En la fecha, nace Jacint Verdaguer en Folgueroles (Osona).
MOSSEN CINTO VERDAGUER
Total de piezas: 40
Jacinto Verdaguer y Santaló fue un sacerdote y poeta español que escribió su obra en lengua catalana, en cuya literatura influyó especialmente. También se conoce a Jacinto Verdaguer como Mossèn Cinto Verdaguer, por su condición de clérigo.
Jacint Verdaguer con once años de edad, ingresa en el Seminario de Vic.
Jacinto Verdaguer con once años de edad, ingresa en el Seminario de Vic. Muestra un sentimiento piadoso equilibrado, sin que, empero, se vea una inclinación marcadamente religiosa.
Jacint Verdaguer entra a can Tona, mientras sigue estudiando, para hacer de maestro y de labrador.
Jacint Verdaguer entra a can Tona, mientras sigue estudiando, para hacer de maestro y de labrador. Can Tona pertenece al término de Sant Martí de Riudeperes, hoy Calldetenes.
Jacint Verdaguer con veinte años participa en los Juegos Florales de Barcelona, y gana cuatro premios.
Jacint Verdaguer con veinte años participa en los Juegos Florales de Barcelona, y gana cuatro premios.
Jacint Verdaguer gana dos premios en los Juegos Florales de este año.
Jacint Verdaguer gana dos premios en los Juegos Florales de este año.
Jacint Verdaguer es ordenado sacerdote por el obispo Lluís Jordà de Vic.
Jacint Verdaguer es ordenado sacerdote por el obispo Lluís Jordà de Vic. En octubre, cantará su primera misa en la ermita de Sant Jordi. El día siguiente celebra la segunda Misa en la ermita de Sant Francesc, muy próxima a Vic.
Muere la madre de Jacint Verdaguer.
Muere la madre de Jacint Verdaguer.
Mossèn Cinto es nombrado coadjutor de Viñolas de Orís.
El día 1 de septiembre mossèn Cinto es nombrado coadjutor de Viñolas de Orís y tres días después toma posesión. En Viñolas se le declara la enfermedad cerebral que llevará a los médicos a prescribirle aires de mar.
Mossèn Cinto publica la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Deja Viñolas de Orís por salud y va a Vic.
Mossèn Cinto publica la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Deja Viñolas de Orís por cuestiones de salud y va a Vic. Hace una excursión al Rosellón y contempla el Canigó, parece que por primera vez.
Mossèn Cinto entra de capellán en la Compañía Transatlántica, del marqués de Comillas. L’Atlàntida.
Mossèn Cinto entra de capellán en la Compañía Transatlántica, del marqués de Comillas, que viaja entre la península y La Habana. Así, encuentra el poeta tiempo y estímulos para coronar L’Atlàntida (La Atlántida, 1877), el ambicioso poema que, premiado en los Jocs Florals, cimentará su fama internacional.