EUSEBIO -papa- (18.4.309-17.7.309). De origen griego.
Tal día como hoy...
18 de April
Fallece el Papa LEÓN IX.
Fallece el Papa LEÓN IX
Cae la ciudad de San Juan de Acre, último gran enclave de los estados cruzados en Tierra Santa.
Cae la ciudad de San Juan de Acre, último gran enclave de los estados cruzados en Tierra Santa. La pérdida de esta ciudad-fortaleza marcó el final de las cruzadas.
Los cardenales comienzan a temer que su elección no satisfaga a la multitud.
Los cardenales comienzan a temer que su elección no satisfaga a la multitud. Habiendo sido restablecida la calma, Orsini anuncia al pueblo elección del papa omitiendo mencionar el nombre y gritando: «Id a San Pedro». Sus palabras son mal interpretadas y la multitud cree que el elegido ha sido el cardenal de San Pedro, el anciano Tebaldeschi. Otro cardenal intenta subsanar el error gritando a su vez: «Bari, Bari» indicando con ello que el elegido es el arzobispo de dicha ciudad italiana. Pero la multitud cree que lo que se ha anunciado es que el elegido ha sido el cardenal francés Jean de Bar lo que provoca el asalto del Vaticano y que los cardenales temiendo por su seguridad personal presenten a Tebaldechi como nuevo pontífice. Gracias a esta estratagema los cardenales pueden abandonar el cónclave, pero al correrse por Roma la voz de que todo es un engaño, el pueblo al grito de “¡non le volemo!” y «mueran los cardenales», impide que estos abandonen la ciudad. En tanto, Prignano llega al Vaticano y declara que acepta la dignidad papal y el homenaje de todos los cardenales. El nuevo papa será llamado Urbano VI (18.4.1378-15.10.1389). El pueblo depone su actitud.
La situación en la ciudad impide a INOCENCIO VII celebrar el concilio en el que debería haber renunciado a la tiara.
La situación en la ciudad impide a INOCENCIO VII celebrar el concilio en el que debería haber cumplido su promesa de renunciar a la tiara. En efecto, el partido gibelino inicia una revuelta cuando conoce el resultado de la elección, obligando al pontífice a reclamar ayuda al rey de Nápoles, Ladislao quien sofoca la rebelión obteniendo de INOCENCIO VII el compromiso de que en las negociaciones para acabar con el cisma, quedarán reconocidos sus derechos al reino napolitano que le disputa Luis de Anjou.
Se celebra en Roma la boda por poderes de LUCRECIA de BORGIA y Gaspar de Prócida, conde de Almenara y Aversa.
Después de un contrato matrimonial que no fructificó con el noble valenciano Querubín de Centelles, se celebra en Roma la boda por poderes de LUCRECIA de BORGIA y Gaspar de Prócida, conde de Almenara y Aversa.
Con el Papa JULIO II se comienza a trabajar intensamente en la construcción de la basílica de San Pedro.
En 1506, con el Papa JULIO II se comienza a trabajar intensamente en la construcción de la basílica de San Pedro en el Vaticano. La construcción se basa en un proyecto de Donato Bramante. (Finalizará en 1626 con Pablo V). Se derriba la Iglesia construida por Constantino en 330 para dar paso a la basílica que conocemos hoy y que fue construida exactamente en el mismo lugar, y el nuevo altar fue ubicado precisamente en el lugar exacto donde se había alzado el altar original. Cuando apenas habían comenzado los trabajos de construcción del nuevo templo, el arquitecto Bramante pretendió modificar la orientación de la iglesia y cambiar de emplazamiento el altar, pero el papa JULIO II no quiso ni oír hablar de ello, porque no estaba dispuesto a permitir que se tocara «el sepulcro». Y al hablar de «el sepulcro» se refería indudablemente al sepulcro de Pedro.
FELIPE III se casa en Valencia con MARGARITA de Austria.
FELIPE III, rey de España, se casa en Valencia con MARGARITA de Austria, hija del archiduque CARLOS, soberano de Estiria, y MARÍA de Baviera. Tendrán ocho hijos. Felipe III, casado por poderes con Margarita de Austria en el mes de enero, había llegado a Valencia para recibirla el 14 de marzo, y tuvo que esperarla varias semanas por culpa de las tempestades, que retrasaron la llegada de su mujer Margarita.
ALEJANDRO VII -papa- (1655-1667).
Fabio Chigi, candidato preferido de España, es coronado papa bajo el nombre de ALEJANDRO VII (18.4.1655-22.5.1667) después de 80 días de cónclave. Nacido en Italia, alcanza el solio pontificio a la muerte de Inocencio X, no sin controversias. El cónclave papal se divide nuevamente entre los partidarios de los Habsburgo y la facción francesa, como ha ocurrido en la elección del papa anterior, Inocencio X. El candidato francés, Sachetti, es derrotado.
A imitación de Francia, FELIPE V crea, en la fecha, la Real Academia de la Historia.
A imitación de Francia, FELIPE V crea, en la fecha, la Real Academia de la Historia.