Después de la derrota francesa de Leipzig en 10/1813, las Provincias Unidas, anexionadas al Imperio francés, se sublevan.
IMPERIO NAPOLEÓNICO EN FRANCIA (1804-1814)
Total de piezas: 264
Por el Tratado de Valençay se pone fin a la ocupación francesa y Fernando VII es reconocido rey de España.
Por el Tratado de Valençay firmado, en la fecha, se pone fin en España a la ocupación francesa y FERNANDO VII «El Deseado» es reconocido rey de España y de las Indias por parte de NAPOLEÓN, quien le devuelve la corona. Napoleón es devuelto a las fronteras de Francia por ambos lados. Conociendo o sospechando que algo se trama, Las Cortes y la Junta de Regencia proponen sus condiciones y manifiestan que consideran nulos los convenios otorgados por el Rey, mientras FERNANDO VII carezca de libertad y no preste el debido juramento a la Constitución de Cádiz promulgada el 19 de marzo de 1812. (CARLOS IV no volverá nunca a España ni siquiera después de la Guerra de la Independencia, ya que su hijo, FERNANDO VII se lo prohibirá.). El capitán general de Catalunya negocia entonces con el general Suchet la entrega de las plazas ocupadas, pero las tropas francesas no se retirarán definitivamente de Barcelona hasta el mayo de 1814.
Los los aliados por la Declaración de Frankfurt deciden cruzar el Rhin e internarse en territorio francés.
Los aliados ofrecen la paz a NAPOLEÓN si está dispuesto a gobernar exclusivamente sobre Francia. Comete la insensatez de rehusar, y el 21 de diciembre de 1814 los aliados inician su invasión de Francia. Una vez más, los enemigos de Francia no dejan que NAPOLEÓN se reponga. Reunidos los aliados en Frankfurt (Alemania) deciden – Declaración de Frankfurt- cruzar el Rin e internarse en territorio francés, lo que hacen durante los días del 21 de diciembre de 1813 al 1 de enero de 1814 reemprendiendo la ofensiva. A ellos se une, con oportunismo, el mariscal Murat, rey de Nápoles y mano derecha de NAPOLEÓN desde muchos años atrás. También se suma al ataque el rey de Dinamarca, e Inglaterra vuelve a cooperar con un capital de cinco millones de libras.
Fallece en París en 1814 el doctor Guillotin.
El doctor GUILLOTIN, por su parte hombre de buena fe y buenos sentimientos, fue encarcelado durante el Terror, que tantos hombres y mujeres había conducido a la guillotina. A la caída de Robespierre, se dedicará a su vida profesional de médico y muere en París en 1814, a los setenta y seis años de edad, amargado por el nombre que se había dado a la famosa máquina que él no había inventado.
El papa PÍO VII restablece por completo la Compañía de Jesús.
El papa PÍO VII restablece por completo, en la fecha, la Compañía de Jesús.
Granada es centro de casi todos los movimientos contra el poder absoluto.
Durante la reacción contra los franceses inaugurada en 1814, Granada es centro de casi todos los movimientos contra el poder absoluto, pues en ella está establecido el Gran Oriente de la Masonería, rector de aquellas agitaciones.
NAPOLEÓN ordena inesperadamente la liberación del papa PÍO VII, el 23 de enero de 1814.
En medio del tira y afloja entre el Papa PÍO VII y NAPOLEÓN, el Emperador de los Franceses, ha tenido lugar la derrota de éste en la Batalla de Leipzig, llamada de las Naciones, del 16 al 19 de octubre. Pensando que el prisionero de Fontainebleau atrae sobre él las iras del cielo, NAPOLEÓN ordena inesperadamente su liberación el 23 de enero de 1814.
El país de Toscana (Etruria) es evacuado por los franceses y ocupado por los napolitanos.
En febrero de 1814 el país de Toscana (Etruria) es evacuado por los franceses y ocupado por los napolitanos, y el 27 de abril de 1814 el antiguo gran duque de Toscana Fernando III será restablecido en el trono.
NAPOLEÓN I, en la campaña de Francia, y con un ejército de 30.000 hombres, es derrotado en La Rothière.
NAPOLEÓN I, en la campaña de Francia, y con un ejército de 30.000 hombres, es derrotado en La Rothière por el mariscal de campo prusiano y duque de Wahlstadt, Gebhard Leberecht von Blücher, muy superior en número (120.000 soldados).
Las Provincias Unidas aprueban una Constitución que adopta la mayoría de las reformas francesas.
Las Provincias Unidas sublevadas contra Francia, aprueban una Constitución que adopta la mayoría de las reformas del régimen francés, con una única cámara.