GUILLERMO III de Orange-Nassau (Estatúder de los Países Bajos)

Total de piezas: 26

Tratado de La Haya entre Francia, Provincias Unidas e Inglaterra. Se reparten el Imperio español.


Por su parte LUIS XIV, deseoso de mantener la paz en Europa y a la vez sacar el máximo partido a la falta de descendencia de CARLOS II de España, acuerda en La Haya con las potencias marítimas el reparto de la Corona Española en caso de muerte de CARLOS II: dicho tratado -Tratado de la Haya- es firmado con Inglaterra el 8 de septiembre y con las Provincias Unidas el 11 de octubre. El reparto se realizaría del siguiente modo: los reinos peninsulares, a excepción de Guipúzcoa, más las Indias serían para el príncipe José FERNANDO (artículo 5°); el archiduque CARLOS recibiría el Milanesado (artículo 6°); mientras que el Delfín de Francia quedaría en posesión de los reinos de Nápoles y Sicilia (artículo 4°).

Gran Alianza de la Haya y que participará en la Guerra de Sucesión Española formando el bando austracista


La declaración de LUIS XIV de que FELIPE V, ya nombrado rey de España, conserva sus derechos a la Corona de Francia, los privilegios comerciales conseguidos por los franceses en el Imperio colonial español, la ocupación de algunas plazas españolas en Flandes para asegurar la frontera francesa y el incumplimiento del Tratado de Partición por parte de Francia, provocan que Austria (LEOPOLDO I), las Provincias Unidas (Holanda) e Inglaterra firmen, en la fecha, el Tratado de la Haya que representa una renovación de la Gran Alianza que pasa a denominarse la Gran Alianza de la Haya y que participará en la Guerra de Sucesión Española formando el bando aliado austracista enfrentándose a los Borbones franceses y españoles para evitar su hegemonía en Europa. LUIS XIV y LEOPOLDO I, son ambos cuñados de Carlos II de España y nietos de Felipe III de España.

Jacobo Francisco Eduardo Estuardo es reconocido como JACOBO III de Inglaterra y VIII de Escocia.


Tras la muerte de JACOBO II en el exilio, en 1701, su hijo de 13 años es reconocido como JACOBO III de Inglaterra y VIII de Escocia por Francia; España; los Estados Pontificios y Módena. Todos estos estados rechazaron reconocer al Rey Guillermo III, la Reina María II y también a la Reina Ana como los soberanos británicos por sus partidarios. El Parlamento inglés, receloso ante el movimiento legitimista formado alrededor de Jacobo Eduardo, católico, vota, en la fecha, el «Act of Settlement» (Ley de instauración). Estipula que si el rey GUILLERMO III y su cuñada ANA Estuardo murieran sin descendencia, la corona pasaría a los príncipes de Hannover.

Cambio en la política exterior inglesa que tiene importantes repercusiones durante el reinado de Ana.


Con GUILLERMO III tiene lugar un cambio en la política exterior inglesa que tiene importantes repercusiones durante el reinado de Ana Estuardo. GUILLERMO ha reconocido como rey de España al duque de Anjou, pues Carlos II ha muerto, en 1700, sin descendencia. Pero LUIS XIV, en parte por las ambiciones del Anjou, en parte ante penosa la muerte en el exilio de Jacobo II, su amigo, reconoció a su hijo como heredero del trono inglés. Esto provoca la oposición del Parlamento a cualquier acuerdo con Francia. El conflicto estalla en 1702 y se desarrolla durante el reinado de la reina Ana (1702-1714).

ANA I Estuardo ocupa el trono de Inglaterra e Irlanda (1702 -1714).


ANA I Estuardo ocupa el trono de Gran Bretaña e Irlanda (1702 -1714). Hija menor de JACOBO II y de ANA HYDE, es cuñada del difunto Guillermo III ya que éste estaba casado con su hermana, la reina María II fallecida hace varios años. ANA ha sido educada en el protestantismo y está casada con el príncipe JORGE de Dinamarca (1683). Deja los asuntos militares en manos de John Churchill, más tarde duque de Marlborough, y lo mismo que Eugenio de Saboya es un general de superior categoría. Ana se orientará hacia el partido whig.

Fallece en Londres, el estatúder de la Provincias Unidas, GUILLERMO III de Orange.


Fallece en Londres, el estatúder de la Provincias Unidas, GUILLERMO III de Orange (también rey de Inglaterra y de Irlanda por haber estar casado con MARÍA II, fallecida en 1694), sin un hijo que pueda sucederle.