Tal día como hoy...

29 de March

JUSTINIANO nombra sucesor a un personaje sumiso: VIGILIO. Los roces, sin embargo, no van a tardar.


El emperador JUSTINIANO intenta solventar el problema de la sede papal vacante y logra que la ocupe un personaje sumiso a sus deseos. Cree encontrar tal persona en un diácono llamado VIGILIO que ha estado ocupando el puesto de nuncio papal en Constantinopla y que ha pactado con la emperatriz TEODORA -que es monofisita- que recibirá su apoyo para la elección papal a cambio de rechazar el Concilio de Calcedonia del año 451, en el que se remachaba nuevamente el dogma de la Trinidad y de restaurar en Constantinopla al patriarca ANTIMO, depuesto por el Papa Agapito I. Así, BELISARIO, nombra sucesor en la sede pontificia a VIGILIO (29.3.537 – 7.6.555). Los roces sin embargo no van a tardar en producirse..

Fallece el papa ESTEBAN IX cuando acude a entrevistarse con Godofredo en Florencia.


El papa ESTEBAN IX tiene el propósito de coronar emperador al duque Godofredo con la finalidad de contar con un aliado político. En la fecha, fallece el papa ESTEBAN IX cuando acude a entrevistarse con Godofredo en Florencia. Lamentablemente su repentino deceso, privará a la Iglesia de un gran pontífice. Deja ordenado que no se elija papa hasta que se encuentre presente Hildebrando seguramente con el deseo de que éste sea elegido como tal.

En Caspe se reúnen los tres representantes de Catalunya, los de Valencia y los de Aragón.


Tras muchos enfrentamientos de todo tipo, entre Catalunya, Aragón, Valencia y Mallorca y Sicilia, se consigue que en Caspe se reúnan -en la fecha- los tres representantes de Catalunya, los tres de Valencia y los tres de Aragón. Después de tres meses de discusiones, los candidatos “finalistas” serán JAIME II de Urgell, llamado el Desdichado, y FERNANDO de Antequera al que apoyan Francia, Castilla y el papa BENEDICTO XIII.

FERNANDO II -emperador del SIRG, promulga EN 1629 el Edicto de Restitución.


FERNANDO II -emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, promulga -en 1629- el Edicto de Restitución, no sólo haciendo forzosa la devolución de las tierras secularizadas por los protestantes desde 1552, sino deponiendo de sus cargos a los calvinistas, medida que supone una recatolización del norte de Alemania y que inmediatamente provoca la respuesta de los Estados protestantes.

A Gustavo III de Suecia le sigue Gustavo IV Adolfo.


A Gustavo III de Suecia le sigue GUSTAVO IV Adolfo (1792-1809).

Esta pieza también aparece en ... SUECIA

Fallece GUSTAVO III de Suecia a causa de un disparo recibido a quemarropa por un opositor político.


Poco tiempo después de terminada la guerra con Rusia, GUSTAVO III abriga nuevos planes de guerra. Pero la la guerra rusa había deteriorado las finanzas. GUSTAVO III convoca al parlamento en Gävle en el año de 1792. La extrema cautela que muestra GUSTAVO en sus propuestas es bien vista por el parlamento, pero algunos opositores radicales encuentran que la presencia del rey en el gobierno es un estorbo. Entre los principales instigadores estaban Carl Fredrik Pechlin y Jacob Johan Anckarström. En una noche de máscaras en la Ópera de Estocolmo el 16 de marzo de 1792, el rey GUSTAVO III es rodeado por cinco hombres vestidos de negro y Anckarström le dispara a quemarropa en la espalda. El rey fallecerá después de algunos días de agonía, el 29 de marzo de 1792. Sus restos mortales serán sepultados en la Iglesia de Riddarholmen, en Estocolmo.

Esta pieza también aparece en ... GUSTAVO III (Rey de Suecia) (1771-1792)

Gustavo Adolfo IV de Suecia abdica de manera voluntaria, a fin de heredarle la corona a su hijo Gustavo.


Cuando fue mayor de edad, Gustavo Adolfo IV, rey de Suecia, se casó en 1797 con Federica de Baden, con quien tuvo un matrimonio feliz. Gustavo Adolfo creía en los derechos divinos de los reyes, y era opositor de la revolución francesa. Consideraba a Napoleón como el anticristo y basado en un supuesto poderío militar de Suecia, buscó una alianza con Inglaterra, lo que motivó fricciones con Francia y Rusia. Contra Rusia se enfrentó en una guerra desventajosa entre 1808 y 1809, que originó, tras el tratado de Fredrikstad, la pérdida de toda Finlandia y su incorporación al imperio ruso. Esta provincia formaba parte del reino desde el siglo XIII y se consideraba como parte integral del país. Como fruto de ese desastre para el país, el rey y la familia real fueron arrestados en en castillo de Estocolmo el 13 de marzo de 1809, por órdenes del general Carl Johan Adlercreutz. Toda la familia fue conducida al castillo de Gripsholm, en Mariefred, donde permaneció en una especie de arresto domiciliario. El 29 de marzo de 1809, el rey abdicó de manera voluntaria, a fin de heredarle la corona a su hijo Gustavo.

Esta pieza también aparece en ... SUECIA

Las Provincias Unidas aprueban una Constitución que adopta la mayoría de las reformas francesas.


Las Provincias Unidas sublevadas contra Francia, aprueban una Constitución que adopta la mayoría de las reformas del régimen francés, con una única cámara.

Esta pieza también aparece en ... IMPERIO NAPOLEÓNICO EN FRANCIA (1804-1814)

Fallece el presidente de Haití, Pétion. Su sucesor es Jean-Pierre Boyer.


Fallece el presidente de Haití, Alexandre Pétion. Su sucesor, Jean-Pierre Boyer (1818-1843), aún prohibiendolo públicamente, en privado se servirá del vudú.

Esta pieza también aparece en ... REPÚBLICA DE HAITÍ

FERNANDO VII promulga la “Pragmática Sanción” que anula la Ley Sálica introducida por Felipe V.


Ante el embarazo de la reina María Cristina, FERNANDO VII promulga la “Pragmática Sanción” que anula la Ley Sálica introducida en España por Felipe V y por la que se niega a las mujeres el derecho a la sucesión del trono. El acuerdo adoptado por las Cortes en 1789 (en tiempo de Carlos IV) con relación a la sucesión en el trono de España ha permanecido en secreto hasta este momento por razones de política exterior. La Pragmática establece que si el rey no tiene heredero varón, heredará la hija mayor. Esto excluye, en la práctica, al infante Don CARLOS MARÍA ISIDRO de la sucesión, por cuanto sea niño o niña quien nazca será el heredero directo del rey. De esta forma, su hija Isabel (la futura Isabel II), nacida poco después, se verá reconocida como heredera de la corona, con gran disgusto de los partidarios de don CARLOS, el hermano del rey.