IRÁN (Hasta 1935: Persia) (Desde 1935: Iran o Persia)

Total de piezas: 139

Comienzan en Persia las protestas contra el sha Reza Pahlevi.


Comienzan en Persia las protestas contra el sha Reza Pahlevi.

Viernes negro: Cientos de manifestantes asesinados en Teherán. Se impone la ley marcial.


Viernes negro: El ejército, enviado por el sha contra las masas, se cobrará un millar de víctimas entre los manifestantes en Teherán. Las huelgas paralizan la economía. Se impone la ley marcial.

Las huelgas en protesta por la matanza de Teherán, paralizan Irán.


Las huelgas en protesta por la matanza de Teherán, paralizan Irán.

Cuando el sha es derrocado en 1979, el ayatolá Jomeini cancela el programa por estimarlo “no islámico”


Cuando el sha es derrocado en 1979, el ayatolá Jomeini cancela el programa por estimarlo “no islámico” aunque, ante la coyuntura de una eventual derrota en la larga y encarnizada guerra con Irak, reconsidera su decisión anterior. Según el padre de la bomba pakistaní, Abdul Qadir Jan, Irán intenta entonces comprar bombas nucleares a Pakistán. Pakistán rechaza su solicitud, pero proporciona conocimientos técnicos e nformación de otro tipo a Irán. No obstante, por aquel entonces no se da principio a ninguna tarea específica en este terreno.

La familia Pahlevi y el Sha del Irán abandonan Teherán camino del exilio.


La familia Pahlevi y el Sha del Irán abandonan Teherán camino del exilio. Ha estado en el poder durante dos generaciones y lo abandonan como los que huyen de un incendio arañando el dinero y los objetos de valor. Consigue, por ejemplo, sacar unos 700 millones de dólares en metálico del Bank Omran, aunque no tiene la misma suerte con las joyas de la corona guardadas en las cámaras del banco del Estado. Los directores correspondientes también huyen del país llevándoselas en la maleta. La caida del sha Pahlevi priva a Washington de su principal gendarme en el Golfo, así como de importantes infraestructuras de control sobre los sistemas soviéticos de defensa en Asia Central. Se crea ante esta situación la Rapid Deplyment Force, que supondrá una inversión de 45.000 millones de dólares anuales durantes los años ochenta y acuerdos con 19 países para poner en marcha un ejército que debe ser garante del control del petróleo del Golfo.

El ayatolá chií, JOMEINI, aterriza en el aeropuerto de Mherabad, en Teherán (Irán).


El ayatolá chií, JOMEINI, aterriza en el aeropuerto de Mherabad, en Teherán (Irán), después de catorce años de exilio en Francia. Cientos de miles de personas le aclaman en su regreso triunfal. Al principio, el gentío excitado y temeroso mira hacia el cielo con miedo de que los aviones del Ejército imperial, aún bajo las órdenes del primer ministro Capur Bajtiarel, disparen. Los días de la monarquía del sha están contados y pronto se proclamará el régimen islámico.

JOMEINI proclama la República Islámica en Irán tras un referéndum.


JOMEINI proclama la República Islámica en Irán tras un referéndum. Meses después se establecerá un régimen islámico que dará grandes poderes al dirigente religioso chiíta. La nueva situación se caracterizará por una fuerte represión ciudadana, la ortodoxia religiosa y la política antioccidental. De este modo la dictadura del Sha da paso a la teocracia de los ayatolas con la aplicación estricta del Corán en todos los ámbitos de la sociedad. Se paraliza la cooperación nuclear con paises occidentales. Desde el comienzo, al establecerse en la Constitución, el principio básico del Vilayat el faqui, por el que prevalece la autoridad del guía espiritual por encima de la del presidente de la República, se reconoce que el poder de origen divino es superior al que emana de la voluntad popular. Este texto de derecho positivo está sometido a una creencia mística según la cual y mientras no aparezca el imán oculto el máximo poder recaerá en el guía designado por un colegio de notables jurisconsultos. Las fuerzas armadas, la justicia, los Guardianes de la Revolución, las influyentes y potentes fundaciones dependen del guía y no del presidente elegido cada cuatro años por sufragio universal.

El nuevo régimen de Irán gobernado por el ayatola JOMEINI pone en peligro todo el poder acumulado por SADDAM en Irak.


Tras la caída del sha en Irán, en 1979, el nuevo régimen de Irán gobernado por el ayatola JOMEINI pone en peligro todo el poder acumulado por SADDAM en Irak. Los iraníes hacen un llamamiento a sus correligionarios Irakíes, los chiitas, que conforman más del 60 % de la población de Irak, para que derroquen al gobierno secular de Saddam HUSSEIN.

El nuevo líder de Irán, el ayatolá Ruhollah JOMEINI, lanza a su pueblo a manifestarse contra intereses de EEUU. e Israel.


Durante varias décadas los EEUU. han apoyado sin fisuras el régimen del Shah. Los que se oponían a dicho régimen se resienten con los americanos. El 1 de noviembre de 1979, el nuevo líder de Irán, el ayatolá Ruhollah JOMEINI, lanza a su pueblo a manifestarse contra intereses de EEUU. e Israel.

Esta pieza también aparece en ... ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA • IRÁN. CRISIS DE LOS REHENES • ISRAEL