Se pretende alcanzar en el Mediterráneo un reequilibrio entre los reyes de Francia y los Anjou, por un lado, y la Corona de Aragón, por el otro. Por otra parte, JAIME II el Justo, rey de la Corona de Aragón, no puede mantener por más tiempo la lucha que tiene abierta en distintos frentes, por lo que decide aceptar -en la fecha- el Tratado de Anagni, proclamado por el papa BONIFACIO VIII y destinado a conseguir aquel reequilibrio. Por este acuerdo, JAIME II se casará con BLANCA, hija de su rival en Sicilia, CARLOS de Nápoles. Por otra parte, JAIME II renunciará a Sicilia que deberá ser entregada al Papa. También se compromete a devolver las Islas Baleares a su tío JAIME II de Mallorca. Por su parte, FELIPE IV el Hermoso, rey de Francia, renunciará a sus pretensiones sobre Aragón. Una cláusula secreta estipula que, a cambio, el papa encomienda al Rey de Aragón la conquista de Córcega y Cerdeña, por lo que Sicilia seguirá estando bajo la influencia catalana. Lógicamente, FEDERICO de Sicilia, hermano menor de JAIME II, está en pleno desacuerdo con los términos de este tratado. Así también la reina madre CONSTANZA.
JAIME II el Justo (Rey de Aragón, Valencia y C. de Barcelona) (1291-1327) (Sicilia 1285-1296)
Total de piezas: 66
Jaime II de Aragón, el Justo fue rey de Aragón, de Valencia y conde de Barcelona entre 1291 y su muerte, y rey de Sicilia entre 1285 y 1296
En el Magreb central y oriental, JAIME II el Justo trata de ampliar las ventajas comerciales.
Entretanto en el Magreb central y oriental, JAIME II el Justo conjuga la diplomacia y la presión militar y aviva las rencillas entre los cabecillas de la zona y los conspiradores para ampliar las ventajas comerciales y la dependencia tributaria, lo que, hipotecado por el conflicto siciliano ha conseguido a duras penas. El Tratado de Anagni al desviarlo y liberarlo de la presión internacional, le permite concentrar fuerzas en otros ámbitos.
JAIME II el Justo se casa con BLANCA de Nápoles o de Anjou, hija del rey CARLOS de Nápoles.
JAIME II el Justo, a quien se le ha anulado su boda con Isabel, hija del rey de Castilla, se casa -en la fecha- con BLANCA de Nápoles o de Anjou, hija del rey CARLOS de Nápoles. Durante la boda, embajadores de Sicilia presentan el desligamiento del juramento de fidelidad de los sicilianos. (Posteriormente, JAIME II se casará en terceras nupcias con MARÍA de Chipre (1315)y en cuartas nupcias con ELISENDA de Montcada (1322), fundadora del Monasterio de Pedralbes).
Para la Corona de Aragón, la zona marítima comprendida entre las Baleares y Argel es de vital interés.
Durante los años 1296-1310, el rey de Aragón orienta su política exterior, por un lado, hacia la Península y la manga mediterránea y, por otro, hacia el Magreb oriental. Para la Corona de Aragón, la zona marítima comprendida entre las Baleares y Argel (la manga mediterránea) cuyo control facilita la navegación por el estrecho, era de vital interés económico y estratégico. El objetivo tiene que ser, por tanto, la posesión de Alicante, Cartagena (en manos del rey de Castilla), Málaga y Almería (en manos del rey de Granada).
El rey nazarí y el aragonés firman un tratado de paz y de ayuda mutua contra Castilla.
El plan de JAIME II consiste, primero en enfrentarse a Castilla (debilitada por la minoridad de FERNANDO IV el Emplazado), arrastrando en la contienda a Granada y, después, llevar a Castilla contra Granada, al mismo tiempo que se neutraliza a Marruecos, donde los benimerines han conseguido ampliar su dominio. De acuerdo con la primera parte de este esquema, el rey nazarí y el aragonés firman -en la fecha- un tratado de paz y de ayuda mutua contra Castilla. En esta misma línea, JAIME II el Justo da soporte a ALFONSO de la Cerda en sus pretensiones al trono, porque le hace fuertes cesiones: Cuenca y otras villas por un lado y Murcia por el otro.
Los sicilianos que se han sentido traicionados en Anagni, no aceptan la nueva situación y proclaman rey a FEDERICO
Los sicilianos que se han sentido traicionados en Anagni, 6/1295, no aceptan la nueva situación y proclaman rey a FEDERICO, tercer hijo de PEDRO que ha ocupado desde la partida de JAIME II el Justo la lugartenencia del reino. Es considerado como FEDERICO II de Sicilia (1296-1337) -intitulado como Federico III por ser el tercer hijo de Pedro III-, negándose a devolver Sicilia al papado y a los Anjou.
JAIME II el Justo se lanza contra Alicante, Elche, Orihuela y Murcia a la que ocupa.
El ataque es simultáneo y aterrador. MARÍA de Molina y FERNANDO IV quedan aislados en Valladolid, mientras el reino es atacado por todas partes. DIONISIO I de Portugal remonta el Duero camino de Valladolid, JAIME II el Justo se lanza contra Alicante, Elche, Orihuela y Murcia a la que ocupa el 2 de agosto. Fernando de la Cerda, hermano de ALFONSO, con ayuda aragonesa y navarra, penetra hasta Sangüesa. El intento de ALFONSO de la Cerda para penetrar en Castilla por el sector de Cuenca fracasa. Lo cierto es que cuando DIONISIO I está llegando a Simancas, y tiene Valladolid al alcance de la mano, desiste de su empresa y regresa a Portugal. Al fracasar el intento de ALFONSO de la Cerda, JAIME II se ve obligado a cambiar de política respecto a Castilla; es decir, se alía con FERNANDO IV el heredero designado por el rey.
JAIME II el Justo, va a Roma para recibir la investidura de Córcega y Cerdeña
En la fecha, JAIME II el Justo, va a Roma para recibir la investidura de Córcega y Cerdenya y el papa BONIFACIO VIII lo presiona para que participe en las luchas contra su hermano FEDERICO II de Sicilia.
Tropas catalanas de JAIME II el Justo asaltan Murcia que defiende el infante JUAN Manuel.
Tropas catalanas de JAIME II el Justo asaltan Murcia que defiende el infante JUAN Manuel (Hijo de D.Manuel que es hermano de Alfonso X). La conquista es rápida; Alicante es tomada al asalto, sólo Elche resiste a su asedio, aunque finalmente debe capitular. Mientras, los castellanos conservan una franja junto a Granada, afianzándose en los castillos de Alcalá, Lorca y Mula, JAIME II proceden rápidamente a la instalación de pobladores que aumentarán la ya muy considerable presencia de catalanes y aragoneses asentados en tiempos de Jaime I.
La flota del rey de Aragón, unida a a la angevina lucha contra los sicilianos según lo prometido al papa.
JAIME II el Justo, queda libre de la presión internacional, aunque obligado a actuar con las armas contra su hermano FEDERICO para forzarlo a entregar Sicilia. La flota del rey de Aragón, unida a a la angevina lucha entonces contra los sicilianos (1298-1300) en cumplimiento de lo prometido al papa.