Tal día como hoy...

24 de March

El fraile cumple la misión que le han encomendado y regresa asegurando que CARLOS III accede a todo.


El fraile cumple la misión que le han encomendado y regresa asegurando que CARLOS III accede a todas las peticiones. Como prueba, unos alguaciles comienzan a fijar carteles anunciando la rebaja del pan y otros víveres. Pero la confianza no se restablece. Los amotinados, inseguros y recelosos, reclaman la presencia física del Monarca. CARLOS III, muy celoso de su dignidad real, considera una humillación tener que presentarse ante ellos, pero no tiene más remedio que ceder. Sale al balcón y da públicamente su consentimiento a las peticiones. CARLOS III jamás olvidará ese momento. Algo muy profundo se rompe en la comunicación entre el Rey y el pueblo a partir de aquel día. Se quiebra la confianza mutua y no resultará fácil recomponerla.

Como portavoz popular es designado el padre Cuenca, a quien se encarga llevar a palacio las reclamaciones.


La multitud vuelve a reunirse frente a frente con la Guardia Valona, un cuerpo de la guardia real que años atrás ya ha protagonizado sangrientos enfrentamientos con las clases populares. Estalla entonces una pelea en la que hay muertos y heridos por ambas partes. Para evitar un mayor derramamiento de sangre es imprescindible establecer comunicación entre los amotinados y el gobierno. Como portavoz popular es designado un conocido predicador, el padre Cuenca, a quien se encarga llevar a palacio las reclamaciones. Varios son los puntos principales de la petición. Primero, desterrar de inmediato al ministro extranjero, Esquilache, considerado el culpable de todos los males; nombrar ministros españoles para el gobierno; suprimir la Guardia Valona, considerada también intolerable por su origen extranjero y acusada de maltratar al pueblo; acuartelar las tropas españolas; rebajar el precio del pan y de los comestibles más fundamentales para el sustento; abolir la Junta de Abastos, ineficaz y corrupta, por su mala gestión; anular el decreto sobre capas y sombreros; y ofrecer para todo ello la garantía personal del Rey.

Esta pieza también aparece en ... MOTÍN DE ESQUILACHE (1766)

Acta de Ayuda Católica de 1829, es aprobada por el Parlamento del Reino Unido. O`Connell: diputado.


El Acta de Ayuda Católica de 1829, es aprobada por el Parlamento del Reino Unido el 24 de marzo de 1829, y recibirá Sanción Real el 13 de abril. Es la culminación del proceso de Emancipación Católica en el Reino Unido, y en Irlanda derogará las últimas Leyes Penales. Su aprobación es el resultado de una campaña realizada por el abogado irlandés y entonces recientemente electo para formar parte de la Cámara de los Comunes, Daniel O’Connell. El acta permite a los católicos tener un escaño en el parlamento. Y aunque O`Connell se niega a jurar lealtad a la corona protestante, es admitido en el parlamento. Es el primer católico que entra en aquel alto organismo: su presencia resulta explosiva. Refundador de la Asociación Católica, que ha sido disuelta anteriormente, consigue la abolición de los abusivos diezmos que los católicos debían pagar en calidad de tales y más tarde organiza la «Rapeal Association», cuyo fin no es otro que el de destruir el acta de unión entre Irlanda y la Gran Bretaña.

Muere en un manicomio GEORGE BRUMMEL, íntimo amigo del PRÍNCIPE DE GALES.


Muere en un manicomio GEORGE BRUMMEL. Por su elegancia pasó a ser un íntimo amigo del PRÍNCIPE DE GALES que gastaba miles de libras al año en cosas de vestir para tratar, a pesar de su gordura, ser una persona elegante. Cuando BRUMMEL se vestía era un espectáculo al que asistían algunos selectos amigos, entre ellos el PRÍNCIPE DE GALES. Su forma de ponerse la corbata era esperada por todos con ansiedad. Finalmente, el PRÍNCIPE DE GALES se cansó de él y de sus impertinencias y lo abandonó. A partir de entonces, su razón fue declinando hasta la muerte.

