reúne la llamada Asamblea Constituyente del Río de la Plata, que establece la soberanía nacional, y una serie de medidas como el himno, el escudo y la bandera de la república, abolición de la esclavitud, de los mayorazgos y de los títulos de nobleza. Con ello se prepara la inminente declaración de independencia en Tucumán en 1816.
El general argentino Manuel Belgrano derrota alas fuerzas realistas españolas en Salta, facilitando la independencia de Perú.
El general argentino Manuel Belgrano derrota alas fuerzas realistas españolas en Salta, facilitando la independencia de Perú.
En Argentina se instituye el Directorio poniendo así fin a la existencia de los triunviratos rioplatenses.
En Argentina se instituye el Directorio, el 22 de enero de 1814, poniendo así fin a la existencia de los triunviratos rioplatenses.
Se proclama la Independencia de la Argentina que rompe todos los vínculos de dependencia política con España.
La Declaración de la Independencia de la Argentina es una decisión tomada por el Congreso de Tucumán en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las Provincias Unidas en Sudamérica. Estuvo reunido entre el 24 de marzo y el 9 de julio de 1816. En esta última fecha, es proclamada en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, la cual será declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Los delegados proclaman la independencia de España y declaran la constitución de las Provincias Unidas de América del Sur, más tarde, denominadas Provincias Unidas del Río de la Plata. Es por este motivo que el 9 de julio Argentina celebra el día de la Independencia.
En Achupallas, San Martín consigue su primera victoria sobre los españoles.
En Achupallas, San Martín consigue su primera victoria sobre los españoles.
El Congreso de Tucumán, sanciona una Constitución inspirada en principios aristocráticos y centralistas.
En la fecha, entra en vigor en Argentina la Constitución sancionada por el Congreso de Tucumán, que ahora celebra sus sesiones en Buenos Aires inspirada en principios aristocráticos y centralistas.