Se juzga en París a los responsables del complot de Prats de Molló de 1926. Francesc MACIÀ es condenado a dos meses de prisión. El juicio se convierte en un proceso internacional contra la dictadura y la monarquía española. Posteriormente serán expulsados de Francia.
FRANCESC MACIÀ (Presidente de la Generalitat de Catalunya)
Total de piezas: 29
Francesc MACIÀ empieza un viaje para conocer los grupos catalanistas en América.
El proceso por los hechos de Prats de Motlló, en París, resulta un gran acto de difusión internacional de la causa catalana. Expulsado de Francia, MACIÀ vive unos meses en Bruselas, y en noviembre de 1927 empieza un viaje para conocer los grupos catalanistas en América, de dónde ha recibido apoyo financiero. Visita Uruguay, Argentina , Chile y Cuba.
Se aprueba la que se conocerá como Constitución de La Habana del independentismo catalán.
Dentro del viaje que Francesc MACIÀ está realizando por países americanos, el acto más importante tiene lugar en Cuba entre el 15 de agosto y el 2 de octubre, donde tiene lugar la asamblea constituyente del independentismo catalán y se crea el PSRC o Partido Separatista Revolucionario de Catalunya. La asamblea aprueba la que se conocerá como Constitución de La Habana, que preve una República Catalana confederada con España y con derecho a la independencia. Desde La Habana, MACIÀ irá a Nueva York y volverá a Europa, donde se dará cuenta de las dificultades de aplicar los acuerdos de la asamblea. El PSRC es una organización política, pero no pasará de mero proyecto, puesto que los dirigentes de Estado Catalán del Principado preferirán no integrar el partido y mantener las estructuras vigentes. En esta asamblea se decreta una nueva bandera para Catalunya. A la cuatribarrada se añade un triángulo azul con una estrella, rememorando la bandera cubana, que a su vez se ha copiado de la americana. (Posteriormente, grupos como las juventudes de Convergência Democràtica de Catalunya, ostentarán esta enseña claramente separatista)
Francesc MACIÀ regresa a Catalunya. El gobierno del general Dámaso BERENGUER le expulsa de nuevo.
Después de una intensa campaña a favor de la amnistía de Francesc MACIÀ, que se encuentra exiliado desde el principio de la Dictadura de Primo de Rivera, éste regresa a Catalunya, pero el gobierno del general Dámaso BERENGUER, en la fecha, le expulsa de nuevo.
Caída la dictadura del general Primo de Rivera, Francesc MACiÁ finalmente regresa a Catalunya.
Caída la dictadura del general Primo de Rivera (enero de 1930), Francesc MACiÁ regresa a Catalunya finalmente el 22 de febrero de 1931.
Se crea Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): unión del Partit Republicà Català (PRC) y Estat Català (EC).
Los partidos y los grupos políticos de la izquierda catalana abren, con vistas a las elecciones de abril de 1931, un proceso de acercamiento de posiciones. Entre el 12 y el 19 de marzo de 1931 se celebra en el Foment Republicà de Sants la Conferència d’Esquerres Catalanes. En esta Conferència se crea Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) con la unión del Partit Republicà Català (PRC) y Estat Català (EC) (La tradición catalanista federal, representada por el PRC, se une finalmente con la tradición nacionalista radical (EC). Dos corrientes ideológicas que no convivirán sin problemas en el nuevo partido. Por otra parte, se integran también en el nuevo partido, el grupo de l’Opinió y sectores independientes del republicanismo catalanista. Las máximas figuras de ERC serán Francesc MACIÀ, el héroe de Prats de Molló, y Lluís COMPANYS. No cuentan más que con el semanario L’Opiníó, convertido en diario de cara a las elecciones. Francesc MACIÀ es nombrado presidente del nuevo partido. ERC refuerza la creencia de que un federalismo que reconozca la singularidad del hecho diferencial catalán es la salida lógica a una ruptura democrática del Estado unitario de la Restauración.
Gran triunfo electoral para los republicanos en Catalunya, especialmente para ERC.
