Se firma la Alianza de Ùrebro (Suecia) que une a Gran Bretaña, Suecia y Rusia, contra Napoleón.
Tal día como hoy...
18 de July
En Prusia, el dogma de la Infalibilidad es el pretexto para atacar a la Iglesia con mayor virulencia.
El Dogma de la Infalibilidad Pontificia produce mucho revuelo en algunos países. De acuerdo con él, si el pontífice se pronuncia como tal sobre materias de fe y moral, no puede equivocarse. Esta decisión incrementa los sentimientos antipapales de las instituciones seculares, incluidos los gobiernos de potencias católicas. En Prusia, donde el Primer Ministro BISMARCK ha desatado una campaña contra los católicos (conocida como Kulturkampf), sirve de pretexto para atacar a la Iglesia con mayor virulencia. Pero los católicos alemanes, que están numerosamente representados en el Reichstag (Parlamento), se defienden muy bien, y su líder, Windthorst, se encara con BISMARCK y le dice: «Tratáis de morder un bloque de granito». Mientras tanto, un eminente periodista alemán, dándoselas de profeta escribe: «Hagan lo que hagan los ultramontanos (es decir, los «papistas»), el poder político de la Iglesia romana ha muerto y el eclesiástico agoniza… Pío IX… ha aniquilado al Papado. Los contrarios a este dogma aducen, entre otros, los casos de Liberio, Honorio I, Vigilio.
Proclamación del Dogma de la infalibilidad Pontificia en el Concilio Vaticano I convocado por PÍO IX.
Se proclama el Dogma de la infalibilidad Pontificia. En la votación final, todos los Padres conciliares, menos dos, votarán a favor del mismo. Los dos disidentes serán el Obispo de Riccio de Cajazzo (Sicilia) y el Obispo Fitzgerald de Little Rock, Arkansas (EEUU.), pero en cuanto conocen el resultado de la votación, lo admiten. Este dogma de la Infalibilidad Pontificia, el vulgo cree -sobre todo entre los no católicos- que quiere decir que el Papa no se equivoca en nada de lo que dice cuando en realidad, el papa sólo es infalible en materia de fe y de costumbres (cuestiones morales) cuando habla ex cathedra, es decir, revestido de toda su autoridad como Cabeza de la Iglesia y Vicario de Cristo. Y la infalibilidad consiste, únicamente, en que el Espíritu Santo vela para que no diga nada que pueda inducir a error a la Iglesia. Históricamente, la definición de la infalibilidad del papa significa la culminación de un proceso que ya había comenzado en el Concilio de Trento, donde se dejó de tratar el tema debido a las corrientes episcopalistas y nacionalistas.
Atentado en Madrid contra AMADEO I de Saboya y su esposa María Victoria. Todo queda en un susto.
Se produce un atentado en Madrid contra AMADEO I de Saboya y su esposa María Victoria, cuando regresan -al anochecer- en coche descubierto al Palacio Real, por la calle Arenal. Afortunadamente, no tiene más consecuencias que un buen susto.
JUÁREZ muere en 1872 y le sucede en la presidencia Sebastián Lerdo de Tejada.
JUÁREZ muere en 1872 y le sucede en la presidencia Sebastián Lerdo de Tejada (19/7/1872-20/11/1876), uno de sus seguidores.
Pi i Margall es derrotado. Las Cortes eligen a Nicolás SALMERÓN como tercer presidente de la República Española.
Presentada una cuestión de confianza contra PI i MARGALL, éste es derrotado por la mayoría de las Cortes que, el 18 de julio, elige a Nicolás SALMERÓN como tercer presidente de la República Española. Su mandato durará hasta el 6 de septiembre. La caída de PI es el detonante para la generalización de la sublevación cantonalista. En su primer discurso como presidente, SALMERÓN justifica en cierta medida a los sublevados, echando la culpa de su comportamiento a los gobiernos de la monarquía «que habían legado una profunda y general perversion del sentido moral en las costumbres y en las condiciones políticas de nuestro pueblo», pero no duda en recurrir al uso de la fuerza para restablecer la soberanía de la nación en todo el territorio. Nombró a jefes militares competentes -sea cual sea su adscripción política- que estén dispuestos a enfrentarse a los rebeldes. Así, encarga a los generales Pavía -un republicano de orden- y Martínez Campos -monárquico, partidario del príncipe Alfonso de Borbón- de las capitanías generales de Andalucía y Valencia, respectivamente.
Asesinato del primer ministro búlgaro, Stambulov.
Asesinato del primer ministro búlgaro, Stambulov.
En los primeros años del reinado de FERNANDO I, la figura política más poderosa de Bulgaria es Stefan Nikolov Stambolov.
En los primeros años del reinado de FERNANDO I, la figura política más poderosa de Bulgaria es Stefan Nikolov Stambolov. Trata de mantener relaciones amistosas con el Imperio otomano, pero ello intensifica la hostilidad de Rusia. Tampoco faltan en Bulgaria quienes desean anexionarse territorio adicional en el Sur, en Macedonia, que todavía se halla dominada por los otomanos. Stambolov trata de combatir a la oposición reprimiéndola, pero se ve obligado a abandonar su cargo el 31 de mayo de 1894. El 18 de julio de 1895 es atacado y muerto en una calle de Sofía por revolucionarios macedonios. Sin Stambolov, la política de FERNANDO I favorable a los turcos entra en crisis, y con la conversión al cristianismo ortodoxo del heredero del trono, Borís (1894-1943), se reanuda la amistad con Rusia.
La muerte de CARLOS VII hace pasar la herencia a su hijo JAIME III, y el movimiento carlista toma entonces el nombre de jaimismo.
La muerte de CARLOS VII, en la fecha, hace pasar la herencia a su hijo JAIME III, y el movimiento carlista toma entonces el nombre de «jaimismo». Su figura más destacada en esta época es Vázquez de Mella, quien se manifestará decidido germanófilo en el curso de la Primera Guerra mundial.
Empieza en el puerto de Barcelona el primer embarco de tropas hacia Melilla.
En la fecha empieza en el puerto de Barcelona el primer embarco de tropas hacia Melilla, que se repetirá en los siguientes días. En estos embarcos se producen escenas patéticas, donde madres e hijos despiden a los maridos y padres en medio de una gran desolación y con el recuerdo bien vivo todavía del resultado de las expediciones de la guerra de Cuba y del retorno de bien pocos soldados. Al mismo tiempo, para añadir más elementos de tensión y de iracundia anticlerical, señoras de la burguesía barcelonesa reparten escapularios y otros objetos a los soldados que marchan.