FERNANDO II de Aragón (1479 - 1516), V de Castilla (1475 - 1504), II de Sicilia (1468 1516) y III de Nápoles (1504 - 1516)

Total de piezas: 255

Los REYES CATÓLICOS deciden efectuar mejoras en diversos puertos del País Vasco (Rentería, Guetaria, Bermeo o Bilbao) y del litoral andaluz (Cádiz).


Los REYES CATÓLICOS deciden, en la fecha, efectuar mejoras en diversos puertos del País Vasco (Rentería, Guetaria, Bermeo o Bilbao) y del litoral andaluz (Cádiz). También fomentan los REYES CATÓLICOS la construcción naval. La actividad industrial, en cambio, es de más cortos vuelos. Hay, sin duda, un tímido despegue artesanal, del que dan buena cuenta las industrias pañeras de Segovia o de Cuenca, las sederías granadinas o la producción de objetos de vidrio y de coral de Catalunya. Pero la mayor parte de esas manufacturas se consumían in situ. Por lo demás es significativo que un país productor de grandes cantidades de lana de excelente calidad tenga que recurrir a la importación de paños.

En realidad, el nervio financiero y militar de los ejércitos de Fernando el Católico es siempre castellano.


En realidad, el nervio financiero y militar de los ejércitos de Fernando el Católico es siempre castellano, pero los territorios catalanes también tienen una participación destacada en los conflictos que se desencadenan en su zona de influencia tradicional (el Mediterráneo occidental)

Los REYES CATÓLICOS inician su ataque directo a Granada. Ante la resistencia de BOABDIL comienza la sistemática destrucción de la vega de Granada.


Los REYES CATÓLICOS inician su ataque directo a Granada en mayo de 1490. Ante la resistencia de BOABDIL comienza la sistemática destrucción de la vega de Granada para privar de víveres a la ciudad y la construcción, por otra parte, de una ciudad con la imperturbable decisión de no levantar el asedio a Granada hasta la victoria. Esta ciudad, llamada Santa Fe, fundada sobre el campamento del mismo nombre levantado el año anterior, no albergará más que a una pequeña parte de la hueste, pero permitirá la permanencia de servicios administrativos. En realidad se trata de un campamento militar, con un plano en forma de cruz. Pero las casas del campamento se construyen con adobe y piedra. Una auténtica ciudad (que aún existe). Se ha explicado que el campamento original sufre un incendio devastador y que ISABEL, para fortalecer la moral de sus tropas, ordena construir en el lugar una población, Santa Fe.

Se firma en el campamento de Santa Fé el acuerdo para la entrega de la ciudad de Granada.


Boabdil entrega las llaves de GranadaEl campo musulmán ha quedado convenientemente sangrado. La fruta está madura. Entonces los REYES CATÓLICOS asedian Granada. Es falsa la leyenda que atribuye a la reina católica la promesa de no cambiarse de camisa hasta que conquistara Granada, una empresa que le llevó años. Por este motivo los franceses denominan isabelie al color amarillento. En Granada la población está dividida entre palomas y halcones: unos quieren entregar la ciudad a cambio de que sus bienes sean respetados, otros son partidarios de resistir a ultranza. Pero los tiempos de Numancia ya están olvidados. El 25 de noviembre de 1491 se firma en el campamento de Santa Fé el acuerdo para la entrega de la ciudad de Granada (Acuerdo de Santa Fe). Boabdil pone a los halcones ante el hecho consumado de que ya ha entregado la Alhambra. En efecto, secretamente permite que una guarnición cristiana ocupe el castillo y las torres principales. Después de esto, no tiene objeto resistir y los halcones, aunque claman venganza y se acuerdan de toda la parentela del rey, tienen que transigir (más de uno, quizá, con alivio). En el acuerdo se permite a los musulmanes conservar sus costumbres, leyes, religión, etc. El acuerdo será incumplido una vez tomada la ciudad de Granada.

Se procede a la recopilación de las ordenanzas sobre la Mesta.


