HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA. Primeros cristianos hasta Constantino (6 aC - 313)

Total de piezas: 374

Ejecución, por orden imperial, de San Sebastián, capitán de la guardia, de origen narbonés (Francia)


Ejecución, por orden del emperador DIOCLECIANO, de SEBASTIÁN, capitán de la guardia, de origen narbonés (Francia). Acribillado por las flechas, dado por muerto, curado por una santa mujer, se restablecerá totalmente para más tarde volver a ser detenido y azotado hasta morir. Será canonizado.

Nace en Alejandría de Egipto, ATANASIO y en su juventud se relacionará con los monjes de Tebaida.


Nace en Alejandría de Egipto, ATANASIO y en su juventud se relacionará con los monjes de Tebaida.

Esta pieza también aparece en ... ATANASIO (Obispo de Alejandría) • EGIPTO

Es decapitado MENAS, oficial de origen frigio. Santo patrón de los coptos o cristianos de Egipto.


La Iglesia en Egipto es fundada, según una tradición conservada por Eusebio, por el evangelista Marcos. De ahí deriva la igualdad de rango entre las iglesias de Alejandría, Antioquía y Roma. En la fecha, es decapitado MENAS, oficial de origen frigio. Santo patrón de los coptos o cristianos de Egipto, cuya tumba se convertirá en el principal santuario del Egipto cristiano. Patrón de los caravaneros.

Esta pieza también aparece en ... EGIPTO • IGLESIA COPTA

Fallece en Roma el papa S.CAYO. Muere poco antes de desatarse la última y más terrible persecución.


Fallece en Roma el papa CAYO. Muere poco antes de desatarse la última y más terrible persecución que habrá de abatirse contra los cristianos. Aunque Cayo no muere como mártir, si parece ser que ha sufrido grandes hostilidades por parte de los oficiales romanos, posiblemente dado su parentesco con el emperador DIOCLECIANO.

Esta pieza también aparece en ... CAYO (Papa) (283-296)

MARCELINO es nombrado papa. Es el primer papa de la familia COLONNA.


MARCELINO -papa- (30.6.296-26.04.304). Es el primer papa de la familia COLONNA. La palabra «papa» que es de origen griego y significa padre se aplica a todos los obispos. A partir de este Papa, se aplicará solamente al sucesor de San Pedro. MARCELINO, presidirá sin incidentes su iglesia los siete años anteriores al desencadenamiento de la persecución (Hasta 303).

DIOCLECIANO promulga un edicto contra los maniqueos o seguidores de las doctrinas de MANES.


DIOCLECIANO promulga un edicto contra los maniqueos o seguidores las doctrinas de MANI. El maniqueismo se extiende a través del Oriente, hasta China por la cuenca del Tarim, y en muchas partes del Imperio Romano. Es una religión universalista, que aprovecha la Ruta de la Seda para su expansión, perdurando sobre todo en el Extremo Oriente.

El centurión Marcelo, perteneciente a la Legión Séptima Gémina, sufre martirio en Tánger.


El centurión MARCELO, perteneciente a la Legión Séptima Gémina, acampada en León, sufre, en la fecha, martirio en Tánger.

Esta pieza también aparece en ... SANTOS, MÁRTIRES Y BEATOS DE LA IGLESIA CATÓLICA

Las primeras comunidades cristianas en Hispania provienen de Cartago, al norte de África.


Las primeras comunidades cristianas en Hispania provienen de Cartago, al norte de África. Pero es difícil seguir la expansión del cristianismo en Hispania en estos tres primeros siglos. Sin embargo, parece que las primeras sedes episcopales son Acci (Guadix) y Iliberri (Elvira, Granada). En efecto, con la crisis del siglo III y el desprestigio del poder imperial a causa de las luchas políticas, el cristianismo ha ido ganando adeptos, ya que el pueblo busca fórmulas religiosas con una espiritualidad más interiorizada. En estos primeros tiempos, la Iglesia además de enfrentarse a persecuciones (Decio, Valeriano, Diocleciano) debe proceder a la clarificación doctrinal, teniendo en cuenta el sincretismo que impera en el culto romano. Antes de la declaración del cristianismo como religión oficial del Imperio romano, la Iglesia cristiana ya se habrá organizado aprovechando el marco administrativo y territorial fijado por Roma: las sedes metropolitanas abarcan la extensión de una provincia romana y las diócesis se ajustan con bastante fidelidad a la jurisdicción territorial de la civitates romanas.

Las indulgencias como remisión por parte de la Iglesia de la pena temporal se aceptó a finales del s III.


Las indulgencias como remisión por parte de la Iglesia de la pena temporal debida al pecado perdonado en virtud de los méritos de Cristo y los santos, posiblemente hayan de conectarse con la autorización que a finales del siglo III la Iglesia dispensa para conseguir la intercesión de los confesores y de los que esperan el martirio como medio para acortar la duración de la disciplina canónica. Cuando durante el medievo se comienza a profesar la creencia en el purgatorio, resulta relativamente fácil aceptar la idea de que la intercesión y méritos de los santos pueden disminuir las penas en el mencionado lugar. Pese a todo, no se tienen noticias de indulgencias generales antes del siglo XI y hasta el siglo XII, la práctica no comenzará a extenderse.

Esta pieza también aparece en ... INDULGENCIAS