NICOLÁS V (Papa)(1447-1455)

Total de piezas: 13

Conspiración contra NICOLÁS V y los cardenales que constituye una amarga experiencia para el Papa.


Tiene lugar una conspiración contra NICOLÁS V y los cardenales -descubierta en el último momento- que constituye una amarga experiencia para el Papa. Aunque impotente para conjurar los acontecimientos que se produjeron durante su reinado -invasión de Hungría e Italia por los turcos, ocupación de Viena por los húngaros, conquista de Bohemia y Hungría por Podebrady y Corvino, respectivamente- consiguió hacer hereditaria la dignidad imperial en la casa de Habsburgo, que había de convertirse en una de las dinastías más poderosas de Europa.

Constantinopla cae en manos de los turcos acentuando con ello, el aislamiento de los cristianos griegos.


NICOLÁS V intenta convocar a los reyes cristianos a una cruzada para evitar la inminente caída de Constantinopla en manos de los turcos, pero su llamada es ignorada y la ciudad caerá en el mes de julio de 1453, acentuando con ello, el aislamiento de los cristianos griegos.

Fallece el Papa NICOLÁS V. Fue un generoso mecenas, patrocinador de las artes y las letras.


Fallece enfermo de gota el papa NICOLÁS V. El Papa NICOLÁS V ha sido un generoso mecenas, patrocinador de las artes y las letras, que ha mandado traducir al latín las obras de los autores griegos procedentes de Constantinopla. Ha fundado la Biblioteca Vaticana, restaurado las iglesias de Roma y reconstruido sus murallas. De hecho, ha sido el primer papa que ha pensado en sustituir la antigua basílica por un nuevo edificio. En su lecho de muerte dice que todo eso lo ha hecho para fortalecer la fe del pueblo, que necesita ver poder y belleza para creer. Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como De modicitate lunae (De la modestia de la luna), cita que hace referencia a sus orígenes modestos y a que su pontificado estuvo marcado por la amenaza turca a Europa (bajo la bandera de la Media Luna).