Una vez en los EEUU. el general Calixto García -luego de su salida de presidios hispanos-, los emigrados lo eligen presidente del Comité Revolucionario cubano, creado para la preparación de una nueva etapa de la contienda independentista. En Cuba se fundan varios clubes secretos en la parte occidental de la Isla y también en Las Villas. Así que desde sus inicios la Guerra Chiquita tiene dos focos principales: el de la emigración, con Calixto García al frente, y el de la zona oriental con Antonio Maceo como líder.
GUERRA CHIQUITA ENTRE ESPAÑA Y CUBA (1879-1880)
Total de piezas: 5
Nueva revolución en Cuba fomentada por varios Generales descontentos.
La manera que ha terminado la Guerra de los Diez Años, y las consecuencias políticas y económicas de la guerra, dejan descontento a los que han luchado heroicamente por la libertad durante diez largos años. Esto resulta en una nueva revolución (Guerra Chiquita), el 28 de agosto de 1879, fomentada por varios Generales de la Revolución -Calíxto García, José Maceo (hermano de Antonio) y Guillermo Moncada, secundado por Francisco Carrillo y Emilio Núñez.
Calixto García desembarca en Cuba. Pero la Guerra Chiquita no prospera en sus objetivos.
En mayo de 1890 Calixto García desembarca en Cuba, en momentos en que buena parte de los alzados han desistido del combate, azotados por la falta de recursos y de alimentos. Las carencias y la falta de apoyo del exterior, sumadas a las precarias condiciones y a la falta de unidad y organización, hacen que la Guerra Chiquita no prospere en sus objetivos. Esta nueva guerra ha comenzado llena de energía y entusiasmo, pero no llega a suficiente magnitud porque el país desea la paz.
En Cuba, el Partido Autonomista declara su oposición a la lucha armada.
En Cuba, el Partido Autonomista declara su oposición a la lucha armada. Además desarrolla una campaña difamatoria, en la cual acusa al movimiento de ser sólo una revuelta de negros contra blancos, y amenaza con que esta contienda abocará a Cuba a una revuelta racial comparable a la de Haití. En realidad la Guerra Chiquita es un jalón imprescindible en la historia de Cuba, y si de momento no triunfa, sí sienta bases y prepara las condiciones para iniciar la contienda de 1895.
En Cuba, el coronel Emilio Núñez depone las armas, con lo que finaliza la Guerra Chiquita.
En Cuba, en la Guerra Chiquita, los factores adversos conducen a la deposición de las armas en los diferentes territorios alzados. Resulta significativo el Pacto de Confluente, firmado el 29 de mayo de 1880, mediante el cual capitulan el mayor general Guillermón Moncada y el general de brigada José Maceo. Por su parte, el coronel Emilio Núñez permanece combatiendo hasta el 3 de diciembre de 1880, cuando depone las armas, con lo que finaliza la Guerra Chiquita. Pero el malestar seguirá hasta la independencia total de la isla (1898)