El 5 de Agosto de 1962, Nelson Mandela es arrestado tras vivir huyendo durante varios meses, y reducido a prisión en el fuerte de Johannesburgo. William Blum, ex empleado del Departamento de Estado de Estados Unidos, cuenta que la CIA informó a la policía sobre el paradero de Mandela. Tres días después le leen los cargos de dirigir una huelga en 1961 y de abandonar ilegalmente el país. El 25 de octubre de 1962, será sentenciado a cinco años de prisión. Dos años más tarde, el 11 de junio de 1964, la pena se dará por cumplida teniendo en cuenta su participación anterior en el Congreso Nacional Africano.
NELSON MANDELA (Primer presidente de Sudáfrica) (1994-1999)
Total de piezas: 26
Mientras Nelson Mandela se encuentra en prisión, la policía arresta a prominentes líderes del ANC .
Mientras Nelson Mandela se encuentra en prisión, el 11 de julio de 1963, la policía arresta a prominentes líderes del ANC en Liliesleaf Farm, Rivonia, al norte de Johannesburgo. Mandela es trasladado allí, y en el juicio de Rivonia, junto a Ahmed Kathrada, Walter Sisulu, Govan Mbeki, Andrew Mlangeni, Raymond Mhlaba, Elias Motsoaledi, Walter Mkwayi (que escapa durante el juicio), Arthur Goldreich (que escapa después del juicio), Denis Goldberg y Lionel Bernstein son acusados de crímenes capitales de sabotaje, equiparables a traición, pero más fáciles de probar para el gobierno. Junto con sus compañeros de lucha es condenado a cadena perpetua. Ese mismo año lo nombrarán presidente del ANC. MANDELA será el prisionero número 466/64 durante 27 años en penosas condiciones. El gobierno de Sudáfrica rechazará todas las peticiones de que sea puesto en libertad. MANDELA se convertirá en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representará la falta de libertad de todos los hombres de color sudafricanos.
El gobierno ofrece la libertad a Nelson Mandela.
En 1984 el gobierno intenta acabar con tan incómodo mito, ofreciéndo la libertad a Nelson MANDELA si acepta establecerse en uno de los bantustanes a los que el régimen ha concedido una ficción de independencia; MANDELA rechaza el ofrecimiento. Durante aquellos años, su esposa Winnie simboliza la continuidad de la lucha, alcanzando importantes posiciones en el ANC. Finalmente es liberado tras veintisiete años de condena de prisión por sabotaje. El presidente De Klerk iniciará con él conversaciones para la supresión del apartheid. Se van levantando las sanciones contra el país.
Frederick de Klerk, elegido presidente en 1989, legaliza los partidos de la oposición, el ANC y el PAC.
Frederick de Klerk, en la fecha, es elegido presidente de la República Sudafricana. La elección de Frederick de Klerk para la presidencia de la república trae consigo una serie de medidas, entre ellas la liberación de Nelson Mandela. Por otra parte, de Klerk legaliza los partidos de la oposición, el ANC y el PAC.
Frederik De Klerk, presidente de la República de Sudáfrica, libera a Nelson Mandela.
Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, tiene que ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a MANDELA en 1990 después de 27 años de prisión. En este punto, la firme adhesión del Congreso Nacional Africano (ANC) al principio de la democracia no racial rinde sus frutos. Establece la confianza necesaria para que todos los partidos políticos se reúnan en el World Trade Centre cerca de Johannesburgo entre 1991 y 1993 para conformar una nueva constitución. De Klerk convierte a MANDELA en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización. El pasado 2 de febrero, Klerk ya había anunciado en el Parlamento su intención de liquidar gradualmente el régimen de segregación racial.
Mandela y De Klerk comparten el Premio Nobel de la Paz en 1993.
En 1993 se concede el Premio Nobel de la Paz a Nelson MANDELA y a Frederick de KLERK, presidente de la República de Sudáfrica.
Elecciones presidenciales en Sudáfrica con la nueva Constitución.
Elecciones presidenciales en Sudáfrica con la nueva Constitución. Victoria por amplia mayoría de Nelson Mandela, al frente del Congreso Nacional Africano.
Las elecciones de 1994 convierten a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica.
El Parlamento de la República de Sudáfrica elige un Presidente del Estado que preside un Gobierno de Unidad Nacional sobre la base de que cada partido con más de 20 escaños cuenta con una cartera. Es elegido Nelson MANDELA que se convierte en el primer presidente negro de Sudáfrica (27/4/1994-14/6/1999); desde ese cargo pondrá en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente, y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú.
Las primeras elecciones municipales multirraciales en Sudáfrica las gana el Congreso Nacional Africano, de Nelson Mandela.
Después del \»apartheid\», las primeras elecciones municipales multirraciales en Sudáfrica las gana el Congreso Nacional Africano, de Nelson Mandela.
Nelson Mandela se divorcia de Winnie Madikizela (Winnie Mandela) -su segunda esposa-.
Nelson Mandela, después de 38 años de matrimonio con Winnie Madikizela (Winnie Mandela) -su segunda esposa- se separa por escándalos políticos en abril de 1992 y finalmente se divorcia el 19 de marzo de 1996. De su primera esposa Evelyn Ntoko Mase se divorció en 1957 después de 13 años de matrimonio. En estos matrimonios, Mandela ha tenido 6 hijos.