FELIPE IV el Grande (Rey de España)(1621-1665)

Total de piezas: 212

Se mantienen negociaciones entre Madrid y La Haya para prolongar la Tregua de los doce años, pero fracasan totalmente.


A punto de expirar la Tregua de los Doce Años (1609-1621), se mantienen negociaciones para prolongar la tregua, pero estas fracasan al no estar Madrid ni La Haya inclinados a realizar concesiones. Las fuerzas españolas de FELIPE IV y del conde-duque de OLIVARES tratan de reanudar la lucha, pero los Países Bajos son ahora demasiado prósperos y disponen de una flota de primera categoría, mientras que España envuelta en la guerra de los treinta años (1618-1648), se halla casi en el límite de sus recursos. En esta continuación de la guerra, poco a poco se irán imponiendo los holandeses sobre los españoles.

En Catalunya, el «quinto» se justifica ante los excesivos gastos contra el bandolerismo.


En Catalunya, el «quinto», al que obliga la monarquía, se justifica por la autoridad virreinal ante los excesivos gastos de la lucha contra el bandolerismo. Este hecho da lugar a continuas fricciones con el gobierno municipal por parte de la autoridad virreinal.

Siguiendo precisas indicaciones de FELIPE IV, OLIVARES, reorganiza la ruinosa y caótica administración del Reino.


En primer lugar y siguiendo precisas indicaciones de FELIPE IV, OLIVARES, reorganiza, moderniza la ruinosa y caótica administración del Reino. Crea Juntas que atienden, en especial, a todo lo concerniente a Hacienda y Obras Públicas, principales preocupaciones del conde-duque. Planea y, en parte, lleva a la práctica una política de protección de la industria nacional y de repoblación de España. En este aspecto cabe destacar que OLIVARES es el primer gobernante de la historia que otorga exenciones fiscales y otros beneficios a las familias numerosas. No sólo en esto demuestra sensibilidad social el valido, cuya simpatía por el pueblo se contrapone a su inquina contra los poderosos.

Esta pieza también aparece en ... CONDE DUQUE DE OLIVARES (1621-1643)

A diferencia de FELIPE III, su hijo FELIPE IV sí quiere gobernar sus estados.


A diferencia de Felipe III, su hijo FELIPE IV sí quiere gobernar sus estados, pero una invencible abulia le impide tener continuidad en el esfuerzo y rapidez decisoria. Él también confía la conducción del estado a un valido. GASPAR de Guzmán y de Fonseca, conde de OLIVARES y más adelante duque de Sanlúcar la Mayor, es nombrado consejero de Estado, valido de FELIPE IV. OLIVARES maneja desde la sombra, todos los resortes del poder, eliminando de su camino a sus enemigos políticos. OLIVARES a diferencia del de Lerma, no siente la pasión del dinero sino la de mandar. Busca siempre el camino más difícil y más grande, y a ello deberá sus más grandes éxitos y sus mayores fracasos.

Esta pieza también aparece en ... CONDE DUQUE DE OLIVARES (1621-1643)

OLIVARES exige a los catalanes que colaboren con dinero y hombres en la guerra contra Francia.


En la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), en la que España lucha, al lado del Imperio de la Casa de Austria, contra la Casa de Francia, los principes alemanes y otros países europeos obligan a situar un ejército en Catalunya. Así, pues, el rey FELIPE IV y su consejero OLIVARES exigen a los catalanes que colaboren con dinero y hombres en una guerra que en absoluto afecta a Catalunya. El Imperio ha sido disfrutado casi exclusivamente por Castilla, tanto en riqueza como en prestigio, y ahora que el Imperio se está deteriorando se pide a los otros reinos que contribuyan a salvarlo. Las Constituciones de Catalunya, que el propio rey había jurado, garantizan el derecho de los catalanes a hacerlo libremente, jamás por imposición. La Generalitat se ve sometida a todo tipo de presiones. Pero la Guerra de los Treinta Años en la que España participa al lado del Imperio, demanda urgentemente más y más soldados y OLIVARES quiere que todos los reinos de España participen.

Al apuesto y donjuanesco conde de Villamediana, su famosa frase Mis amores son reales le costó la vida.


ISABEL de Borbón, primera esposa de Felipe IV rey de España, es el apasionado objeto del amor del apuesto y donjuanesco conde de Villamediana, a quien su famosa frase Son mis amores reales y otras dedicadas a sus diversas amantes, parece ser le costaron la vida. Según se ha escrito, un día se presentó a un baile con una capa cubierta de reales de oro, con lo que aludía a su suerte en el juego, y con la leyenda «Son mis amores reales», lo que era un doble sentido con la palabra reales muy peligroso para la época.

Victorias católicas en las batallas de Wimpfen (6 de mayo), Hochst (20 de junio) y Fleurus (29 de agosto).


Victorias católicas en las batallas de Wimpfen (6 de mayo), Hochst (20 de junio) y Fleurus (29 de agosto). Francia ante el empuje de los ejércitos imperiales, interviene en el conflicto en contra de España y del Imperio.

En España, el fumar pronto se convierte en un gran negocio.


El fumar pronto se convirtió en un gran negocio, de tal manera que el Reino de España adjudica a Hacienda, el año 1623, el monopolio de la venta de tabaco.

FELIPE IV ordena el cierre de los prostíbulos.


FELIPE IV ordena el cierre de los prostíbulos, porque sólo viven de profanación, de abominaciones, escándalos e inquietudes (como era de esperar la medida no surtió el menor efecto)