REINO FRANCO CAROLINGIOS (751-911)

Total de piezas: 210

Reino francoREINO FRANCO CAROLINGIOS (751-911) Se refiere al reino franco que dominó la dinastía carolingia del siglo VIII al siglo IX en Europa occidental. Este período de la historia europea deriva de la política de los reyes francos, Pipino el Breve y Carlomagno, que supuso un intento de recuperación en los ámbitos políticos, religioso y cultural de la época medieval.

El futuro territorio de Bélgica, por el Tratado de Meersen, queda dividida entre Francia y Alemania.


Bélgica desaparece como Estado al morir sin herederos, en 869, Lotario. En su territorio, se desarrollan espacios casi independientes como los condados de Brabante, el de Limburgo el de Luxemburgo, y el de Namur. También forma parte de este grupo el Principado de Liège, y el condado de Flandes, que en la práctica escapa a la autoridad del rey de Francia. Bélgica, por el Tratado de Meersen, queda dividida entre Francia y Alemania, siendo el río Escalda la frontera. La industria de la lana conoce un éxito crucial, y el comercio marítimo llega a su punto más próspero con la Liga Hanséatica. La región se convierte en uno de los motores de la economía europea, junto con Italia. La lana es importada de Inglaterra, con la cual se tejen relaciones que tendrán gran importancia en el futuro. Las principales ciudades son, en el oeste, Brujas, Gante, Ypres y Tournai, y en el país mosano, Huy, Namur, Dinant y Lieja. Situadas en el interior del país, las otras ciudades del Brabante como Bruselas, Lovaina y Malinas, habrán de esperar al siglo X para desarrollarse. En esta época, los afluentes del Escalda son navegables y el tráfico comercial entre el Mosa y el Rin aumenta considerablemente.

Esta pieza también aparece en ... BÉLGICA • LOTARINGIA

Los dominios de Lotario II, la llamada Lotaringia, se reparten de acuerdo con el Tratado de Mersen.


Los dominios del fallecido Lotario II, la llamada Lotaringia, se reparten, en la fecha, de acuerdo con el Tratado de Mersen, por lo que Lorena pasa a Francia del Este y el resto a Francia del Oeste. Definitivamente, los reinos francos quedan divididos en Reino Franco Occidental y Reino Franco Oriental. El primero está gobernado por el rey franco CARLOS II el Calvo, y el segundo por el rey franco LUIS II el Germánico. Sus límites coincidirán aproximadamente con la división entre el idioma alemán y el francés. Lentamente se desarrollará en los habitantes del Reino Franco Oriental (el alemán) el sentimiento de pertenecer a una misma comunidad. La designación ‘alemán’ comenzará a ser aplicada no sólo al idioma sino también a las personas que lo hablan y, finalmente, al territorio que habitan: Deutschland (país de los alemanes). La rama carolingia alemana comprenderá a LUIS II el Germánico, CARLOS III el Gordo, ARNAULFO de Carintia y el hijo de éste LUIS IV el Niño.

Los condados de Pallars y Ribagorza, que dependen del condado de Tolosa, se independizan del Reino Franco


Los condados de Pallars y Ribagorza, que dependen del condado de Tolosa, se independizan del Reino Franco por el conde RAMÓN I.

Esta pieza también aparece en ... CONDADO DE RIBAGORZA-SOBRARBE (920-1018)

CARLOS II el Calvo, a la muerte del emperador Luis II el Joven, es nombrado Emperador.


El Papa JUAN VIII, elige él mismo entre los candidatos a la corona imperial decidiéndose «por privilegio de la Sede apostólica» por CARLOS II el Calvo (875-877), rey de Francia, a quien proclama y unge emperador de los Romanos. Este nombramiento -para el que CARLOS está sobradamente preparado al ser un hombre culto, piadoso, conocedor de los problemas teológicos, activo y valiente- motivará querellas tanto de su hermano mayor LUIS el Germánico, como de sus sobrinos. Desde este momento, el Papa figura como el único que puede «crear emperadores».

Para afianzar su nombramiento el emperador CARLOS el Calvo convoca un concilio de obispos de Galia.


Para afianzar su nombramiento el emperador CARLOS el Calvo convoca en Ponthion (junio-julio de 876) un concilio de obispos de Galia. Los deseos de unificar el Imperio Carolingio no pueden llevarse a cabo tanto por presiones internas como externas.

CARLOS III el Gordo, Luis III y CARLOMÁN son nombrados conjuntamente, reyes de los francos orientales.


CARLOS III el Gordo es nombrado rey de los francos orientales (876-887) junto a LUIS III el Joven de Alemania (876-882) y junto a CARLOMÁN de Baviera (876-879). Todos ellos, hijos de Luis II el Germánico.