OTAN / NATO

Total de piezas: 178

Nixon suspende la convertibilidad del dólar en oro.


Francia mantiene una firme oposición a los EEUU, mediante una reafirmación de la soberanía francesa que se plasmará en la salida de las estructuras integradas de la OTAN (a la que volvería Francia más tarde) y en la petición de conversión en oro de las reservas francesas de dólares, lo que provocó una crisis financiera mundial, que obligó en agosto de 1971 a Nixon a suspender la convertibilidad del dólar en oro.

El holandés Joseph Luns es designado secretario general de la OTAN.


El holandés Joseph Luns es designado secretario general de la OTAN. Su mandato en la Alianza será el más largo en la historia de la organización y coincidirá con un período crítico marcado por las tensiones de la Guerra Fría. Trabajará sin descanso para promover la integración europea, comprendiendo que una Europa fuerte es un compañero esencial para Norteamérica.

El incremento internacional del precio del petróleo lleva a la crisis el estado del bienestar en Bélgica.


El incremento internacional del precio del petróleo lleva a la crisis el estado del bienestar en Bélgica. El desempleo crece hasta superar el 10% de la población. La situación sólo mejorará en los ochenta.

Esta pieza también aparece en ... BÉLGICA

El tema de la adhesión de España a la OTAN se plantea por primera vez durante el primer gobierno después de la dictadura.


El tema de la adhesión de España a la OTAN no se plantea por primera vez hasta el final de la dictadura. Podemos decir que los primeros pasos para el ingreso de España en la Alianza se dan durante el primer gobierno de la Monarquía, encabezado por Arias Navarro, quien durante la exposición al Pleno de las Cortes de su programa de gobierno el 28 de enero de 1976, plantea esta posibilidad al declarar que \»se están considerando las alternativas posibles con la OTAN\».

No todos los países de la OTAN son partidarios de la adhesión española.


No todos los países de la OTAN son partidarios de la adhesión española, entre ellos Noruega, Dinamarca, Holanda y el Reino Unido, por considerar que España no goza aún de las suficientes garantías democráticas.A partir de entonces España pone en juego una discreta presión diplomática para conseguir el apoyo de todos los países miembros de la OTAN a su eventual solicitud de ingreso, presión que es acompañada por una cierta estrategia de acercamiento a la organización.

Una delegación española de miembros del CESEDEM visita varias instalaciones de la OTAN en Europa y es recibida por el Comandante en Jefe, Alexander Haig.


El 9 de noviembre de 1976, una delegación española de miembros del CESEDEM visita varias instalaciones de la OTAN en Europa y es recibida por el Comandante en Jefe, Alexander Haig. Fruto de este acercamiento es también la inauguración en la Escuela Superior del Ejército de un curso sobre la OTAN y la puesta en marcha de un Comité para el estudio de la cooperación con la OTAN.

Esta pieza también aparece en ... JUAN CARLOS I (Rey de España) (1975-2014)

XXVII Congreso del PSOE en España. Primeros posicionamientos del PSOE en política de defensa con un fuerte carácter neutralista y antiamericanista.


En España, los primeros posicionamientos del PSOE en política de defensa tienen un fuerte carácter neutralista y antiamericanista, como queda reflejado en el XXVII Congreso del PSOE celebrado en diciembre de 1976 y en el que se propugna un modelo de neutralidad activa, cuyos objetivos prioritarios son el desmantelamiento de todas las bases extranjeras en territorio español y el desmarque de la política de bloques militares.

Esta pieza también aparece en ... JUAN CARLOS I (Rey de España) (1975-2014)

En la fecha, la OTAN manifiesta su disposición a admitir a nuevos miembros.


En la fecha, la OTAN manifiesta su disposición a admitir a nuevos miembros.

En enero de 1977 el secretario general Luns declara ante periodistas españoles la conveniencia de que España se integre en la OTAN.


En enero de 1977 el secretario general de la OTAN, Luns, declara ante periodistas españoles la conveniencia de que España se integre en la OTAN, declaración apoyada poco después por el vicepresidente de los EEUU. Mondale. En efecto, EEUU. y otros países de la OTAN quieren que España entre para reforzar el flanco sur de Europa. Sin embargo, esta tendencia «adhesionista» comienza a chocar con una cierta postura ambigua del Presidente del Gobierno Adolfo SUÁREZ, más interesado en los temas de política interior que en los de política exterior, algo totalmente lógico y comprensible dada la fragilidad de la nueva democracia española. A este respecto, aunque el programa de primer gobierno de Suárez se revisa varias cuestiones pendientes de política exterior, no se ha hecho referencia al tema de la adhesión en la OTAN. La ambigüedad de Suárez le lleva por un lado a realizar manifestaciones desfavorables, o cuando menos neutras ante la integración; y por otro a allanar el camino de cara a un posible ingreso.

Para Oreja, la integración en la OTAN es una pieza clave e imprescindible en el proceso de la inserción española en el bloque occidental.


Para Marcelino Oreja, la integración en la OTAN es una pieza clave e imprescindible en el proceso de la inserción española en el bloque occidental. A diferencia de otros políticos de su época, piensa que este proceso no se termina con el ingreso en la Comunidad Económica Europea, sino que requiere sustituir la relación bilateral que España mantiene con EEUU. por otra multilateral con las grandes democracias occidentales. Y el único modo de acceder a ello es a través del ingreso en la Alianza, ingreso que por otro lado y en opinión del ministro, puede contribuir a acelerar las negociaciones para el ingreso en la Comunidad Económica Europea (CEE) así como facilitar un acuerdo con el Reino Unido sobre Gibraltar.

Esta pieza también aparece en ... JUAN CARLOS I (Rey de España) (1975-2014)