Koch presenta su trabajo intitulado «La etiología de la tuberculosis» a la Sociedad de Fisiología de Berlín.


Heinrich Hermann Robert Koch cultiva y estudia bacterias después de que Pasteur enuncie la teoría del germen, y encabeza la lucha para identificar las causas específicas de determinadas enfermedades infecciosas. En 1882, por ejemplo, identifica la bacteria causante de la tuberculosis y, en la fecha, presenta su trabajo intitulado «La etiología de la tuberculosis» a la Sociedad de Fisiología de Berlín.

Enrique Granados y su esposa mueren ahogados cuando naufraga el buque que los transporta.


El compositor catalán de inspiración folclórica Enrique Granados y su esposa mueren ahogados cuando naufraga el buque que los transporta, el vapor francés Sussex, de regreso a España al ser torpedeado por el submarino alemán SM UB 29 -que aparentemente lo confundió con un barco minador- en el Canal de la Mancha. A pesar del caos reinante, Granados consigue en un primer momento ponerse a salvo en uno de los botes salvavidas del Sussex. Sin embargo, pocos minutos después divisa a su esposa entre las olas a cierta distancia del bote, y salta al agua en un intento desesperado por salvarla. Desgraciadamente su sacrificio es inútil, y ambos perecen ahogados. Irónicamente, Granados había tenido pánico durante toda su vida a los viajes en barco, queriendo el destino que muriese durante la que fue su primera y última travesía. El desaparecido maestro es autor de composiciones para piano como «Danzas españolas» y «Goyescas» (Precisamente en este viaje, regresaba de Nueva York, donde había asistido con su esposa, al estreno de Goyescas). Había nacido en Lleida el 27 de julio de 1867. Por el carácter de su obra y por la época en que ha vivio será tenido como uno de los músicos nacionales españoles. Se le encuadrará también en el neo-romanticismo por su vinculación estilística con el piano de Chopin, Schubert, Schumann y Edvard Grieg.

Esta pieza también aparece en ... LLEIDA (CIUDAD)  • MÚSICA

Del 24 al 25 de marzo, los alemanes inician un avance, sobre un frente de cincuenta millas entre Arras y La Fere.


Del 24 al 25 de marzo, los alemanes inician un avance, sobre un frente de cincuenta millas entre Arras y La Fere. Un cañón de gran alcance bombardea París desde una distancia de 76 millas. El XVII Ejército alemán de Bulow, queda detenido ante la primera línea británica. El II y XVII ejércitos alemanes rompen la línea británica, al oeste de San Quintín y consiguen pasar el Somme.

Se está combatiendo simultáneamente en todo el frente de Aragón, desde los Pirineos al Maestrazgo.


A finales de marzo y principios de abril se está combatiendo simultáneamente en todo el frente de Aragón, desde los Pirineos al Maestrazgo. Mientras al Norte el Ejército Nacional se pone a las puertas de Lleida, al sur las grandes unidades que han llegado al Guadalope reinician la segunda fase de la explotación del éxito que las llevará a orillas del Mediterráneo (24/3-19/4)

Esta pieza también aparece en ... GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

Matanza de las Fosas Ardeatinas. Los nazis ejecutan a 335 presos políticos italianos y a 75 judíos por represalia.


Matanza de las Fosas Ardeatinas ocurrido el 24 de marzo de 1944, donde 335 italianos, la mayoría presos políticos recluidos en la cárcel romana de Regina Coeli, y otros 75 judíos escogidos al azar, son fusilados por los nazis en represalia por la muerte de 33 soldados alemanes ocurrida un día antes en una calle de Roma, en un atentado partisano en la romana Via Rasella, sede de la Gestapo. Los fusilamientos se ejecutan en estas fosas a 14 kilómetros de Roma. La ejecución es dirigida por el teniente coronel Herbert Kappler, jefe de la Gestapo en Roma durante la ocupación, y en la misma, participan el capitán de las SS Erich Priebke y el mayor Karl Hass.