BASILIO I. Rey de Rusia. (1389-1425) Se procederá al engrandecimiento de Moscú.
RUSIA hasta REPÚBLICA RUSA. (…..… hasta 9/1917)
Total de piezas: 565
Al entrar en el siglo XX nos encontramos en Rusia con uno de los países más atrasados de Europa desde todos los puntos de vista. Pero lo más alarmante es su situación política, el zar gobierna de una manera absoluta y no quiere ni oír hablar de constituciones, cualquier intento de oposición es sofocado con la policía o con el ejército zarista. Desde el punto de vista de las nacionalidades Rusia es un inmenso imperio que llega desde Europa hasta el Pacífico y dentro de él conviven un gran número de pueblos distintos muchos de ellos con ansias de independencia.
Los nestorianos son prácticamente exterminados por las persecuciones de los mongoles de Tamerlán
Los nestorianos son prácticamente exterminados a causa de las persecuciones de que son objeto por los mongoles de Tamerlán, a finales del siglo XIV. Muy pocos representantes esta secta herética cristiana sobreirán, pero todavía hoy existen practicantes de la misma.
BASILIO II Rey de Rusia, hijo de Basilio I. Proseguirá con el engrandecimiento de Moscú.
BASILIO II Rey de Rusia, hijo de Basilio I. (1425-1462) Proseguirá con el engrandecimiento de Moscú. Este rey recibirá el sobrenombre de \»Bulgaroktonos\», que quiere decir \»matador de búlgaros\», por el curioso método que empleará para acabar la guerra entre su pueblo y el búlgaro. El emperador ordenará que de los 15.000 prisioneros que tiene en su poder, 14.850 sean cegados y 150 conserven un ojo. Así, cada soldado tuerto conducirá a cien ciegos a su lugar de procedencia, lo que causará el terror por donde pasarán y, poco después, la rendición de las tropas.
La batalla de Kulikovo librada contra el kan Mamai en la llanura de las Becadas por el príncipe Demetrio de Rusia.
La batalla de Kulikovo. Representación de la batalla librada contra el kan Mamai en la llanura de las Becadas por el príncipe Demetrio. Aparecen todas las fases de la lucha: se envían regalos al kan para convencerle de que no ataque a Rusia. Los rechaza. Demetrio reúne a sus tropas y llegan refuerzos. Con la bendición de san Sergio, que envía como ayuda a dos monjes vestidos con sotana, Demetrio se dirige a la ciudad de Yaroslav (centro). El combate es encarnizado. Por la noche encuentran herido a Demetrio. La batalla ha sido tan sangrienta que del cielo descienden coronas de mártires destinadas a los guerreros que han muerto en defensa de su fe y de la tierra rusa. A pesar de su inferioridad numérica, la victoria ha sido posible gracias al ataque por sorpresa y a la determinación de Demetrio, que obligó a sus tropas a cruzar el Don para que no tuvieran ninguna posibilidad de emprender la huida. Así no les quedaba más remedio que vencer o morir.
Los tártaros siguen contando en Rusia. En 1451 comparecen ante las murallas de Moscú.
Los tártaros siguen contando en Rusia. En 1451 comparecen ante las murallas de Moscú.
IVÁN III el Grande, dotado de gran capacidad, reina en Rusia
IVÁN III el Grande, dotado de gran capacidad, reino en Rusia (1462-1505). De este tiempo data el uso por los soberanos rusos del águila bicéfala y el título de zar, equivalente al latino de césar. IVÁN inició sus relaciones con Occidente.
IVÁN III casa con Zoe, sobrina de Constantino IX, el último emperador bizantino.
En 1471, IVÁN III casa con Zoe, sobrina de Constantino IX, el último emperador bizantino. En virtud de este matrimonio, IVáN III (y todos sus sucesores) se proclama heredero del Imperio bizantino y protector universal de la Iglesia ortodoxa. IVÁN toma el título de tsar («Caesar»), reconstruye el Kremlin de Moscú recurriendo a arquitectos italianos, y adopta en gran medida la pompa y los fastos imperiales. Moscú será declarada la «Tercera Roma», después de Roma misma y de Constantinopla.
IVÁN III expande el territorio de Moscovia de modo que se transforma en Rusia, la nación más vasta de Europa.
IVÁN III también expande el territorio de Moscovia atacando Nóvgorod en dos guerras, y anexionándoselo al concluir la segunda en 1478. Con esto Moscovia se transforma en Rusia, pues Moscú controla ahora la mitad septentrional de lo que llegará a ser la Rusia europea. Claro que se trata de un territorio apenas poblado. Aunque Rusia se ha convertido en la nación más vasta de Europa, y desde entonces lo ha seguido siendo, su población asciende a sólo 7 millones de habitantes, mientras que Francia tiene 12 millones.
El príncipe Iván III y su familia, pretendidos herederos del Imperio bizantino, introdujeron el ceremonial bizantino.
El príncipe Iván III y su familia, pretendidos herederos del Imperio bizantino, introdujeron el ceremonial bizantino. El príncipe se lavaba las manos cuando tocaba a alguien no ortodoxo. Entre los extranjeros invitados por Iván III a Moscú había numerosos ingenieros. De las fundiciones salieron campanas para las iglesias, así como cañones, arcabuces y otras armas para hacer la guerra.
Los gobernantes de Moscovia se sacuden el yugo mongol y poco a poco recuperan el control
En el centro de Rusia hay un río llamado Moskva, nombre de origen incierto. En una parte de dicho río creció la ciudad de Moskva, que en español es Moscú, como capital de Moscovia. En 1480 los gobernantes de Moscovia se sacudieron el yugo mongol y, poco a poco, recuperaron el control de las regiones oeste y sur del territorio (En 1800 toda Rusia volvió a estar unida una vez más)