EMILIO MOLA VIDAL (Militar español)

Total de piezas: 31

Recae sobre MOLA la principal responsabilidad del éxito del golpe.


No consta que MOLA, sobre quien recae la principal responsabilidad del éxito del golpe, cuestione la autoridad suprema de SANJURJO, que es el más veterano de los generales comprometidos en la intentona. SANJURJO, por su parte, confia en MOLA. Cuentan que, cuando recibe a través de la radio las primeras noticias de la sublevación, exclama de forma premonitoria: «¡Ya puedo morir tranquilo!».

Esta pieza también aparece en ... GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

El Gobierno republicano no utiliza de inmediato los medios a su alcance para sofocar el alzamiento.


Parece que el Gobierno republicano no utiliza de inmediato todos los medios a su alcance para sofocar el alzamiento que se ha producido, por un cúmulo de factores: En primer lugar por falta de previsión y de información. El jefe del gobierno, Casares QUIROGA, está convencido de que el general Emilio MOLA se mantendrá leal a la República, pero resulta ser el cerebro del golpe militar. La indecisión de las autoridades también resulta fatal para la República. Sus dirigentes suponen erróneamente que se enfrentan a una sublevación similar a la que ha fracasó en 1932, a las órdenes del General SANJURJO. Creen que podrán aplastarla sin problemas. Por otra parte, el Gobierno tiene miedo a proporcionar armas a las clases populares, a las que teme más que a los sublevados.

JOSÉ ANTONIO representa a una parte de la rebelión, pero no capitanéa, ni mucho menos, el Alzamiento.


JOSÉ ANTONIO primo de Rivera representa, para unos y otros, azules y rojos, los ideales de los «franquistas», de los militares alzados en armas contra el gobierno de la República de España. En realidad JOSE ANTONIO, no es sino el conductor de una multitud de españoles integrados en la Falange Española; es decir, representa a una parte de la rebelión, pero no capitanéa ni mucho menos, el Alzamiento Militar, que tiene sus jefes responsables directos: SANJURJO, FRANCO, MOLA, Cabanella, Queipo de Llano. Por otra parte, los generales conjurados no se fían demasiado de él de manera que hacen sus cálculos, contando únicamente con los regimientos y cuarteles distribuidos por la geografía del país.

Santiago CASARES QUIROGA, jefe del Gobierno de España, dimite.


Santiago CASARES QUIROGA, jefe del Gobierno de España, dimite. Le sucede un Gabinete-puente presidido por Diego MARTÍNEZ BARRIO (19/7/1936-20/7/1936), Presidente de Las Cortes. MARTÍNEZ BARRIO se comunica telefónicamente con el general MOLA, cerebro de la insurrección, tratando de negociar y hacerle desistir, a lo que MOLA se niega diciendo a Martínez BARRIO que sus proposiciones resultan ya imposibles de aceptar y que no hay marcha atrás. XXI Gobierno de la República.

Esta pieza también aparece en ... GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

Mola: «Es necesario propagar una atmósfera de terror. Tenemos que crear impresión de dominación».


El mismo general MOLA dice a un grupo de alcaldes en Pamplona, el 19 de julio, al darles instrucciones para el levantamiento: «Es necesario propagar una atmósfera de terror. Tenemos que crear una impresión de dominación. Cualquiera que sea, abierta o secretamente, defensor del Frente popular, debe ser fusilado.» Pero no todos los jefes rebeldes son de la misma opinión ni emplean la misma práctica. Manuel Hedilla, jefe interino de la Falange, intenta que no haya tropelías con los vencidos y muestra su desacuerdo con muchos hechos represivos.

Esta pieza también aparece en ... FRASES DE LA HISTORIA • GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

Los generales sublevados FRANCO y MOLA se dan perfecta cuenta de que la contienda va a ser larga.


Al poco de producirse el levantamiento militar que desencadena la Guerra Civil en España, los generales sublevados FRANCO y MOLA se dan perfecta cuenta de que la contienda va a ser larga, y su desenlace dependerá en gran medida de los medios materiales con que cuenten. Por ello, al igual que el gobierno de la República, deciden buscar ayuda en el exterior. La predisposición de los mandatarios del Frente Popular francés a favor de su homónimo español y la indecisa postura británica hacen que el futuro generalísimo dirija su mirada hacia Roma. FRANCO, sabedor de las buenas relaciones existentes entre el gobierno de Mussolini y algunos de los sublevados, despacha a Italia al periodista Luis Antonio Bolín del ABC y al marqués de Luca de Tena con una nota manuscrita en demanda de ayuda.

Esta pieza también aparece en ... GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) • LEGIÓN CÓNDOR

Mola ordena el traslado de SANJURJO a Burgos en una avioneta.


En la fecha, aterriza en un viejo aeródromo de las inmediaciones de Estoril, ya abandonado, una avioneta Puss Moth. El piloto tiene el encargo de MOLA de trasladar a SANJURJO a Burgos, y si no es posible el aterrizaje allí, a Pamplona o, en última instancia, a Biarritz. La avioneta permanece toda la noche en una pista deteriorada, y a pesar de lo delicado de su misión, sin protección alguna.

Queda formada en Burgos por el bando sublevado, la Junta de Defensa Nacional. Presidente: Cabanellas.


Queda formada en Burgos por el bando sublevado, la Junta de Defensa Nacional constituida por los generales Cabanellas Ferrer, su presidente, Saliquet, Ponte, MOLA y Dávila, y los coroneles Moreno y Montaner. Esta Junta representará el órgano máximo de decisión hasta el 1 de octubre.

Esta pieza también aparece en ... GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

HITLER pone en marcha la operación de ayuda al ejército de FRANCO: Fuego Mágico.


El Führer insta a sus generales a tomar las disposiciones oportunas para poner en marcha la que será conocida como operación «Fuego Mágico», en alusión a una escena del último acto de La Valkiria, la ópera que ha visto aquella noche. Antes tiene que vencer las reticencias del jefe de la Luftwaffe, a quien duele desprenderse de todo aparato que debilite la fuerza aérea que está forjando. Eso sí, temerosos aún de la reacción internacional que puede despertar semejante ayuda, acuerdan envolverla de la más absoluta discreción, otorgándola única y exclusivame la persona de FRANCO. De ahí que la respuesta dada a la petición oficial del general MOLA quede reducida a cierta cantidad de fusiles y su correspondiente munición, que éste tiene que pagar en divisas.

Esta pieza también aparece en ... GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) • LEGIÓN CÓNDOR

Los nacionales deciden conquistar San Sebastián e Irún, para aislar a los vascos de la frontera francesa.


El 13 de agosto de 1936, en una larga entrevista que mantienen en Sevilla los generales MOLA y FRANCO, establecen la urgencia de conquistar San Sebastián e Irún, para aislar a los vascos de la frontera francesa. La Marina nacionalista bombardea las dos ciudades desde los buques España, Almirante Cervera y Velasco. También interviene la aviación con los Junkers-52. Posteriormente se iniciará el ataque por tierra sobre la ciudad de Irún.

Esta pieza también aparece en ... GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)