El Palacio Nacional de Haití es dinamitado, en la fecha, pereciendo sepultado entre sus escombros el presidente Cincinatus Leconte junto con 300 soldados. Con tales extravagantes personajes luchando entre sí para alcanzar el poder, es comprensible el clima de miedo que ha dominado el país, pues si el vudú ha fallado para eliminar al adversario siempre ha quedado el recurso del asesinato. Así, de 1807 a 1915 hubo en Haití, 24 presidentes, 17 fueron derrocados y un par de ellos asesinados. Durante su mandato fallecieron cinco y tan sólo dos se retiraron pacíficamente; únicamente ocho permanecieron en el poder hasta el final.
REPÚBLICA DE HAITÍ
Total de piezas: 67
Es nombrado presidente de Haití, Guillaume François Sam.
Es nombrado presidente de Haití, Guillaume François Sam (1915), verdadero brujo y asesino sin escrúpulos, que gobierna -por llamarlo de alguna manera- a base de terror indiscriminado.
Haití queda convertida en un protectorado estadounidense.
Haití aunque nominalmente conserva su independencia, de hecho, queda, en la fecha, convertida en un protectorado estadounidense.
Es nombrado nuevo presidente de Haití, Louis Borno.
Notorias simpatías, adobadas con evidente miedo, experimenta por el vudú el nuevo presidente de Haití Louis Borno (1922-1930) que nada es capaz de negar a sus sacerdotes.
Finalizan los 19 años de ocupación estadounidense de Haití. De todas maneras, EEUU. seguirá conservando el control fiscal hasta 1947.
A principios de 1916 el Senado de los Estados Unidos ratificó un tratado con Haití por el cual accedieron a proporcionarle ayuda económica y política durante diez años para procurar al gobierno una posición firme. Cuando iba a expirar el tratado de asistencia, éste fue ampliado por una década más. Los 19 años de ocupación estadounidense de Haití finalizan, por tanto, el 15 de agosto de 1934. Haití ha estado, pues, bajo tutela norteamericana hasta 1934 cuando se reestableció el frágil orden institucional. De todas maneras, EEUU. seguirá conservando el control fiscal hasta 1947.
Elìe Léocadie Lescot (1941-1946) es el nuevo presidente de Haití.
Elìe Léocadie Lescot (1941-1946) es el nuevo presidente de Haití, hombre culto y refinado que tampoco irá a la zaga de su antecesor en cuanto al vudú se refiere.
El orden vuelve a romperse en Haití en 1946, en que es derrocado el presidente Lescot.
El orden vuelve a romperse en Haití en 1946, en que es derrocado el presidente Lescot. Le sucede Durmasais Estimé (1946-1950) que asiste asiduamente a ceremonias vudú y algunos de sus sacerdotes ? le reconocen públicamente como su benefactor.
Es nombrado Paul Maglioire presidente de Haití.
Paul Maglioire (1950-1956) sigue como presidente de Haití. Se apoya en la minoría mulata formada por comerciantes, propietarios y clases medias, tradicionalmente ligadas al estado.
Sube al poder François Duvalier quien, con el apoyo del ejército y de su guardia personal instaura en Haití una sangrienta dictadura.
En Haití, Pablo Eugenio Magloire dimite poco antes de terminar su mandato creándose una situación caótica que se prolonga hasta el 22 de octubre de 1957, en que sube al poder François Duvalier -Papa Doc- (1957-1971) quien, con el apoyo del ejército y de su guardia personal («tonton macoutes»), dotada de poderes absolutos, instaura en Haití una de las dictaduras más sangrientas que ha habido en Iberoamérica. Personaje legendario y terrible, que deja a todos sus antecesores al nivel de inocentes párvulos.
François Duvalier, presidente de Haití, se hace nombrar presidente vitalicio del país.
François Duvalier, presidente de Haití, se hace nombrar presidente vitalicio del país a través de un referéndum y alienta un exacerbado culto a su persona, mediante la práctica del culto animista vudú (secta religiosa, manipulada por Duvalier para mantener fanatizadas y controladas a las masas incultas); el apoyo a la minoría privilegiada de raza negra y la persecución a toda oposición política serán otras tantas características de la tiranía de Duvalier.