En Venezuela, la Comisión Legislativa Nacional fija los comicios necesarios para legitimar los cargos públicos en el marco de la nueva Constitución.
HUGO CHÁVEZ
Total de piezas: 49
CHÁVEZ, del Movimiento Quinta República, gana en Venezuela las presidenciales (2000-2006) con el 59 por ciento de los votos.
CHÁVEZ, del Movimiento Quinta República, gana en Venezuela las presidenciales (2000-2006) con el 59 por ciento de los votos. Los «chavistas» controlan la Asamblea Nacional, las regiones y los municipios.
La Asamblea Nacional otorga a CHÁVEZ poderes especiales para legislar por decreto durante un año en diversas materias
La Asamblea Nacional otorga a CHÁVEZ poderes especiales para legislar por decreto durante un año en materias económica, social y de administración pública.
En Ecuador, Venezuela y Perú hay temor por la repercusión que ya está teniendo dentro de sus fronteras la aplicación del plan Colombia.
En Ecuador, Venezuela y Perú hay temor y creciente preocupación por la repercusión que ya está teniendo dentro de sus fronteras la aplicación del plan Colombia. La huida en masa de campesinos colombianos hacia Ecuador y Venezuela aumenta la tensión en los paises vecinos. A pesar de la insistencia de Washington y Bogotá en que el plan Colombia es un programa integral que no sólo afronta el problema del narcotráfico, sino también aspectos económicos y sociales, en América Latina, en especial entre los cinco vecinos de Colombia, se ve como una especie de caja de Pandora que puede afectarlos en forma directa.
CHÁVEZ aprueba por decreto 49 leyes económicas, entre ellas la Ley de Tierras y la Ley de Hidrocarburos.
CHÁVEZ aprueba por decreto 49 leyes económicas, entre ellas la Ley de Tierras y la Ley de Hidrocarburos, lo que provoca el rechazo en los sectores empresariales. Por otra parte, diversas sentencias judiciales, niegan el derecho de réplica o de rectificación a los periodistas.
La patronal venezolana Fedecámaras apoyada por sindicatos, profesionales y sectores agroindustriales convoca una huelga.
La patronal venezolana Fedecámaras apoyada por sindicatos, profesionales y sectores agroindustriales convoca una huelga que paraliza Venezuela en un noventa por ciento.
Enfrentamiento entre opositores y simpatizantes de Chávez. 19 muertos y un centenar de heridos.
En Venezuela, una concentración de miles de opositores frente a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) decide acudir al palacio presidencial de Miraflores a pedir la renuncia de Chávez y se topa con simpatizantes «chavistas» en enfrentamientos que dejan al menos diecinueve muertos y un centenar de heridos.
Chávez renuncia. Pedro Carmona, se autoproclama presidente de un Gobierno transitorio en Vemezuela.
En Venezuela, CHÁVEZ es trasladado al acuartelamiento caraqueño de Fuerte Tiuna, y horas después el jefe del Alto Mando militar, general Lucas Rincón, anuncia que ha firmado la renuncia como presidente. Pedro Carmona, presidente de la patronal Fedecámaras, se autoproclama presidente de un Gobierno transitorio.
Grupos «chavistas» se manifiestan en Caracas, al tiempo que se producen brotes de violencia y saqueos en comercios de la ciudad.
Grupos «chavistas» se manifiestan en Caracas, al tiempo que se producen brotes de violencia y saqueos en comercios de la ciudad que dejan al menos cincuenta muertos, según cifras gubernamentales. El vicepresidente constitucional, Diosdado Cabello, asume la Presidencia y Carmona anuncia su dimisión.
En Venezuela, CHÁVEZ llega al palacio presidencial de Miraflores y asume de nuevo la presidencia.
En Venezuela, CHÁVEZ llega al palacio presidencial de Miraflores y asume de nuevo la presidencia.