En Cuba, en la Guerra Chiquita, los factores adversos conducen a la deposición de las armas en los diferentes territorios alzados. Resulta significativo el Pacto de Confluente, firmado el 29 de mayo de 1880, mediante el cual capitulan el mayor general Guillermón Moncada y el general de brigada José Maceo. Por su parte, el coronel Emilio Núñez permanece combatiendo hasta el 3 de diciembre de 1880, cuando depone las armas, con lo que finaliza la Guerra Chiquita. Pero el malestar seguirá hasta la independencia total de la isla (1898)
CUBA
Total de piezas: 237
La República de Cuba es un país insular del Caribe, asentado en un archipiélago del mar de las Antillas. Su forma de gobierno actual es la de república socialista.
El militar y político español Camilo García POLAVIEJA, es nombrado capitán general de Cuba. Dimite.
El militar y político español Camilo García POLAVIEJA, es nombrado capitán general de Cuba. Pronto comprenderá que con los medios estrictamente militares no se encontrará una solución al problema cubano y dimitirá en 1890.
Creación, en Nueva York, del Partido Revolucionario Cubano.
Creación, en Nueva York, del Partido Revolucionario Cubano, entre cuyos principales dirigentes están José Martí y Tomás Estrada Palma.
Polavieja dimite su cargo de capitán general de Cuba.
Las cosas en Ultramar siguen complicándose y por estas fechas, Polavieja dimite su cargo de capitán general de Cuba.
MAURA elabora un proyecto de autonomía para la isla de Cuba.
MAURA elabora un proyecto de autonomía para la isla de Cuba, en el que se establece una nueva visión territorial, la celebración de elecciones y la creación de un consejo para las competencias de carácter interno que está presidido por un gobernador general, enviado de la metrópolis. El proyecto de autonomía de Cuba presentado por Antonio MAURA es rechazado por la mayoría del Congreso. El creciente malestar que reina en la isla, hacía aconsejable la adopción de una serie de medidas que callaran a la potente burguesía industrial azucarera y que, al tiempo, debilitara a los independentistas; así lo entendió MAURA pero no se puso en práctica.
Sigue la fuerte polémica en distintos medios sobre la política de Sagasta en Cuba.
En enero y febrero, sigue la fuerte polémica en distintos medios sobre la política de Sagasta en Cuba. Mientras, las gestiones del general Martínez Campos con los musulmanes permiten restablecer la normalidad en la zona y obtener una indemnización para España.
Los republicanos, cuando estalla la guerra de Cuba en 1895, se hallan divididos en tres partidos, que son cinco al año siguiente.
En lo que se sabe, el anarquismo de los años noventa del siglo XIX no ofrece más alternativas que el terrorismo y los restos del Pacto de Unión y Solidaridad (resto, a su vez, de los últimos restos da Internacional), cuyo carácter local no permite una acción coordinada de envergadura. El socialismo, por su parte, recela de los regeneradores por burgueses y tampoco tiene fuerza para respaldar ni mucho menos provocar un movimiento de opinión. Los republicanos, en fin, cuando estalla la guerra de Cuba en 1895, se hallan divididos en tres partidos, que son cinco al año siguiente, contando sólo los importantes.
Con el denominado «Grito de Baire» estalla de nuevo en Cuba la guerra de la independencia (1895-1898).
En febrero de 1895 con el denominado «Grito de Baire» en el sur de la isla estalla de nuevo en Cuba la definitiva guerra de independencia (1895-1898). Fueron autores del pronunciamiento Florencio Salcedo y los hermanos Saturnino y Mariano Lora. El 25 de marzo, se añadieron José Martí y Máximo Gómez, quienes lanzaron el llamado Manifiesto de Monte Christi, verdadero programa del movimiento independentista. Esta guerra se caracterizará por ser popular y nacional: la gente se movilizará en el campo y en las ciudades. La rebelión estalla porque los cubanos consideran el gobierno español corrupto, ineficaz y represivo, y porque, además, Cuba depende casi enteramente del comercio con los EEUU. (casi todas las propiedades importantes de Cuba están en manos norteamericanas), y la depresión en los EEUU. redobla la miseria en Cuba. Los españoles hacen cuanto pueden para acabar con la rebelión pero las fuerzas españolas, al mando de Valeriano Weyler, cometerán la clase de atrocidades que casi siempre suelen ocurrir cuando unas fuerzas armadas caen sin restricciones sobre unos rebeldes mal armados o sin armas. Todo ello dará origen a la intervención de EEUU. y la pérdida final de la isla en 1898.
El general Arsenio Martínez Campos, es nombrado comandante en jefe del ejército de Cuba.
El general Arsenio MARTÍNEZ CAMPOS, es nombrado por el gobierno CÁNOVAS comandante en jefe del ejército de Cuba.
El general Arsenio Martínez Campos llega a La Habana (Cuba). Fracasará en su intento de pacificar la isla.
El general Arsenio Martínez Campos llega a La Habana (Cuba). Fracasará en su intento de pacificar la isla. Al comprender que para ganar la guerra habrá de reconcentrar las familias de los campos en las poblaciones, recomienda a CÁNOVAS que le sustituya por otro hombre.