Alemania sigue calentando la olla a presión en que se ha convertido el centro de Europa. Tras un forzado acuerdo económico con Lituania, Alemania recupera Memel, declarada ciudad libre como Danzig por el Tratado de Versalles. Europa no sale de su asombro. Las cancillerías se convierten en un hervidero.
ANTECEDENTES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Total de piezas: 70
Los alemanes amenazan a los polacos con relación a Danzig.
El embajador polaco en Berlín es convocado, en la fecha, por Von RIBBENTROP, que le expone sin ambages que a partir de este momento «toda agresión o injerencia polaca en Dánzig será considerada como una agresión al Reich» y, por tanto, como motivo de guerra. Por su parte, los polacos aseguran a los alemanes que «toda intervención alemana para cambiar el status quo de Dánzig será considerado como una agresión contra Polonia».
Polonia sigue reacia a ceder en la cuestión de Danzig y las tensiones aumentan.
Lejos de amilanarse, HITLER firma una orden secreta que pone en marcha el Plan Blanco (Fall Weiss), la operación para invadir Polonia, aunque este plan se haya elaborado bajo el supuesto de que Francia y Gran Bretaña no intervendrán en caso de agresión.
Gran Bretaña y Francia reiteran su apoyo a Polonia caso de que peligrara su independencia.
El 31 de marzo, tras averiguar que HITLER tiene intención de atacar Polonia, el inglés, CHAMBERLAIN, hastiado de los repetidos incumplimientos de HITLER, dice en el parlamento: «En caso de producirse cualquier agresión que pusiera claramente en peligro la independencia polaca, el gobierno de su Majestad se considera obligado a sostener a Polonia, Francia me ha autorizado para afirmar que su posición es igual a la nuestra».
Hitler, cuando ve que los polacos no ceden, ordena que se abran negociaciones con Moscú.
HITLER sólo piensa en la guerra con Polonia, pues se considera superior a los polacos y capaz de vencer a franceses y británicos. La gran preocupación de Berlín son sus relaciones con la URSS. HITLER recuerda la pesadilla que había supuesto para Alemania combatir en dos frentes durante la Gran Guerra. Por eso, cuando ve que los polacos no ceden, ordena a Von RIBBENTROP que abra negociaciones con Moscú. El asunto no es fácil, ya que Maksim Litvinov, ministro de Exteriores soviético, ha propuesto a París y Londres una alianza militar. Pero el deseo de alargar la situación, por parte de éstos, es evidente: ingleses y franceses viajan a Moscú en barco…
Desfile militar celebrado en Berlín para conmemorar el 50 cumpleaños del Führer. Más tensión.
Desfile militar celebrado en Berlín para conmemorar el 50 cumpleaños del Führer que asimismo atiza el grado de tensión en Europa.
Gran Bretaña anuncia la movilización de sus fuerzas para dejar claro su determinación.
Gran Bretaña anuncia la movilización de sus fuerzas, con el propósito de mostrar su determinación de ir a la guerra en caso necesario.
HITLER, cancela el Pacto de Amistad y de No Agresión polaco-germano de 1934 por el tema de Danzig.
HITLER, en un discurso de esta fecha, cancela el Pacto de Amistad y de No Agresión polaco-germano de 1934 e insiste en la exigencia de la devolución de Dánzig y la construcción de una carretera y un ferrocarril a través del «Corredor».
Molotov debe concluir el pacto tripartito Moscú-París-Londres.
Cuando ya parece que un acuerdo entre Moscú, París y Londres, está a punto para firmar, el XVIII Congreso del PC soviético no reelige a Litvinov para el Comité Central. El ministro soviético está en horas bajas y es sustituido por Viacheslav Molotov. Éste, que accede al cargo el 3 de mayo, debe concluir el pacto tripartito Moscú-París-Londres.
MOLOTOV recibe al embajador alemán para tratar sobre un acuerdo económico entre a?mbos países.
Al contrario de franceses y británicos, la diplomacia nazi se mueve con rapidez y gana por la mano a Londres y París en sus conversaciones con Moscú. Así, el 20 de mayo, MOLOTOV recibe al embajador alemán para tratar sobre un acuerdo económico entre ambos países. Molotov, apenas iniciada la conversación, deja claro que no habrá acuerdo si antes no existen «bases políticas» firmes entre Moscú y Berlín. El diplomático alemán no consigue en esa entrevista que el ministro soviético le defina qué entiende por «bases políticas», pero Berlín advierte que se le está brindando una oportunidad única.