NAPOLEÓN prosigue su política de influencia sobre la tercera Alemania concluyendo una alianza matrimonial con Baviera, y casando el 14 a su hijastro y virrey de Italia, Eugenio de Beauharnais, con Augusta, hija del rey de Baviera.
Tal día como hoy...
14 de January
Por el Tratado de Kiel, Federico VI de Dinamarca cede Helgoland a los británicos y Noruega a Suecia.
Por el Tratado de Kiel (1814), FEDERICO VI de Dinamarca cede Helgoland a los británicos y Noruega a Suecia (Desde 1814 a 1905 fecha en al que Noruega conseguirá la independencia con el reinado de Haakon VII de Noruega); a cambio, Dinamarca recibe los ducados de Schleswig y Holstein. (sin embargo, Dinamarca puede conservar las posesiones de Islandia, las Islas Faroes y Groenlandia). Económicamente, las Guerras Napoleónicas han sido desastrosas para Dinamarca, ya que han causado la pérdida de importantes mercados exteriores, la inflación en el interior y, al final, la bancarrota nacional. La estabilidad económica no se restablecerá hasta después de que se funde el Banco Central en 1818. Incluso entonces, el bajo precio internacional de los cereales mantendrá al sector agrícola hasta 1828 en crisis.
Narváez es sustituido en la Presidencia del Gobierno de España por Juan Bravo Murillo.
Narváez es sustituido en la Presidencia del Gobierno de España por Juan Bravo Murillo (14/1/1851-14/12/1852). El carácter autoritario de Bravo Murillo tendrá su máximo exponente en el proyecto de fortalecer al poder ejecutivo frente al parlamentarismo.
Se promulga en Francia una nueva constitución que pone todo el poder en manos de Carlos Luis Napoleón.
El 14 de enero de 1852 se promulga en Francia una nueva constitución que pone todo el poder en manos de Carlos Luis Napoleón y le convierte, en la práctica, en gobernante absoluto de la nación. Ya sólo queda un corto paso para que se proclame emperador.
Entra como presidente del Consejo de ministros del Gobierno de España, Francisco Javier Istúriz.
En España, el gobierno de Francisco Armero, al no contar con el apoyo de ningún sector, cae rápidamente. En la fecha, entra como presidente del Consejo de ministros del Gobierno, Francisco Javier Istúriz (14/1/1858-30/6/1858)
Frustrado atentado del anarquista Felice Orsini contra NAPOLEÓN III y la emperatriz Eugenia.
En la fecha, frustrado atentado del anarquista Felice Orsini contra NAPOLEÓN III y la emperatriz Eugenia. Orsini -que ha roto con Mazzini y tal vez este mentalmente perturbado-, arroja bombas contra el carruaje que conduce a la pareja imperial. Ésta resulta ilesa, pero dos personas caen muertas, y alrededor de un centenar sufre heridas. Orsini, se ha convencido de que NAPOLEÓN III es el principal obstáculo para la independencia italiana y la causa de las reacciones anti-liberales en Europa, por lo que planea su asesinato con la lógica de que con la muerte del Emperador Francia tendrá una revuelta y los italianos podrán explotar también en una revolución. Va a París para conspirar en contra del Emperador pero no consigue su objetivo final. Es detenido y guillotinado en París el 13 de marzo de este mismo año. Pero Napoleón III, que no es un gran héroe, se siente muy afectado. Su ansia por evitar nuevos atentados y sus recuerdos de juventud, cuando luchó junto a los rebeldes italianos, le llevan a la conclusión de que lo mejor será ayudar a Italia. Mantiene una entrevista con Cavour el 20 de julio de 1858 y se hacen los arreglos necesarios.
FERRER I GUARDIA, nace en Alella, es el séptimo de 11 hijos de una familia de pequeños campesinos.
FERRER I GUÀRDIA, nace en Alella en 1859, es el séptimo de 11 hijos de una familia de pequeños campesinos. La muerte de su padre le aleja temporalmente, con apenas 13 años de edad, del mundo escolar y marcha a Barcelona que vivirá entusiasta la Primera República. En este ambiente se iniciará en la masonería (adscribiéndose a La Verdad, de Barcelona), en la lectura de Voltaire y otros revolucionarios franceses, en los viajes al extranjero, las prácticas naturalistas.
Perú declara la guerra a España y convence para que se le unan al Ecuador (al Norte) y a Chile (al Sur).
Perú declara la guerra a España el 14 de enero de 1866, y convence para que se le unan el Ecuador (al Norte) y Chile (al Sur).
ALFONSO XII llega a Madrid. El recibimiento es indescriptible. El pueblo en masa lo celebra con entusiasmo.
ALFONSO XII llega a Madrid procedente de París, Barcelona y Valencia. También en Madrid es recibido con enorme entusiamo. ALFONSO XII pasea montado en un magnífico caballo blanco desde la basílica de Atocha hasta el Palacio Real, entre la admiración y los aplausos de los madrileños que se han echado a la calle. El pueblo en masa, siempre tornadizo, lo celebra con entusiasmo. Nadie parece recordar los improperios lanzados seis años antes contra su madre, Isabel II, cuando a raíz de otro golpe militar y en pleno declive de su reinado, es despojada de su soberanía y obligada a tomar el camino del exilio. Las esperanzas de todo el país están puestas en él.
Al llegar ALFONSO XII a palacio se hace más patente que nunca la ausencia de los seres queridos.
Al llegar a palacio, aquel caserón inmenso donde ha transcurrido su primera infancia, se hace más patente que nunca la ausencia de los seres queridos. El rey ALFONSO XII comprende entonces aquello que Cánovas le ha inculcado: la restauración de la legitimidad dinástica no supone un salto atrás. La naciente monarquía tiene que asentarse sobre nuevas bases y esta empresa es inviable con el retorno de Isabel II, símbolo de una España que ya es historia.