En la fecha, los turcos lanzan un ataque para hacerse con el canal de Suez, siendo rechazados por los británicos. Ocupan, sin embargo, la península de Sinaí.
CONSTRUCCIÓN Y NACIONALIZACIÓN DEL CANAL DE SUEZ
Total de piezas: 30
El canal de Suez es una vía artificial de navegación situada en Egipto que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo. El canal convirtió a la región del Sinaí en una nueva península, siendo el canal de Suez un límite entre los continentes de África y Asia.
Se cierra, durante la Primera Guerra Mundial, el Canal de Suez a los barcos neutrales.
En la fecha, se cierra, durante la Primera Guerra Mundial, el Canal de Suez a los barcos neutrales.
Egipto consigue la total independencia y los británicos se reservan el control del canal de Suez.
En 1919 el partido nacionalista Wafd intenta la independencia de Egipto, sin éxito. Egipto adquere estatus independiente el año 1922, nombrándose rey a Fuad I, hasta ese momento sultán, como resultado de la desmembración del Imperio Otomano, aunque la presencia militar y el control de las comunicaciones por parte de Gran Bretaña dura hasta la invasión de Etiopía por los italianos. El tratado que concede a Egipto la total independencia se firma el 26 de agosto de 1936 y los británicos se reservan el control del canal de Suez. En realidad, el distanciamiento de Egipto con respecto a los otomanos ha empezado cuando las potencias de Occidente aprovechan el debilitamiento del Imperio Otomano para intentar la ocupación del territorio, y abrir de esa manera una ruta más corta hacia la India, que la utilizada hasta el momento alrededor de África. FARUK I (1936-1952)
NASSER nacionaliza el canal de Suez, hasta ahora administrado por británicos y franceses.
NASSER nacionaliza el canal de Suez, hasta ahora administrado por británicos y franceses.
Gran Bretaña reconoce la plena soberanía de Egipto y se estipula la retirada de las tropas británicas de la zona del canal de Suez.
Gran Bretaña reconoce la plena soberanía de Egipto y se estipula la retirada de las tropas británicas de la zona del canal de Suez.
Representantes de Francia, Gran Bretaña e Israel se reúnen en Sèvres, para confabularse contra el presidente egipcio, Abdel Nasser.
Representantes de Francia, Gran Bretaña e Israel se reúnen en Sèvres, en las afueras de París, para confabularse contra el presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, que el 26 de julio anterior ha nacionalizado el canal de Suez.
Francia, Gran Bretaña e Israel firman el protocolo de Sèvres por el que Israel debe desencadenar un ataque contra Egipto.
Francia, Gran Bretaña e Israel firman el protocolo de Sèvres por el que Israel debe desencadenar un ataque contra Egipto que sirva de pretexto para una invasión anglo-francesa.
Los árabes atacan a Israel. Israel lanza su ataque, ocupa la franja de Gaza y bloquea el golfo de Aqaba.
Entre la euforia de la nacionalización del canal de Suez, los vecinos árabes de Israel le atacan de nuevo, siendo rechazados. Israel lanza su ataque, ocupa la franja de Gaza y bloquea el golfo de Aqaba. Llevado el conflicto a la ONU, Israel devuelve sus conquistas territoriales y los cascos azules de la ONU entran en la zona. Pero Francia e Inglaterra comprenden que han dejado de contar geopoliticamente.
NASSER anuncia la nacionalización de la empresa concesionaria de la explotación del Canal de Suez
La compra de armas checas que el líder egipcio había llevado a cabo provoca la retirada de la financiación americana a la presa de Asuán que se está construyendo. Los soviéticos, vacilantes ante la decisión de Norteamérica, no actúan con rapidez y no responden afirmativamente de momento, a la consulta de NASSER sobre si estan dispuestos a financiar la presa. NASSER anuncia la nacionalización de la empresa concesionaria de la explotación del Canal de Suez, anglo-francesa, dando a conocer su decisión de impedir la navegación de los barcos israelíes por dicho canal.
Gran Bretaña y Francia, lanzan un ultimátum a Egipto para que retire sus tropas del canal en doce horas.
Los primeros ministros de Gran Bretaña, Anthony Eden, y de Francia, Guy Mollet, lanzan un ultimátum a Egipto para que retire sus tropas del canal en doce horas.