Terremoto en Mesina y Reggio Calabria de intensidad 7,2, produciéndose 120.000 muertos
DESASTRES NATURALES Y DE LA ACTIVIDAD HUMANA
Total de piezas: 306
Una gran inundación provocada por el desbordamiento del río Sena, anega una cuarta parte de París.
Una gran inundación provocada por el desbordamiento del río Sena, del 21 de enero al 14 de febrero de 1910, anega una cuarta parte de París provocando siete muertos y más de 300.000 damnificados. A los ocho primeros días se les llamará la «Semana terrible» ya que el día 28 es cuando se alcanza la máxima altura de las aguas (8,62 metros). El nivel del río Sena, alimentado por las recurrentes lluvias de los meses anteriores, ha empezado a subir vertiginosamente y en tan sólo una semana ha pasado 3,80 a 8,62 metros, una altura sólo superada por poco –8,96– por la gran inundación de febrero de 1658. Estas grandes crecidas se dan estadísticamente cada cien años. Puede, pues, ocurrir en cualquier momento. La gran crecida no ha llegado aún, pero algunos sustos ha habido ya, en el 2001 y en el 2004 los más recientes. Desde el 2003, la región de París cuenta con un detallado plan de prevención y de actuación en caso de riesgo de avenida.
Vuelve a desbordarse en China el río Amarillo, causando la muerte de 100.000 chinos.
Vuelve a desbordarse en China el río Amarillo (ya lo había hecho en 1887, con 900.000 muertos), causando la muerte de 100.000 chinos.
El Titánic se hunde. En el accidente mueren 1.502 personas.
El «Titanic» empieza a hundirse a las 0,25h del día 15. A la 1h 50m se parte por el centro y diez minutos después la popa desaparece. La mayoría de supervivientes son pasajeros de primera clase que acceden más fácilmente a los botes salvavidas. El buque ha salido el 10 de abril del puerto británico de Southampton. «¡Más cerca de Ti, Dios mío, más cerca de Ti! Aunque sea una cruz la que me levante, con todo, el anhelo de mi cantar ha de ser llegar ¡más cerca de Ti, mi Dios, más cerca de Tí!.» Este himno -S.Flower Adams, Nearer to Thee. Primera estrofa- es cantado por los náufragos del «Titanic». En el accidente mueren 1.512 personas. A partir de esta tragedia, se incrementarán notablemente las medidas de seguridad en la copnstrucción de barcos de pasajeros.
Erupción del volcán Strato en la isla de Sakura (Japón).
Japón: la erupción del volcán Strato en la isla de Sakura provoca la muerte de 7.000 personas y destruye 13.000 casas.
El buque Empress of Ireland zarpa de Quebec con destino a Irlanda e Inglaterra con un total de 1477 personas a su bordo. Naufraga.
Naufragio del «Empress of Ireland» tras ser abordado por el «Storstad». El «Empress of Ireland» era un trasatlántico preparado para transportar 1580 pasajeros. El 29 de Mayo de 1914 el buque zarpó de Quebec con destino a Irlanda e Inglaterra con un total de 1477 personas a su bordo. El buque navegaba siguiendo el curso del río San Lorenzo hacia el mar cuando poco después de avistar las luces de babor de otro navío por su estribor, cuya marcación sin embargo aumentaba haciendo innecesario maniobrarle, penetró en un banco de densa niebla. Lo siguiente que el Capitán Kendall avistó minutos después, fue la proa rompehielos del carguero sueco «Stordstad a solo unos cables de distancia de su costado de estribor navegando en rumbo perpendicular al suyo, sin que tuviera ninguno de los barcos tiempo material de efectuar maniobra alguna para evitar la colisión. A pesar de que el «Empress of Ireland» estaba dotado de un número de botes salvavidas mas que suficiente para embarcar a todo el pasaje y de una buena compartimentación estanca, en solo 14 minutos se fue a pique dejando un terrible saldo de 1012 víctimas.
Avezzano (Italia) sufre un fuerte seísmo.
Avezzano (Italia) sufre un fuerte seísmo que deja casi 30.000 muertos.
Un temblor de tierra causa 60 muertos en Avezzano (Italia).
Un temblor de tierra de intensidad 6,8 causa 60 muertos en Avezzano (Italia) produciéndose 32.610 muertos.
La capital de la República de El Salvador queda destruida en su mayor parte por un seismo de gran intensidad.
La capital de la República de El Salvador queda destruida en su mayor parte por un seismo de gran intensidad.
En Rusia de 1917 a 1921, una epidemia de tifus ocasiona casi tres millones de muertos.
En Rusia, en los primeros cuatro años del nuevo régimen bolchevique (1917-1921) una epidemia de tifus ocasiona entre dos millones y medio y tres millones de muertos.