En el terreno económico y social el reinado de los REYES CATÓLICOS se caracteriza por la consolidacion de las estructuras heredadas. Los reinos hispánicos, y en particular la Corona de Castilla, tienen un estructura económica calificada de colonialista, por cuanto se apoya básicamente en el intercambio de materias primas (lana en primer lugar) por objetos manufacturados. Por eso, los REYES CATÓLICOS protegen decididamente a la Mesta, la institución que aglutina los intereses de los propietarios de rebaños de ovino y en este año, 1492, se procede a la recopilación de las ordenanzas sobre la Mesta. Pero el apoyo a la transhumancia significa, al mismo tiempo, un retroceso, o cuando menos estancamiento, de la agricultura.

GONZALO FERNÁNDEZ de Córdoba participa en la toma de Granada. Ahí se labra su fama de buen soldado y mejor diplomático.


GONZALO FERNÁNDEZ de Córdoba participa en la toma de Granada. Ahí se labra su fama de buen soldado y mejor diplomático. Acabada la campaña contra el reino nazarí, se gana una encomienda de la orden de Santiago y el señorío de Orjiva. Y también, según parece, el respeto del rey FERNANDO, a cuyo llamado acude para luchar contra los franceses, que han tomado el reino de Nápoles, al que también aspira el de Aragón.

Se hace la entrega de la Alhambra a los REYES CATÓLICOS.


El 2 de enero de 1492 se hace la entrega de la Alhambra a los REYES CATÓLICOS. BOABDIL, sale al camino para, en una ceremonia concertada, hacer ademán de descabalgar y FERNANDO de no consentirlo, entregando las llaves de la ciudad sometida a sitio desde hace diez años. Rendición de Granada (año 848 hégira). Fin del reino nazari. El cuerpo del ejército mandado por el cardenal Mendoza ocupa la Alhambra y hace ondear el pendón castellano en la torre de la Vela. Este hecho marca el final, no sólo del reino islámico de Granada, sino también de la Reconquista iniciada en Covadonga en el año 722. BOABDIL entrega la ciudad a los REYES CATÓLICOS, tras lo cual se retira al señorío que éstos le han concedido en Cobda, en las Alpujarras. Existe en las cercanías de Granada un lugar llamado «el suspiro del moro» desde el cual se puede contemplar la ciudad. Desde este lugar, según la leyenda, Fátima, la sultana Aixa, madre de Boabdil, dirige a éste la célebre frase: «Llora como mujer lo que no has sido defender como hombre».

Granada capitula en condiciones muy favorables, pues se respeta a la población musulmana su religión, sus leyes y sus tierras.


Granada capitula en condiciones muy favorables, pues se respeta a la población musulmana su religión, sus leyes y sus tierras. Ello no evita, pese a todo, la emigración de abundantes contingentes de granadinos, que se establecen principalmente en el norte de África. Pero al igual que ha sucedido en siglos anteriores cada vez que los cristianos incorporaban a sus dominios territorios de al-Ándalus, la conquista del reino granadino es seguida de un proceso repoblador. Los monarcas cristianos pretenden en primer lugar garantizar la defensa del nuevo territorio, para lo cual es necesario asentar pobladores. A éstos se les concede casa y tierras, dependiendo su mayor o menor extensión de la condición social de los que acuden al repartimiento.

La administración de Granada es confiada a Íñigo López, conde de Tendilla, un militar que regirá el reino con equidad y tacto.


La administración de Granada es confiada a Íñigo López, conde de Tendilla, un militar caballeroso que regirá el reino con equidad y tacto. Al burócrata Hernando de Zafra se le confía la castellanización. Paralelamente accede al episcopado granadino el monje jerónimo fray Hernando de Talavera, antiguo confesor de la reina, quien se propone como objetivo lograr la conversión de los mudéjares por métodos pacíficos. El reino de Granada en su conjunto es incorporado a la Corona de Castilla, pues se considera que corresponde a su zona meridional de proyección. La antigua capital nazarí, sede del arzobispado y de la capitanía general, y unos años más tarde de una Chancillería, recibe derecho de voto en la Cortes de Castilla y León.

La conquista de Granada por los reyes ISABEL y FERNANDO hace que el Papa INOCENCIO VIII les conceda el título de “Católica majestad”.


La conquista de Granada a manos de los reyes Isabel y Fernando hace que el Papa INOCENCIO VIII les conceda el título de “Católica majestad”, con lo que a partir de entonces serán conocidos como los Reyes Católicos.