Antes de la conquista española, hacia el 600 de nuestra Era, tribus de origen nahua invaden América Central.
MESOAMÉRICA. América precolombina (…. - 1492)
Total de piezas: 38
El poder de Teotihuacán entra en decadencia de manera que deja de ejercer influencia sobre los mayas.
A finales del siglo VI, el poder de Teotihuacán entra en decadencia de manera que a finales de siglo ha dejado de ejercer su influencia sobre los mayas.
El período Medio maya (633-731) es la época del afianzamiento de los logros culturales alcanzados.
El período Medio del «Viejo Imperio maya» (633-731) es la época del afianzamiento de los logros culturales alcanzados (escultura, escritura jeroglífico, construcciones, etc.) y de la consolidación de las ganancias territoriales hechas en el período anterior. Los centros ceremoniales se multiplican en el período Medio y el «Viejo Imperio» crece en todas direcciones. La organización social está muy estratificada, y probablemente gobierna una teocracia que dirige la política y las demás actividades. La astronomía, las matemáticas y la escritura logran un espléndido desarrollo. El comercio con el altiplano central mexicano es intenso y, consecuentemente, se produce una notoria influencia del altiplano que en lo político se manifiesta por la llegada al poder de gobiernos militares, ya débilmente asociados a los sacerdotes. Se inicia una paulatina decadencia de los mayas.
En esta época, se expande hacia el sur de México el pueblo tolteca.
En esta época, se expande hacia el sur de México el pueblo tolteca.
En la zona de México, los iztás abandonan Chichén-Iztá y se trasladan a Chakaputun.
En la zona de México, los iztás abandonan Chichén-Iztá y se trasladan a Chakaputun.
Es saqueada e incendiada en Mesoamérica la ciudad de Teotihuacán.
Es saqueada e incendiada en Mesoamérica la ciudad de Teotihuacán, no se sabe exactamente por qué fuerzas. El emplazamiento seguirá habitado a pequeña escala.
El período Grande del «Viejo Imperio maya» (731-987) es propiamente la Edad de Oro de la cultura maya.
El período Grande del «Viejo Imperio maya» (731-987) es propiamente la Edad de Oro de la cultura maya, el tiempo en que alcanzará el «Viejo Imperio» su máxima extensión. Los mayas adoptan la costumbre de erigir monumentos conmemorativos, conocidos con el nombre de estelas, al fin de cada período de su era cronológica. Al principio sólo unas cuantas ciudades lo hacen pero su número aumenta a medida que se fortalece y expande su cultura.
Los mayas empiezan a sufrir una sequía que durará más de 150 años.
Tras más de dos siglos de lluvias abundantes, en el 760 los mayas empiezan a sufrir una sequía que durará más de 150 años.
En Mesoamérica, período postclásico (800 hasta la llegada de los españoles, principio del siglo XVI).
En Mesoamérica, período postclásico (800 hasta la llegada de los españoles, principio del siglo XVI). El periodo Postclásico se inicia con la llegada de varios pueblos nómadas procedentes de las grandes extensiones áridas del norte. Estos pueblos conservaron muchas de sus tradiciones y costumbres pero al mismo tiempo adoptaron muchos rasgos de las civilizaciones mesoamericanas. En este período se desarrollan las aristocracias guerreras, con frecuentes enfrentamientos y efímeras hegemonías. Aparece el uso de los metales, fundamentalmente del oro y el cobre.
Entre los mayas, habrá tres períodos especialmente críticos que empezarán en los años 810, 860 y 910.
Entre los mayas, habrá tres períodos especialmente críticos que empezarán en los años 810, 860 y 910, Esta tres fechas coincidirán con los tres períodos en que las ciudades mayas serán abandonadas, según las inscripciones grabadas en los monumentos.