MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Radio, televisión, teléfono, periódicos, publicaciones, etc....)

Total de piezas: 89

La prensa nacionalista tiene un papel importantísimo a la hora de facilitar la comunicación interna del nacionalismo vasco.


La prensa nacionalista tiene un papel importantísimo a la hora de facilitar la comunicación interna de la cada vez más extensa red político-cultural del nacionalismo vasco. El propio Sabino ARANA ya ha reconocido esta importancia, por lo que dedica gran parte de su tiempo y medios financieros a la confección de diferentes periódicos y revistas que sufrirán la permanente escasez de medios e incluso en repetidas ocasiones la persecución judicial. SABINO ARANA pese a sus planteamientos extremistas no es ciego ante la realidad cambiante, y evoluciona, por otra parte, en estos años, hacia un modelo nacionalista más posibilista y menos radical.

La introducción del sindicalismo revolucionario francés renueva profundamente el obrerismo catalán.


La introducción del sindicalismo revolucionario francés renueva profundamente el obrerismo catalán. El periódico «La Huelga General», cuyo primer número aparece en la fecha y en el que colaboran A. Lorenzo, R. Mella, I. Clarià y F. Ferrer, definirá la nueva línea ideológica del obrerismo.

En estos años se está consolidando un periodismo de masas: La Vanguardia será su paradigma.


En estos años se está consolidando un periodismo de masas. En el campo de la prensa independiente, el «Diario de Barcelona» empieza un claro proceso de pérdida de influencia en beneficio de «La Vanguardia» que se convertirá en el paradigma de este nuevo periodismo con 25.000 ejemplares vendidos en 1902. Debe remarcarse el vespertino «El Noticiero Universal» (1888), que dispone de un gran número de seguidores por su espíritu liberal y de tribuna para la polémica ciudadana.

Esta pieza también aparece en ... BARCELONA (Ciudad)

Sale el semanario «Cu-Cut!» por primera vez en Barcelona. Publicación fiel a la Lliga Regionalista


En la fecha, sale el semanario «Cu-Cut!» por primera vez en Barcelona. (Dejará de publicarse con el número del 25/4/1912). Esta revista está pensada para luchar contra toda visión catalanista de izquierdas. Publicación fiel a la Lliga Regionalista, representa, junto con «La Veu de Catalunya», su punta de lanza en el combate político.

Comienza la publicación del ABC, llamado a ser uno de los periódicos más importantes del siglo editado en España.


Comienza la publicación del ABC, llamado a ser uno de los periódicos más importantes del siglo editado en España. Inicialmente con periodicidad semanal, fundado por Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio, quien dos años más tarde, en 1905, lo convertirá en diario

«En Patufet» es un periódico infantil imaginado para atraer a los niños hacia el catalanismo.


Imaginado como periódico infantil para atraer a los niños hacia el catalanismo, «En Patufet» se publica, en la fecha, por primera vez. Dirigido en su primer año por Aureli Capmany (1868-1954), «En Patufet» encuentra su camino de expansión definitivo en manos del editor Bagunyà y del equipo de escritores y dibujantes que hacen el semanario «Cu-Cut!». Con su empuje llegará hasta el enero de 1939, momento en que quedará truncada su vida periodística por imposición de los vencedores de la guerra civil. (En 1968, después de superar muchas dificultades, se reemprenderá su publicación. La revista, sobrevivirá hasta el año 1973)

Nace en España el diario ABC con periodicidad diaria. El 1/1/1901 ha empezado su publicación con periodicidad semanal.


Nace en España el diario ABC con periodicidad diaria. El 1/1/1901 ha empezado su publicación con periodicidad semanal.

Durante la Conf. Internacional de telegrafía sin hilos, se adoptan las letras SOS como señal de socorro.


Durante la Conferencia Internacional de telegrafía sin hilos, se adoptan las letras SOS como señal de socorro en las transmisiones con el código Morse.

La radio se inaugura con un sencillo programa en la víspera de Navidad de 1906.


La radio que pronto llegará a ser el más importante medio de comunicación y solaz de las masas, se inaugura con un sencillo programa en la víspera de la navidad de 1906. La primera emisión radiofónica es escuchada sólo por una pequeña y desapercibida audiencia de trabajadores de telegrafía sin hilos, en buques que navegan frente a las costas de Nueva Inglaterra (EEUU.). A las 8:00 de la noche, poco antes de la Noche Buena, esos hombres perciben por sus auriculares, una voz humana. La voz lee el relato del nacimiento de Cristo, según el evangelio de San Lucas, después se escucho un violín y por último un disco de «Largo» de Händel. Todo esto dura escasos minutos. Al final el habitual sonido del código Morse prosigue su interrumpida cadencia. La voz que esta noche ha hecho historia pertenece al canadiense Reginald A. Fessenden, laborioso inventor que hace tiempo sueña con transmitir la voz humana a través del éter. Sus palabras han partido desde su laboratorio de Brant Rock (Massachusetts).

Esta pieza también aparece en ... ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Al lado de «La Veu de Catalunya», destacan la revista «Empori», dirigida por Josep Carner, y el semanario castellano «La Cataluña».


La literatura, en especial el género poético, es el principal vehículo de afirmación del «Noucentisme» en sus primeros años, unos años en los que su institucionalización todavía resulta difícil y en los que es necesario otras plataformas. Así, al lado de «La Veu de Catalunya», destacan la revista «Empori» (1907-1908), dirigida a la sombra por Josep Carner, y el semanario castellano «La Cataluña» (1907-1910) que se ha creado para dar a conocer Catalunya al resto del estado desde un cierto eclecticismo ideológico. La conyuntura de crisis producida por la Semana Trágica conducirá a la marginación definitiva de los elementos modernistas y a la incorporación de los escritores «noucentistes» a la política catalanista.