DESASTRES NATURALES Y DE LA ACTIVIDAD HUMANA

Total de piezas: 306

El puente colgante de Tacoma (EE.UU.) ondea a consecuencia de haber entrado en resonancia por las ráfagas de un fuerte viento.


El puente colgante de Tacoma (EE.UU.) ondea a consecuencia de haber entrado en resonancia por las ráfagas de un fuerte viento de 70 km/h. El desastre, que no produjo víctimas, serviría para rediseñar la ingeniería de puentes.

Esta pieza también aparece en ... ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Se inicia un pavoroso incendio en Santander, que entre este día y el siguiente destruirá gran parte de la ciudad.


Se inicia un pavoroso incendio en Santander, que entre este día y el siguiente destruirá gran parte de la ciudad, avivado por el fuerte viento.

Esta pieza también aparece en ... FRANCO Y FRANQUISMO EN ESPAÑA (1936-1975)

En Huarás (Perú). Un alud mata 5 mil personas.


En Huarás (Perú). Un alud mata 5 mil personas.

La peor catástrofe minera de la historia se registra en Honkeiko Colliery (China). De ella resultan 1.572 muertos.


La peor catástrofe minera de la historia se registra en Honkeiko Colliery (China). De ella resultan 1.572 muertos.

Esta pieza también aparece en ... CHINA

El transatlántico Wilhelm Gustloff, es torpedeado por el submarino soviético S-13.


El transatlántico Wilhelm Gustloff, es torpedeado, a las 21,45 horas, por el submarino soviético S-13, bajo el mando de Alexander Marinesko, hundiéndose con  los 10.000 refugiados que transportaba desde el puerto de Gotenhafen hasta zonas más seguras no amenazadas por el ejército soviético. Perecen unas 9.300 personas constituyendo la mayor tragedia marítima de la historia. El Wilhelm Gustloff fue un transatlántico de línea alemán construido en el astillero Blohm & Voss, que entró en servicio en 1938 durante el periodo de la Alemania Nazi en tiempo de paz. En la Segunda Guerra Mundial sirvió como Buque nodriza de submarinos, Buque hospital, y transporte de evacuación durante la Operación Aníbal hacía el final de la contienda.

Un maremoto arrasa las costas de las islas Aleutianas, Alaska, zona occidental de EEUU. y las islas Hawai, y mueren 300 personas.


Un maremoto arrasa las costas de las islas Aleutianas, Alaska, zona occidental de EEUU. y las islas Hawai, y mueren 300 personas.

Esta pieza también aparece en ... ALASKA • ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Terremoto de magnitud 7,3 en Ashgabat (Turkmenistán), antigua URSS. 110.000 víctimas.


Terremoto de magnitud 7,3 en Ashgabat (Turkmenistán), antigua URSS. 110.000 víctimas.

Esta pieza también aparece en ... TURKMENISTAN

Tsunami que provoca un terremoto en la península de Kamchatka, en las islas Kuriles.


El tsunami que ha provocado un terremoto de escala (Richter 9) ha sido especialmente dañino en la península de Kamchatka, en las islas Kuriles y en otras áreas del extremo oriental ruso. También llegó con intensidad a las islas de Hawai

Última gran catástrofe a los Países Bajos.


Durante siglos, los habitantes de los Países Bajos han tenido que protegerse contra el mar y los ríos. El país bajo, que de hecho es el delta de los grandes ríos, el Rin, el Mosa y el Escalda, sufrieron varias catástrofes provocadas por inundaciones. En la lucha contra el agua se construyeron montículos artificiales llamados terpen, diques, molinos de viento, esclusas y barreras de agua. Durante mucho tiempo todo fue bien hasta que en febrero de 1953 debido a una combinación de mareas vivas y un temporal del noroeste con fuerza de huracán se produjo de nuevo una catástrofe. Los diques de Zelanda y de Holanda Meridional se rompieron, ahogándose en la noche del 31 de enero al 1 de febrero más de 1.800 personas y miles de cabezas de ganado, y 150.000 hectáreas de tierra quedaron sepultadas bajo el agua. El golpe fue duro porque en los Países Bajos no se hab ían producido inundaciones desde tiempos inmemoriales. Esta catástrofe llevó a la elaboración del «Plan Delta».

Esta pieza también aparece en ... REINO DE LOS PAÍSES BAJOS (1815 -… )