Tal día como hoy...

14 de January

BERENGARIO de Friuli se proclama rey de Italia (888-889).


BERENGARIO de Friuli se proclama rey de Italia (888-889). BERENGARIO, es nieto por vía materna del Emperador Luis el Piadoso, pues su madre es Gisela, hija del segundo matrimonio de Luis con Judith de Baviera. Su padre es Everardo de Friuli, caballero de la corte de los emperadores Carlomagno y de Luis el Piadoso, marqués de Friuli (846-863) y santo de la Iglesia Católica. Desde 874 ostenta este título, marqués de Friuli, al suceder a su hermano.

Arnau de Caboet transmite sus derechos sobre los valles de Andorra a su hija Arnalda.


En su testamento, fechado el 14 de enero de 1170, Arnau de Caboet transmite sus derechos sobre los valles de Andorra, como feudo de la Iglesia, a su hija Arnalda.

Esta pieza también aparece en ... ANDORRA

El Papa INOCENCIO III solicita la colaboración de RAMON VI -Conde de Tolosa (Occitania)-.


El Papa INOCENCIO III solicita, a través de su legado PEDRO de Castellnou, la colaboración de RAMON VI -Conde de Tolosa (Occitania)-. El conde se muestra reacio a seguir los deseos del Papa. RAMON VI es el feudatario más poderoso de la monarquia de Francia y casi con la independencia de un soberano. No es albigense, pero su indiferencia en materia de religión le hace tolerante para con aquellos de sus súbditos que son afectos a la herejía: la mayor parte de los nobles son herejes, y los que no lo son se hallan favorablemente dispuestos hacia unas teorías que, oponiéndose a las desmesuradas pretensiones de la Iglesia, dan pie a despojarla de sus inmunidades.

Fallece ANDRÉS III rey de Hungría. Con su muerte se extingue la casa de ÁRPÁD.


Fallece en plena juventud ANDRÉS  (Endre) III rey de Hungría. Con su muerte se extingue la casa de ÁRPÁD. El Estado húngaro se debate en un período de crisis, entre las querellas de la nobleza y los ataques de los checos, austríacos y venecianos. Tras diversas revueltas de los pretendientes ala Corona, ésta pasará ala casa de Anjou, representada por Carlos Roberto o Caroberto I.

Esta pieza también aparece en ... HUNGRÍA / Húngaros. Magiares

Se funda en la ciudad de Sevilla la Casa de Contratación de las Indias.


En 1503 se funda en la ciudad de Sevilla la Casa de Contratación de las Indias, encargada de centralizar y controlar fiscalmente todo el tránsito comercial que se efectúe desde la metrópoli con el Nuevo Mundo. Esta claro que los Reyes Católicos conciben el comercio con la Indias con un criterio monopolista. La Corona gozará de este monopolio hasta 1717.

Francia y España firman el llamado Tratado o Concordia de Madrid.


Se llevan a cabo varias gestiones para liberar a FRANCISCO I de Francia. Por fín, Francia y España firman el 14 de enero de 1526 el llamado Tratado o Concordia de Madrid. FRANCISCO I, tras haber escrito a su madre, Luisa de Saboya: «Todo se ha perdido, menos el honor y la vida, que se ha salvado», acepta diversas condiciones: Paz y amistad perpetuas, libres tratados en comercio y comunicación, restitución a CARLOS (V) del ducado de Borgoña y retirarse del Milanesado, quedando en prenda, para asegurar el cumplimiento de los pactos, los dos hijos de FRANCISCO I. FRANCISCO I es liberado sólo después de que haya firmado un tratado en el que renuncia a todas sus pretensiones sobre Italia, y en el que entrega el territorio borgoñón que se había anexionado LUIS XI. Naturalmente, en cuanto estuvo de regreso en Francia, impugnó el tratado aduciendo el obvio argumento de que le había sido impuesto mediante coacción.

Asegurados los impuestos catalanes FELIPE V de Castilla jura las constituciones catalanas


Asegurados los impuestos catalanes, conseguidos en la sesión de Cortes que se está celebrando en Catalunya, FELIPE V de Castilla, jura las constituciones catalanas y recibe el homenaje de los tres estamentos. Se toman medidas importantes a cambio de un donativo de doce millones de libras, como la autorización de un puerto franco para Barcelona, el derecho a participar con dos barcos en la carrera de las Indias, la edición de una compilación actualizada de las Constituciones de Catalunya y la creación del Tribunal de «contrafaccions». También se concede que los obispos de las sedes de Catalunya hayan de ser catalanes con la excepción del arzobispo de Tarragona. Un testigo de la época, Macanaz, escribe: «Los catalanes lograron cuanto deseaban, pues ni a ellos les quedó qué pedir, ni al rey cosa especial que concederles, y así, vinieron a quedar más independientes del rey, que lo está el Parlamento de Inglaterra.»

Se firna la Convención del Pardo, con la que se quiere evitar la guerra hispano-inglesa.


Se firna la Convención del Pardo, con la que se quiere evitar la guerra hispano-inglesa. Los motivos de fricción entre Madrid y Londres se mantienen plenamente vigentes: Gibraltar, Menorca, las pesquerías de Terranova, la corta de palo en Campeche, el contrabando y las presas marítimas. Los ingleses soportan malamente las visitas y confiscaciones de sus navíos por parte de los españoles en relación con el comercio americano y el enfrentamiento de ambos países en Carolina y Florida los van a colocar al borde de la guerra. Para evitarla se firma dicha Convención. Pero la Convención es recibida en Londres en medio de un ambiente claramente belicista y en el Parlamento se le dispensa una mala acogida, lo que al ser conocido por FELIPE V provoca que éste ponga dificultades para su aceptación. El ambiente se colma en Inglaterra con los relatos de un contrabandista, JENKIS, sobre las brutalidades de los españoles, que le han arrancado una oreja.

Cristián VII, accede al trono de Dinamarca. Es hijo de Federico V y de Luisa de Gran Bretaña.


A la muerte de Federico V , el mentalmente inestable CRISTIÁN VII, hijo de Federico V y de Luisa de Gran Bretaña, accede, en la fecha, al trono de Dinamarca (1766-1808). Por motivos de su precaria salud mental -posiblemente padece esquizofrenia-, es un rey demasiado débil. Aunque oficialmente es un monarca absoluto, en realidad nunca ocupa el gobierno; éste es delegado en el Consejo de Estado. Durante su reinado, se produce el nacimiento de la ilustración, se instauran ciertas reformas liberales y se inicia una confrontación con el Reino Unido.

Esta pieza también aparece en ... DINAMARCA

NAPOLEÓN BONAPARTE derrota a los austríacos en Rívoli, Italia.


NAPOLEÓN BONAPARTE derrota a los austríacos (días 14 y 15) en la batalla de Rivoli, durante la primera guerra de Coalición, en las montañas que separan Italia de Austria. Napoleón vence a los austríacos del general Alvinczy, gracias a la colaboración de los generales franceses Joubert y Massena.