TURKMENISTAN

Total de piezas: 5

Terremoto de magnitud 7,3 en Ashgabat (Turkmenistán), antigua URSS. 110.000 víctimas.


Terremoto de magnitud 7,3 en Ashgabat (Turkmenistán), antigua URSS. 110.000 víctimas.

Esta pieza también aparece en ... DESASTRES NATURALES Y DE LA ACTIVIDAD HUMANA

La república soviética de Turkmenistán proclama su soberanía y elige como presidente a Saparmurad Niazov.


La república soviética de Turkmenistán proclama su soberanía y elige como presidente a Saparmurad Niazov, primer secretario del Partido Comunista de Turkmenistán (CPT).

El Parlamento de Turkmenistán declara a Saparmurat Niazov presidente eterno.


En la fecha, el Parlamento de Turkmenistán declara a Saparmurat Niazov presidente eterno. Niazov – uno de los más excéntricos dictadores del mundo- reordenará los meses del año y los días de la semana, e incluso les pondrá su propio nombre o los nombres de sus parientes. También prohibirá las radios en los coches, óperas, ballets, circos y orquestas. Todo escolar de Turkmenistán estárá obligado a leer su Rujnama (El Libro del Alma), un texto entre religioso e histórico.

Turkmenistán abandona el Organismo para convertirse en miembro Asociado.


El 26 de agosto de 2005: Turkmenistán abandona el Organismo para convertirse en miembro Asociado.

Fallece el presidente de Turkmenistán, Saparmurat Niazov, de 66 años.


La televisión estatal de Turkmenistán, una república de Asia Central a orillas del mar Caspio con la quinta reserva mundial de gas natural, anuncia, en la fecha, que el presidente Saparmurat Niazov, de 66 años, ha muerto de madrugada a causa de un paro cardíaco. Sin embargo, la disidencia externa asegura que el sátrapa habría muerto hace tres días. Niazov, que se dio a sí mismo el sobrenombre de Turkmenbashi (Padre de todos los turkmenos), gobernaba ese país de cinco millones de habitantes desde 1985, cuando todavía formaba parte de la URSS. Impuso un sistema autoritario basado en el culto a la personalidad. El país carece de instituciones democráticas, y todas las fuerzas de la oposición fueron eliminadas hace tiempo. Los funcionarios manejan listas negras de gente a la que se prohíbe viajar al exterior. Turkmenistán, y en especial la capital Asjabad, están sembrados de estatuas de Turkmenbashi. Niazov no ha designado heredero. Con una extensión algo menor a la de España, Turkmenistán está dominado por el desierto del Kara Kum. Pero lo importante es lo que hay bajo tierra: el 80% de sus exportaciones corresponden a petróleo, gas natural y sus derivados. El nuevo presidente, cuya elección ha de celebrarse antes de marzo, heredará el control de estos recursos.