La devoción a la Virgen de Montserrat, aunque extendida por toda Catalunya, es sin duda preferentemente barcelonesa, al extremo de que la «Moreneta» es más venerada por los barceloneses que la propia patrona de la ciudad, la Virgen la Merced. Reconociéndolo así, los Reyes Católicos, cuando estuvieron en Barcelona, se cuidaron muy mucho de no defraudar la expectación del vecindario en este aspecto piadoso, y el 4 de febrero de 1493, a pesar del intenso frío y mal tiempo propio de esa estación, subieron a la Montaña Santa, a visitar en su templo a la Señora de Montserrat.
FERNANDO II de Aragón (1479 - 1516), V de Castilla (1475 - 1504), II de Sicilia (1468 1516) y III de Nápoles (1504 - 1516)
Total de piezas: 255
Colón se presenta ante los Reyes Católicos que están en Barcelona. Ha salido de Sevilla el pasado 8 de abril.
Cristóbal COLÓN y toda su comitiva, se encamina el 8 de abril desde Sevilla hacia Barcelona atravesando toda la península Ibérica para presentarse ante los Reyes Católicos, el 21 de abril de 1493. FERNANDO II se restablece del atentado que ha sufrido en Barcelona el diciembre pasado. De todas maneras, las noticias de este encuentro son inciertas. No es descrito en el Dietari de la Diputació ni en el de la ciudad de Barcelona. Por otra parte, se explicará tradicionalmente que COLÓN es recibido por los Reyes Católicos en la dependencia del Palacio Real, conocida como Salón del Tinell, cuando según recientes investigaciones, Cristobal COLÓN es recibido en el monasterio de San Jerónimo de la Murtra, de Badalona. COLÓN muestra a los Reyes Católicos los indios y productos traídos del Nuevo Mundo. Los Reyes, impresionados, envían un embajador a Lisboa, Lope de Herrera, e intervienen cerca del papa para conseguir una concesión pontificia sobre las nuevas tierras descubiertas.
Los Reyes Católicos quieren equiparar sus derechos sobre las Indias a los de los portugueses en África.
Tras el descubrimiento de América, el monarca portugués JUAN II se siente muy satisfecho puesto que las tierras recién halladas están en su territorio según la «Bula Aeterni Regis» de 1481, es decir, «de Canarias para abajo». Rápidamente le recuerdan desde Castilla que la Bula dice, también, «contra Guinea». El litigio está servido. Por otra parte, los Reyes Católicos aprovechan la circunstancia de que el Papa ALEJANDRO VI es español para equiparar sus derechos sobre las Indias a los que los portugueses han logrado anteriormente en sus dominios africanos. Existe el peligro de que Portugal y España puedan batallar por los nuevos países a los que están llegando sus barcos, y para evitar esa posibilidad el Papa ALEJANDRO VI, el español Rodrigo de Borja (Borgia), que por su origen está particularmente interesado en la materia, marcará unas normas que deberán respetarse.
Las bulas de ALEJANDRO VI a favor de los Reyes Católicos, se dan en 1493. Son cinco.
Las bulas de ALEJANDRO VI a favor de los Reyes Católicos, se dan en 1493. Son cinco: La primera Inter Coetera, fechada el 3 de mayo, llamada comúnmente de donación, porque en ella el Papa concede a los Reyes de Castilla las tierras descubiertas y por descubrir, hacia la India, que no pertenezcan a ningún príncipe cristiano.
La segunda bula concedida por el papa a los Reyes Católicos es la llamada de partición.
La segunda bula concedida por el papa ALEJANDRO VI a los Reyes Católicos es la Inter Coetera, fechada el 4 de mayo, llamada de partición, porque dividía el océano en dos partes, mediante una línea de polo a polo (un meridiano, aunque con algún sesgo), que se trazaría a 100 leguas al oeste las islas Azores y Cabo Verde. Las tierras al occidente de dicha línea serían para Castilla y las del oriente portuguesas. Por otra parte, también dictamina el papa que los naturales de las tierras descubiertas y colonizadas sólo podrán ser convertidos al cristianismo por su propia y libre decisión.
El hecho de que España y Portugal acepten la resolución de ALEJANDRO VI prueba lo firme que sigue siendo la autoridad del Papa.
El hecho de que España y Portugal acepten la resolución de ALEJANDRO VI prueba lo firme que sigue siendo la autoridad del Papa, a pesar de la inmoralidad de su vida privada. Es más, aunque es de origen español, actúa en este caso con absoluta imparcialidad, pues, además de hábil político y buen administrador, suele ser justo en su decisiones. Los otros países europeos, deseosos de participar también en el pastel colonial, protestan airadamente. El rey de Francia, CARLOS VIII, comenta: «Antes de aceptar ese reparto quiero que se me muestre en qué cláusula del testamento de Adán se dispone que el mundo pertenezca a los españoles y a los portugueses.» Sin embargo, es tanto el poder de España y Portugal y tanta la influencia papal que, de momento, hay una general resignación (La revuelta luterana contra Roma y la fundación de la Iglesia Anglicana romperán el tabú y pronto comenzarán las correrías de ingleses, holandes y franceses por América y Asia.)
Muchos catalanes, debido a esta prohibición, se instalan en Sevilla para poder traficar con las Américas.
Muchos catalanes, debido a esta prohibición, se instalan en Sevilla para poder traficar con las Américas. De hecho existe un tratado de tiempo medieval, el tratado de Moluya, por el que no se permitía a las naves de Castilla pasar más allá de la línea Almería-Melilla en el Mediterráneo. Una treta catalana contra los castellanos que estos les devuelven.
Sobre este tema algunos historiadores opinarán que Catalunya no tiene empeño en acudir a América.
Sobre este tema algunos historiadores opinarán que Catalunya no tiene empeño en acudir a América Quizá, más que de empeño, hay que hablar de posibilidades. Está comunmente admitido que el descubrimiento y colonización de América fue posible gracias a la entonces reciente aparición de la \»carabela\». Catalunya, pueblo de gloriosa tradición marinera, cuenta con una flota de embarcaciones viejas y anticuadas, no aptas para la travesía atlántica. Empobrecida, arruinada, desmoronada y exhausta, no tiene Catalunya en los siglos XV y XVI el potencial necesario para la renovación de una flota marítima.
Parece que América es donada a título personal a los Reyes Católicos, cada uno de ellos tiene la mitad del fruto de su conquista.
Por otra parte, parece que América es donada a título personal a los Reyes Católicos, cada uno de ellos tiene la mitad del fruto de su conquista, pero con la intención de que, tras ellos, pase en herencia a sus respectivos reinos. Esto lo confirma el hecho de que en el testamento de Isabel consta que Fernando debía recibir la mitad de las rentas de las Indias mientras viviera; y en el testamento de Fernando consta la cesión a su hija Juana de su herencia aragonesa en la que incluye aquella mitad de las rentas de las Indias.
Bula menor de ALEJANDRO VI dirigida a fray Bernardo Boyl, dándole facilidades para ejercer su labor misional.
La tercera bula concedida por el papa ALEJANDRO VI a los Reyes Católicos está fechada el 25 de junio: La Piis Fidelium, bula menor dirigida a fray Bernardo Boyl, dándole facilidades para ejercer su labor misional.