SUDÁFRICA / UNIÓN DE SUDÁFRICA / REPÚBLICA DE SUDÁFRICA

Total de piezas: 144

Mandela se convierte en el líder del brazo armado del Congreso Nacional Africano, abreviado «MK».


En 1961 Mandela se convierte en el líder del brazo armado del Congreso Nacional Africano (Umkhonto we Sizwe), también abreviado «MK». Coordina una campaña de sabotajes contra blancos militares y gubernamentales, y hace planes para una posible guerra de guerrillas si el sabotaje fallara en terminar con el apartheid. Mandela también busca y hace todo lo posible para tener fondos para mejorar la MK, y hace arreglos para el entrenamiento paramilitar, visitando a varios gobiernos africanos.

Africa del Sur se retira de la Commonwealth.


Africa del Sur se retira de la Commonwealth.

Transformación de Sudáfrica de un dominio en la Comunidad Británica de Naciones a una República en 1961: República de Sudáfrica.


Con la transformación de Sudáfrica de un dominio en la Comunidad Británica de Naciones a una República en 1961, la Unión Sudafricana deja de existir y es desde entonces parte de la historia del estado de la actual República de Sudáfrica.

MANDELA es encarcelado condenado a cadena perpetua, acusado de sabotaje y traición.


MANDELA, en la fecha, es encarcelado condenado a cadena perpetua, acusado de sabotaje y traición. Es llamado \»Pimpinela negro\» por su habilidad para esquivar a la policia.

Nelson Mandela es arrestado tras vivir huyendo durante varios meses, y reducido a prisión.


El 5 de Agosto de 1962, Nelson Mandela es arrestado tras vivir huyendo durante varios meses, y reducido a prisión en el fuerte de Johannesburgo. William Blum, ex empleado del Departamento de Estado de Estados Unidos, cuenta que la CIA informó a la policía sobre el paradero de Mandela. Tres días después le leen los cargos de dirigir una huelga en 1961 y de abandonar ilegalmente el país. El 25 de octubre de 1962, será sentenciado a cinco años de prisión. Dos años más tarde, el 11 de junio de 1964, la pena se dará por cumplida teniendo en cuenta su participación anterior en el Congreso Nacional Africano.

Mientras Nelson Mandela se encuentra en prisión, la policía arresta a prominentes líderes del ANC .


Mientras Nelson Mandela se encuentra en prisión, el 11 de julio de 1963, la policía arresta a prominentes líderes del ANC en Liliesleaf Farm, Rivonia, al norte de Johannesburgo. Mandela es trasladado allí, y en el juicio de Rivonia, junto a Ahmed Kathrada, Walter Sisulu, Govan Mbeki, Andrew Mlangeni, Raymond Mhlaba, Elias Motsoaledi, Walter Mkwayi (que escapa durante el juicio), Arthur Goldreich (que escapa después del juicio), Denis Goldberg y Lionel Bernstein son acusados de crímenes capitales de sabotaje, equiparables a traición, pero más fáciles de probar para el gobierno. Junto con sus compañeros de lucha es condenado a cadena perpetua. Ese mismo año lo nombrarán presidente del ANC. MANDELA será el prisionero número 466/64 durante 27 años en penosas condiciones. El gobierno de Sudáfrica rechazará todas las peticiones de que sea puesto en libertad. MANDELA se convertirá en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representará la falta de libertad de todos los hombres de color sudafricanos.

John Vorster. Primer ministro de la Unión Sudafricana.


John Vorster. Primer ministro de la Unión Sudafricana.

El primer ministro sudafricano Hendrik Verwoerd, es apuñalado y asesinado en el Parlamento de Ciudad del Cabo


El primer ministro sudafricano Hendrik Verwoerd, que había sobrevivido a un atentado seis años antes, es apuñalado y asesinado en el Parlamento de Ciudad del Cabo por un mensajero parlamentario, Dmitri Tsafendas.

En Sudáfrica Christian Barnard etectúa el primer trasplante de corazón en un humano.


El doctor Christian Barnard realiza en Ciudad del Cabo el primer trasplante de corazón a un ser humano, Louis Washkansky, que fallecerá 18 días después. Pero la nueva técnica está en marcha, y en 1968 Barnard realizará otro trasplante con éxito.

El alza de los precios del petróleo de 1973 provoca una inflación global


El alza de los precios del petróleo de 1973 provoca una inflación global, y somete el costo de la vida a tales presiones que los trabajadores negros sudafricanos, incluidos los mineros, violan la prohibición de huelga y logran importantes ventajas salariales.