ORDEN DE LOS JESUITAS / IGNACIO DE LOYOLA

Total de piezas: 95

Se produce un frustrado atentado en Lisboa contra el rey JOSÉ I de Portugal.


Sebastián José de Carvalho e Melo Pombal desencadena una dura represión contra los miembros de la nobleza portuguesa. En la fecha, se produce un frustrado atentado en Lisboa contra el rey JOSÉ I. Éste regresa de ver a su amante y tres hombres a caballo le disparan, hiriéndole en un brazo. Existen otras versiones del atentado, lo que demostraría la existencia de ciertas manipulaciones.

El Marqués de POMBAL, la emprende contra los jesuitas de Portugal bajo la acusación de complot.


En la fecha, se dicta sentencia por el atentado contra el rey JOSÉ I de Portugal. El duque de Aveiro y sus hijos son condenados a ser descuartizados y quemados, siendo sus bienes requisados y sus títulos borrados de la heráldica. Igual suerte corre el marqués de Tavora. Y detrás de todo se halla la Compañía de Jesús, por ser defensora del tiranicidio. Pombal encuentra así la excusa para actuar sobre los jesuitas.

El Marqués de Pombal, gestiona con el Papa la obtención de un breve para proceder contra los jesuitas.


En la fecha, el Marqués de Pombal, primer ministro de Portugal, gestiona con Clemente XIII la obtención de un breve para proceder contra los jesuitas, acusados de lesa majestad. El Papa no accede, porque Pombal quiere extenderlo a toda la Compañía en Portugal, y no sólo para los jesuitas involucrados. Pombal llena el país de propaganda antijesuítica.

Un año justo después del atentado se decretaba la expulsión de los jesuitas de Portugal. Marchan a Roma.


Un año justo después del atentado se decreta la expulsión de los jesuitas de Portugal. Salen en embarcaciones con rumbo a los Estados Pontificios. El Papa se ve obligado a aceptarlos, sentando un precedente que Carlos III no olvidará. En Italia, los jesuitas italianos se ven ante una difícil posición: no saben si acogerles o desentenderse de ellos. Los jesuitas españoles enviarán dinero a Roma para ayudar a sus correligionarios portugueses.

El Marqués de Pombal expulsa al nuncio apostólico y controla la Inquisición portuguesa.


En Portugal, Pombal expulsa al nuncio apostólico y controla la Inquisición portuguesa, a la que entrega a Malagrida, que es ejecutado. Pombal consigue que el monarca de poderes al metropolitano de Lisboa para que confirme y consagre a los obispos sin tener en cuenta al Papa. A partir de estos momentos se persigue todo lo que huela a jesuitismo. Cuando más adelante el Papa intente reconciliarse con Portugal, obtendrá la respuesta de que las relaciones se recuperarán cuando se suprima la Compañía en todo el orbe. Pombal mientras tanto promueve la publicación de obras regalistas. La Universidad de Coimbra se abre a las ideas enciclopedistas.

Siguiendo las instrucciones de la metrópoli, Portugal, se procede a la expulsión de los jesuitas de Macao.


Macao es el lugar de entrada a China de los misioneros que buscan la conversión de China al cristianismo (1368), como el jesuita Matteo Ricci. La presencia de diversas órdenes religiosas, sobre todo jesuitas, en Macao, dará un impulso a la educación en Macao. Siguiendo las instrucciones de la metrópoli, Portugal, se procede a la expulsión de los jesuitas de Macao en 1762.

Esta pieza también aparece en ... CHINA • MACAO (China)  • PORTUGAL

LUIS XV, más atento a los placeres sensuales que a los asuntos de Estado suprime a la Compañía de Jesús.


En Francia, en 1764, LUIS XV, más atento a los placeres sensuales que a los asuntos de Estado suprime la acción de la Compañía de Jesús. Los jesuitas no son expulsados, pero la Compañía deja de existir oficialmente.

Como gran responsable de lo sucedido el gobierno señala a la Compañía de Jesús.


Otra dirección de las investigaciones en el caso del Motín de Esquilache, secundaria pero más amenazadora y oculta, apunta hacia los grupos oscuros «de más elevada esfera», que podían haber manejado los hilos de la conspiración. Como gran responsable de lo sucedido el gobierno señala a la Compañía de Jesús. La animadversión contra los jesuitas viene ya de lejos y no se refiere sólo a España. Ya han sido expulsados de Portugal y Francia. El problema tiene muchas causas. El voto jesuita de obediencia a la Santa Sede enfrenta a la Compañía con el «regalismo», la doctrina que defiende los derechos del rey frente a los derechos del papa. La doctrina populista, que legitima en algunas condiciones teóricas el derecho de los súbditos a la rebelión, mantenida por destacados jesuitas, indispone a la Compañía con el absolutismo. Existe un gran conflicto entre órdenes religiosas, por motivos doctrinales, morales y económicos y entre el clero de estas órdenes, o clero regular, y el clero secular o diocesano. No eran buenas tampoco sus relaciones con la mayoría de los obispos españoles.

El motín de Esquilache es una oportunidad para lanzar contra la Compañía de Jesús los odios acumulados.


El motín de Esquilache es una oportunidad para lanzar contra la Compañía de Jesús los odios acumulados. Es posible que algunos jesuitas estén más o menos implicados en los sucesos, pero lo que hace el gobierno no es una investigación para intentar aclarar lo sucedido y depurar responsabilidades individuales. El propósito es establecer una acusación contra la orden en su conjunto, presentándola no sólo como culpable de unos hechos concretos, sino como un peligro global y absoluto para la monarquía española. Campomanes, como fiscal del Consejo de Castilla, es uno de los principales instigadores y ejecutores del proceso.

Esta pieza también aparece en ... MOTÍN DE ESQUILACHE (1766)