TRATADOS, PACTOS, CONVENIOS, CONFERENCIAS, DOCUMENTOS, DOCTRINAS, etc…

Total de piezas: 507

Tratados, documentosTratados, pactos, convenios, conferencias, documentos, etc...

Se firma la paz de Amiens (Francia) entre Francia, España, la República Bátava y Gran Bretaña.


Una vez resuelta la cuestión egipcia, se firma, en la fecha, la paz de Amiens (Francia) entre Francia y Gran Bretaña. El Tratado de Amiens o Paz de Amiens pone fin a la guerra entre Gran Bretaña por una parte y Francia más sus aliados España y la República Bátava por otra. Sus cláusulas establecen que Gran Bretaña renuncia a todas sus conquistas excepto Trinidad, arrebatada a España, y Ceilán, tomada a los Países Bajos. Egipto es evacuado y entregado a Turquía. Francia conservará todas sus conquistas de la Revolución excepto Roma, Nápoles y Portugal. Tras diez años de guerra, reinaba en Europa una paz general. Pero este Tratado, que significará el colapso final de la Segunda Coalición, dejará sin solucionar cuestiones muy importantes, por lo que la paz durará tan sólo un año.

El gobierno español, en efecto, se convierte en una marioneta de Napoleón.


Declarada la guerra entre Francia e Inglaterra, las exigencias de NAPOLEÓN obligan a España a firmar un acuerdo por el que España queda a la merced de Francia. El gobierno español, en efecto, se ha convertido en una marioneta de Napoleón.

Encuentro entre Federico Guillermo II, rey de Prusia, y de Alejandro, zar de Rusia. Tratado de Potsdam.


Encuentro entre FEDERICO GUILLERMO III, rey de Prusia, y ALEJANDRO, zar de Rusia. Firma del tratado de Potsdam, un acuerdo (secreto) que pactaba que Prusia presentaría un ultimátum a NAPOLEÓN: Francia es instada a someterse a los acuerdos de Lunéville, de lo contrario Prusia se uniría a los aliados de la Tercera Coalición.

Conclusión de los tratados de Brünn: Francia concluye tratados con Baviera, Wurtemberg y Baden.


Conclusión de los tratados de Brünn: el 10, Francia concluye un tratado con Baviera, recompensada por su apoyo con el agrandamiento de su territorio y la obtención por su soberano del título de rey. Los días 11 y 12 de diciembre, Francia firma el mismo tipo de tratado con los soberanos de Württemberg y de Baden, recibiendo el primero de ellos una corona real, y el segundo la dignidad de gran duque. NAPOLEÓN comienza su obra de alianza y de patrocinio de la tercera Alemania (entre Prusia y Austria).

Se firma el tratado de de Schönbrunn, entre Francia y Prusia.


Firma en Schönbrunn de un tratado de alianza ofensiva y defensiva franco-prusiana sub spe rati (es decir, con la esperanza de que sea ratificada por el rey de Prusia): Prusia cede Neuchâtel, Bayreuth y Ansbach y recibe Hanover, posesión inglesa ocupada por los franceses. En espera de lo que siga de Austerlitz, Prusia dejó escapar una oportunidad de presentar su ultimátum. En posición de debilidad en relación a Francia, no se atreve a tomar Hanover pero en cambio la acepta de manos ajenas…

Los austríacos no tienen más remedio que firmar con NAPOLEÓN la Paz de Presburgo.


Los austríacos, en la fecha, no tienen más remedio que firmar con NAPOLEÓN la Paz de Presburgo (hoy Bratislava, en Checoslovaquia meridional), un tratado desfavorable por tercera vez. Napoleón para acabar con la influencia de Austria eleva a la categoría de reinos a Baviera y Württemberg y hace de Baden un gran ducado -al que pasa la ciudad de Constanza- al igual que Berg. Austria, que es ocupada por NAPOLEÓN, tiene que ceder Venecia, ganada ocho años antes, y Francia se anexiona el noroeste de Italia. Austria reconoce a NAPOLEÓN como rey de Italia. Las regiones del Tirol y Vorarlberg son cedidas, en la fecha, a Baviera, aliado francés. El nombre «Tirol» es cambiado por el de «Baviera del Sur».

NAPOLEÓN convierte al duque Maximiliano José de Baviera en rey como MAXIMILIANO JOSÉ I.


En la fecha, NAPOLEÓN convierte al acomodaticio duque de Baviera Maximiliano José en rey como MAXIMILIANO JOSÉ I (1806-1825). Los Wittelsbach son considerados como la casa soberana más antigua de Europa, puesto que han gobernado sin interrupción durante 738 años en Baviera, exactamente desde 1180 hasta 1918. Las dos ramas de la familia Wittelsbach -de Baviera y de Renania- se unificaron en el s.XVIII, y desde Maximiliano I (1806) con el título de rey de Baviera. El nuevo Rey de Baviera es el más importante de los príncipes que forman la Confederación del Rin y permanecerá junto a Napoleón hasta la batalla de Leipzig, cuando se decidirá a firmar el Tratado de Ried (1813) que garantizará la integridad de su reino a cambio de abandonar al emperador francés y unirse a los aliados. El título de rey de Baviera se conservará hasta Luis III, destronado al proclamarse la República en 1918. Se extinguirá en 1968.

El general inglés pide el cese del fuego y al día siguiente, día 7, se firma el Tratado que pone fin a la lucha.


En la invasión a Buenos Aires, el 6 de julio el general inglés pide el cese del fuego y al día siguiente, día 7, se firma el Tratado que pone fin a la lucha. Estos acontecimientos tendrán consecuencias imprevistas: los miembros de la colonia, los criollos, han comprobado su capacidad de combate y la ineficacia de las autoridades españolas, por lo que pronto participarán de forma activa en el movimiento independentista que ha comenzado a extenderse por los territorios de Sudamérica bajo soberanía española.

Tratados de Tilsit por los que Rusia y Prusia firman la paz con Francia.


Tras las derrotas de Austerlitz, Eylau y Frieland, Rusia y Prusia tienen que firmar con NAPOLEÓN, en la fecha, los Tratados de Tilsit. El día 7 de julio, por un primer Tratado, Francia hace la paz con Rusia y ambos emperadores se reparten el mundo. La paz permite a Napoleón unir Rusia al bloqueo marítimo continental que ha impuesto a Gran Bretaña y le deja las manos libres para asegurar posiciones en el oeste de Europa. El día 9 de julio, por un segundo Tratado, se firma la paz entre Francia y Prusia aunque con unas condiciones extremadamente duras para Prusia, que pierde prácticamente la mitad de su territorio nacional pues es obligado a ceder la mitad de sus territorios a Francia, al nuevo Reino de Westfalia de Jerónimo Bonaparte y al nuevo «Gran Ducado de Varsovia» -estado polaco independiente pero, naturalmente, marioneta de Francia-. NAPOLEÓN ahora tiene virtualmente el control absoluto sobre el oeste y el centro de Europa. NAPOLEÓN ayudará también a los polacos en la creación de un ejército propio, encabezado por el sobrino del último rey polaco, príncipe Jozef Poniatowski.

El Príncipe Regente Portugués Juan publica un manifiesto en el que repudia el Tratado de Badajoz.


El Príncipe Regente Portugués Juan (posteriormente Juan VI) publica en Rio de Janeiro, Capital de Brasil, un manifiesto en el que repudia el Tratado de Badajoz, anulado, según él, por la invasión de 1807.