Mauritania, al borde de la quiebra, firma en Argel la paz con el Frente Polisario y renuncia a sus pretensiones sobre el territorio (el sur) de Sáhara que ocupaba. Pero Hasan II lo invade.
MAURITANIA
Total de piezas: 35
Marruecos que reclama todo el territorio del Sáhara Occidental, ocupa, en la fecha, el territorio Saharaui confiado a Mauritania.
Marruecos que reclama todo el territorio del Sáhara Occidental, ocupa, en la fecha, aprovechando la actual crisis política de Mauritania, el territorio Saharaui confiado a este país, pasando en consecuencia a controlar todo el territorio de la antigua colonia española. Desde entonces, el pueblo saharaui vivirá bajo el terror y la represión del régimen de HASSAN II. El solo hecho de no reconocer a la excolonia española como territorio marroquí es calificado de traición. El apoyo de Argelia a las fuerzas de la guerrilla de Polisario causarán serias fricciones que casi resultaron en guerra entre los dos países.
En Mauritania se instaura la Saria. Queda abolida la esclavitud, aunque seguirá persistiendo la práctica de la misma.
En Mauritania se instaura la Saria (Ley islámica) que no se aplica. Queda abolida la esclavitud, aunque seguirá persistiendo la práctica de la misma.
Uld Taya llega a la presidencia de Mauritania mediante un golpe de Estado. Mauritania reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Uld Taya llega a la presidencia de Mauritania mediante un golpe de Estado en 1984 derrocando a Uld Haidallah. Mauritania reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
El FMI y el Banco Mundial dictan una serie de reformas para Mauritania que son seguidas y respetadas por el Gobierno.
El FMI y el Banco Mundial dictan una serie de reformas para Mauritania que son seguidas y respetadas por el Gobierno.
Uld Taya gana las elecciones presidenciales en Mauritania, renovando su cargo alcanzado en 1984 mediante un golpe.
Uld Taya gana las elecciones presidenciales en Mauritania, renovando su cargo alcanzado en 1984 mediante un golpe.
Uld Taya gana las elecciones presidenciales en Mauritania, renovando su cargo. Estas elcciones son boicoteadas por la oposición.
Uld Taya gana las elecciones presidenciales en Mauritania, renovando su cargo. Estas elcciones son boicoteadas por la oposición. Uld Taya es un devoto de EEUU., gobierna con mano de hierro y persigue con saña a todo sospechoso de ser fundamentalista.
Las ONU reunirá al Frente Polisario y los gobiernos de Argelia y Mauritania para tratar sobre el tema del del Sahara Occidental.
Las ONU, a través de su enviado especial para el conflicto de Sahara Occidental, James BAKER, reunirá a partir de la fecha, en Pinedale (Wyoming), al Frente Polisario y los gobiernos de Argelia y Mauritania para intentar desbloquear el estancamiento actual sobre el futuro del Sahara Occidental. A la reunión no ha sido invitado Marruecos, una de las partes involucradas, en el conflicto, ya que, según fuentes diplomáticas, BAKER conoce perfectamente la opinión de Rabat y ahora busca unificar los puntos de vista y las posiciones de la otra parte de la mesa. Aunque la ONU mantiene viva la solución a través de un referéndum sobre la autodeterminación -solución que prefiere el Frente Polisario-, apuesta claramente por una amplia autonomía en el Sahara Occidental dentro del Estado de Marruecos.
Intentona golpista en Mauritania que dura día y medio y cuesta la vida a una quincena de personas.
Intentona golpista en Mauritania que dura día y medio y cuesta la vida a una quincena de personas. Es comandada por militares islamistas procedentes de la tribu Ulad Nasir, del Este del país. En esa región desértica es donde se concentra el mayor descontento contra el gobierno autocrático, de formas democráticas de Uld Taya. La postura mauritana a favor de EEUU., durante la guerra de Irak, ha aumentado la decepción de los movimientos de la oposición. Desde que Uld Taya se sumó a Jordania y Egipto, y reconoció al Estado de Israel con el que estableció relaciones diplomáticas, estos grupos han rechazado la política del actual presidente.
La comunidad internacional ha condenado el golpe de Estado en la República Islámica de Mauritania.
La comunidad internacional ha condenado el golpe de Estado en la República Islámica de Mauritania. Así lo han manifestado distintos portavoces la ONU, la UE, la OTAN y la Liga Árabe, a la que pertenece el país. La Unión Africana ha ido más allá y lo ha suspendido como miembro de la organización. El presidente nigeriano, Mamadu Tanya, ha ofrecidoó asilo a su homólogo derrocado de Mauritania, al parecer gracias a la mediación del rey Mohamed VI de Marruecos. El Frente Polisario teme que este cambio en la cúpula del poder en Mauritania suponga un giro en la relación de fuerzas en el Sahara Occidental. En el Polisario temen una acción pactada de Francia y Marruecos para contrarrestar la publicidad que está consiguiendo últimamente la represión contra los saharauis independentistas en la prensa internacional.