Los territorios de Quito y Guayaquil (que se separan de España el 9 de octubre de 1820 y mantienen un gobierno propio) pasan a formar parte de la Gran Colombia bajo el nombre de Distrito del Sur.
COLOMBIA
Total de piezas: 166
Tras la batalla de Pichincha, los territorios de Quito forman parte de la Gran Colombia.
Las naciones de habla española de Norte y Sudamérica iban estructurándose bajo la protección de la flota británica, que impedía cualquier intento de restaurar formas de dominio europeo (excepto en lo relativo al control económico británico, claro está). Cuando en la fecha, el ejército independentista, comandado por Antonio José de Sucre, vence a las fuerzas realistas en la Batalla de Pichincha, los territorios de Quito forman parte de la Gran Colombia. Pero la gran rivalidad entre su presidente, Simón Bolívar, y su vicepresidente, Francisco de Paula Santander, ocasionará la disgregación de la Gran Colombia.
Fin de la Gran Colombia. Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá continuarán como estados federados.
Desde 1830, año del fin de la Gran Colombia, las naciones de: Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá mantendrán su nexo político y económico ya que continuarán como estados federados durante 5 años más.
Fallece Simón Bolívar, el Libertador.
Fallece Simón Bolívar, el Libertador, en San Pedro Alejandrino, en la isla de Santa Marta (Colombia). Bolívar había pensado en ir a Europa para curarse de sus males y habría querido retirarse a los montes de Jamaica, pero su poca salud no permitió ya el viaje. El 1 de diciembre aceptó la hospitalidad que un español, don Joaquín Mier, le ofreció para su recuperación en su quinta de San Pedro Alejandrino, donde morirá al cabo de unos días. Su papel ha estado fundamentalmente en la independencia de la América colonial. Se le considera fundador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
En Colombia se decreta la libertad de los esclavos a partir del 1 de enero de 1852.
Colombia es uno de los primeros países iberoamericanos que expide una ley para la liberación de la esclavitud, permitiendo que cualquier esclavo que llegue a su territorio quede libre. Ya en 1823 se declara la total prohibición del comercio de esclavos. Finalmente, luego de dificultades y violaciones a la iniciativa, el 21 de mayo de 1851 se decreta la libertad de los esclavos a partir del 1 de enero de 1852, comprometiendo al Estado a pagar a los propietarios una indemnización a través de bonos.
En Nueva Granada, el general Obando es desbancado por el general Melo, que se erige en dictador (1854-1857).
En la República de Nueva Granada, el general José María Ramón Obando es desbancado por el general José María Dionisio Melo, que se erige en dictador (17/4/1854-1/4/1857). Implanta una dictadura en nombre de los intereses proteccionistas del artesanado de Santa Fe de Bogotá.
En la República de Colombia, durante la presidencia de Aquileo Parra vuelven los desórdenes civiles.
En la República de Colombia, durante la presidencia de Aquileo Parra (1/4/1876-31/3/1878) vuelven los desórdenes civiles. Los dos ejes de su gobierno, coincidiendo con el pensamiento del liberalismo de la época, serán el desarrollo de las comunicaciones (específicamente a través del Ferrocarril del Norte) y el fortalecimiento de la educación pública y laica. La insistencia del presidente Parra en laicizar la educación le llevará a enfrentar la oposición armada de los conservadores (guerra civil de 1876), que llevará a fuertes rebeliones contra el gobierno nacional especialmente en los estados de Antioquia, Cauca y Tolima. La guerra se definirá gracias al respaldo que los liberales independientes (los que habían respaldado a Núñez para la presidencia) le darán al presidente. Como represalia por el respaldo del clero a la rebelión conservadora, desterrará a los obispos de Pasto, Popayán, Santa Fe de Antioquia y Medellín.
En Colombia sube al poder Rafael Núñez. Consigue de España el reconocimiento de su independencia.
En Colombia, en la fecha, sube al poder Rafael Núñez (8/4/1880-1/4/1882), quien consigue de España el reconocimiento de la independencia de Colombia. Núñez, liberal en sus años jóvenes, evoluciona una vez convertido en presidente, hacia el conservadurismo y gobierna en sus últimos años como dictador, apoyado en la Iglesia y los latifundistas.
Muere en Colombia el presidente conservador Rafael Núñez.
Cuando en Colombia el presidente conservador Rafael Núñez muere, en la fecha, en Cartagena, se está enfrentando a las hostilidades de los diversos grupos contradictorios a su gobierno y específicamente al proyecto de la Regeneración, que mediante la Constitución de 1886 ha convertido a la República de Colombia en un estado centralista. El proyecto político de Núñez busca en esencia el orden del país y espera, para lograrlo, centralizar el poder público, fortalecer los poderes del ejecutivo, apoyar a la Iglesia Católica y utilizar la religión como fuerza educativa y de control social.
A la muerte de Núñez, su vicepresidente, Miguel Antonio Caro, asume la primera magistratura.
A la muerte de Núñez, presidente de Colombia, su vicepresidente, Miguel Antonio Caro, asume la primera magistratura con una actitud tan férrea que lo lleva a marginar del poder a todos sus contrarios, sean liberales o conservadores. Ante esta situación los conservadores acentúan su división entre nacionalistas (partidarios del proyecto de la Regeneración) e históricos (que luchan por la introducción de cambios como la descentralización administrativa, incremento de las obras públicas, aumento en la responsabilidad del ejecutivo, algunas reformas a la ley de prensa y eliminación del papel moneda, entre otros). Los liberales, por su parte, debido a las tensiones internas en su propio partido, se dividen entre los belicistas, en su mayoría jóvenes, que apoyan una salida armada para recuperar espacios políticos y los pacifistas, quienes propugnan por el diálogo y la negociación para obtener voz y voto en el gobierno.