En Catalunya, el resultado electoral que se ha obtenido en las elecciones celebradas en el día de hoy, significa un gran triunfo para los republicanos, especialmente para Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). En concreto, en Catalunya los republicanos obtienen 3.341 regidors y los monárquicos 279, teniendo que destacar, sin embargo, que 1.268 regidors escogidos no se decantan claramente por ninguna de las dos opciones. El otro partido catalanista de izquierda -en realidad, de centro-izquierda- era el Partít Catalanista Republicá (PCR), reunificación de las dos alas de Acció Catalana, separadas en 1927. Esta última formación contaba con un diario, «La Publicitat», y una revista cultural de gran prestigio: «Mirador». Parecía la fuerza mejor situada, con sus cuadros de intelectuales bien preparados, y el mismo MACIÀ lo veía así. Pero, cuando previamente éste ofrece a Acció Catalana una coalición en Barcelona, contentándose con ocho o diez de los puestos de los veinticinco de la candidatura global, los de Acció Catalana rechazan la propuesta, porque temen que el significado extremista de la cúpula del nuevo partido les puede restar el electorado que esperan quitarle a la Lliga. Es un error que Acció Catalana pagará muy caro.
Lluís Companys proclama la «República Federal Española», desde el balcón del Ayuntamiento de Barcelona.
A la una y media del mediodía del 14 de abril, cuando se conocen los resultados en la gran mayoría de las capitales de provincia españolas, Lluís COMPANYS, dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que ha sido elegido concejal del ayuntamiento de barcelona, toma el Ayuntamiento, secundado por miembros de la CNT. No es una ocupación violenta, sino una escenificación: a COMPANYS le basta con dar una simbólica palmada en la espalda al alcalde accidental de la ciudad, Antonio Martínez Domingo, hombre de la Lliga Regionalista. Después sube las escaleras y proclama la República Federal Española desde el balcón.
Francesc MACIÀ asume provisionalmente las funciones de Presidente del Gobierno de Catalunya.
La noticia pronto llega a los oídos del carismático caudillo dirigente de ERC, Francesc MACIÁ, que se apresura a su vez, en medio de la confusión festiva, una hora después, y desde el mismo balcón, proclamar, en nombre del pueblo de Cataluña, «L’Estat Català, que amb tota la cordialitat procurarem integrar a la Federació de Repúbliques Ibèriques«. A media tarde Macià de nuevo se dirige a la multitud pero esta vez desde el balcón de la Diputación de Barcelona, frente por frente con el Ayuntamiento en la misma plaza de Sant Jaume, para comunicarles que había tomado posesión del gobierno de Cataluña y a continuación firmaba un manifiesto en el palacio de la Diputación en que proclamaba de nuevo el «Estat Català» bajo la forma de «una República Catalana«, que pedía a los otros «pueblos de España» su colaboración para crear una Confederació de Pobles Ibèrics: Interpretando el sentimiento y los anhelos del pueblo que nos acaba de dar su sufragio, proclamo la República Catalana como Estado integrante de la Federación Ibérica. De acuerdo con el Presidente de la República Federal Española, señor Alcalá Zamora, con el cual hemos ratificado los acuerdos tomados en el pacto de San Sebastián, asumo provisionalmente las funciones de Presidente del Gobierno de Catalunya. La Federación Ibérica es una concepción de España que defienden los nacionalistas catalanes de raíz federal según la cual la Península Ibérica, con la inclusión de Portugal, se ha de transformar en una asociación libre de Estados nacionales soberanos. Por las calles barcelonesas, gentes enfervorizadas cantan «La Marsellesa», exhibiendo banderas catalanas tricolores y efigies de Galán y García Hernández -los mártires de Jaca-.
Lluis COMPANYS es designado gobernador de Barcelona, sólo hasta el mes de mayo.
En Catalunya, Francesc MACIÁ ejerce la plenitud del poder político. Destituye al capitán general Despujols y nombra a López Ochoa; designa gobernador de Barcelona a Lluis COMPANYS, cargo que ocupa hasta el mes de mayo en que es sustituido por Carles Esplà, nombra nuevo presidente de la Audiencia a Anguera de Sojo, que es de Acció Catalana, pero mantiene a Nicolau d’Olwer como ministro representante del catalanismo en el Gobierno provisional de la república.