ENRIQUE III de Navarra se convierte oficialmente al catolicismo para poder salvar la vida y seguir en la corte francesa.
BAJA NAVARRA (Reino en Francia)
Total de piezas: 22
Enrique III de Navarra declara de nuevo su profesión de fe calvinista.
ENRIQUE III de Navarra, a finales de ese año consigue escapar de la corte de francesa y, declarando de nuevo su profesión de fe calvinista, se pone al frente del ejército protestante.
SIXTO V excomulga a ENRIQUE de Navarra. Guerra de los tres Enriques.
SIXTO V excomulga a ENRIQUE I de Navarra. Éste inicia la última guerra de religión, la «guerra de los tres Enriques» (ENRIQUE de Guisa, ENRIQUE de Francia y ENRIQUE de Navarra)
ENRIQUE de Navarra (Borbón) (ENRIQUE IV) hace valer sus derechos al trono de Francia con las armas.
ENRIQUE de Navarra (Borbón) (ENRIQUE IV de Francia) tiene que hacer valer sus derechos al trono de Francia con las armas, enfrentándose a la Liga Católica en Arques (1589). (Es el primer Borbón que sube al trono de Francia). De hecho sólo es reconocido por los hugonotes. FELIPE II de España, decide la campaña contra ENRIQUE de Navarra. El monarca español presenta la candidatura de su hija predilecta, la infanta ISABEL CLARA EUGENIA, nacida de su matrimonio con la princesa francesa ISABEL de Valois. En los planes de FELIPE, ISABEL ha de casarse con su primo el archiduque ERNESTO, el hemano del emperador RODOLFO II, y ambos deben ser los reyes de Francia. ENRIQUE IV, es el último conde de Foix por lo que los derechos del Principado de Andorra pasan a la Corona francesa (de la que la Republica se declarará sucesora, aunque su derecho se basará en la fuerza y aún no ha encontrado un reconocimiento jurídico aceptable). Desde entonces, los jefes de Estado de Andorra serán el obispo de Urgell y el rey de Francia (hoy, el presidente de la República Francesa). Tal estructura es la que ha permitido que Andorra conserve su independencia.
ENRIQUE IV (de Navarra) sigue luchando por hacer valer sus derechos a ser rey de Francia contra la Liga Católica.
ENRIQUE IV (de Navarra) sigue luchando por hacer valer sus derechos a ser rey de Francia contra la Liga Católica, mandada por CARLOS de Guisa, en Ivey (oeste de París) a quien vence -en la fecha.
Un ejército español al mando de Alejandro FARNESIO obliga a ENRIQUE IV a levantar el cerco de París.
Un ejército español al mando de Alejandro FARNESIO en el que no figuran soldados de los Países Bajos obliga a ENRIQUE IV a levantar el cerco de París.
ENRIQUE de Borbón, abjura solemnemente del «calvinismo» en la abadía de Saint Dennis (París).
El Papa CLEMENTE VIII declara resueltamente: «Queremos la paz para Francia, pero sin fomentar las ambiciones de una potencia extranjera». Es decir, que el Papa no quiere convertirse en capellán del rey de España. Así, pues, ENRIQUE de Borbón, abjura solemnemente -en la fecha- del «calvinismo» en la abadía de Saint Dennis (París), tras pronunciar la frase histórica de «París bien vale una misa» y se convierte al catolicismo. Así se establece la dinastía de los Borbones en el trono francés.
ENRIQUE de Navarra, rey de Francia, es coronado en Chartres (ENRIQUE IV) y entra en París el 22/3.
ENRIQUE de Navarra, rey de Francia, es -en la fecha- coronado en Chartres (ENRIQUE IV) y entra en París el 22/3. Enseguida declarará la guerra a FELIPE II de España ENRIQUE IV de Francia.
FELIPE II busca la paz con ENRIQUE IV, rey de Francia y de Navarra.
FELIPE II busca la paz con ENRIQUE IV, rey de Francia y de Navarra, pero prepara obstinadamente una nueva invasión de Inglaterra y en los astilleros y puertos de Cádiz se construyen lanchas, bajeles y embarcaciones con destino a Calais, lugar del que la armada habría de partir en su día para desembarcar en Irlanda.
Luis XIII. Rey de Francia, publica el edicto de incorporación del Reino de Navarra junto a los territorios del Bearne, Andorra y Donnezan a la Corona de Francia.
Luis XIII. Rey de Francia, publica el edicto de incorporación del Reino de Navarra junto a los territorios del Bearne, Andorra y Donnezan a la Corona de Francia, conservando a sus habitantes en sus fueros, franquezas, libertades y derechos.