Tal día como hoy...

30 de November

Los alemanes logran restablecer casi todas sus líneas cerca de Cambrai.


Los alemanes logran restablecer casi todas sus líneas cerca de Cambrai. Los ejércitos italianos, en retirada, llegan a las últimas estribaciones de los Alpes vénetos. El mal tiempo restringe la persecución. Refuerzos británicos y franceses llegan en su auxilio en el mes de noviembre y el nuevo comandante general italiano, el general Armando Díaz, reemplaza al general Cadorna.

Esta pieza también aparece en ... PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Saltándose los normales mecanismos parlamentarios, ALBERTO I de Mónaco se saca de la manga en 1918 una ley Sucesoria hecha según sus necesidades:


LUIS de Mónaco ha entrado en la cincuentena y permanece soltero. Deja claro a su padre que no piensa contraer matrimonio. El único posible heredero del príncipe ALBERTO es el duque de Urach, un primo alemán que Francia rechaza con la amenaza de anexionarse el principado si este personaje llega al trono. Para evitar esta situación, ALBERTO I modifica la ley sucesoria con una ordenanza promulgado en la fecha. Se ha de propiciar como sea que la hija natural de LUIS, Carlota, pueda subir al trono. Saltándose los normales mecanismos parlamentarios, el soberano se saca de la manga en 1918 una ley Sucesoria hecha a medida de sus necesidades: “El príncipe heredero, previa autorización del soberano reinante, puede adoptar a un niño -o niña- que forme parte de la familia, o incluso extranjero a ella, y adjudicar al adoptado todos los derechos de la corona”; “Los consortes de una princesa heredera tomarán el patronímico “Grimaldi” que sustituirá a su apellido propio. Sólo así, podrán suceder los hijos de dicha unión”.

ALFONSO XIII llama a CAMBÓ para tratar sobre la actual situación política.


Cuando la cuestión de las responsabilidades del Desastre de Annual atenaza a los conservadores y salpica al propio Rey, éste llama a CAMBÓ el 30 de noviembre de 1922. CAMBÓ sabe que ALFONSO XIII ha consultado con MAURA la conveniencia de una dictadura ejercida por el propio rey para salir de la crisis y que éste se lo ha desaconsejado. El rey le dice a CAMBÓ que MAURA está viejo y no queda otro dirigente político de talla suficiente para afrontar la situación que el propio CAMBÓ. Le ofrece el poder total, para que gobierne con Cortes o sin ellas en el momento que le estorben. El rey le dice que está dispuesto a jugarse su suerte con la de CAMBÓ, pero le pone como condición que deje de ser el líder de “aspiraciones catalanas y que se domicilie en Madrid. “¿Por qué se tiene usted que sacrificar y nos tiene que sacrificar a todos por Catalunya, si de Catalunya usted no recibe más que agravios y no se le tiene la consideración que usted merece?”. CAMBÓ sale indignado y lamenta que el rey le haya creído capaz de “traicionar mis convicciones de siempre”.

Nace en Bilbao ANV, una izquierda nacionalista moderada, inexistente en la Restauración.


Este estancamiento ideológico provoca que un grupo minoritario y reformista se escinda y funde Acción Nacionalista Vasca (ANV) en Bilbao el 30 de noviembre (Manifiesto de San Andrés). Con ella nace una izquierda nacionalista moderada, inexistente en la Restauración, cuyos principales rasgos fundacionales, que le diferencian del PNV, son la aconfesionalidad en materia religiosa (separación Iglesia-Estado) y la apertura a alianzas políticas con los republicanos y socialistas que luchan por el cambio de régimen en España.

En las Cortes de España se abre un debate sobre el futuro del Estatuto catalán.


En las Cortes de España se abre un debate sobre el futuro del Estatuto catalán. Los monárquicos presentan a finales de noviembre de 1934 un voto particular pidiendo su derogación definitiva, mientras que la Lliga presenta otro solicitando su inmediata puesta en vigor. Ambos son rechazados por los grupos gubernamentales.

“Operación Úrsula”: participación de algunos submarinos alemanes que ayudan al bando de Franco.


La ayuda que Hitler ha prestado desde el comienzo de la Guerra Civil española al bando nacional no ha sido precisamente desinteresada. Con la victoria de los ejércitos de Franco, Alemania, conseguiría aislar a Francia y una cobertura logística importante, amén de probar su maquinaria bélica en un escenario ideal y constatar si sus nuevos carros, cañones, aviones o submarinos tendrían la adecuada respuesta operativa. En el caso de los submarinos la cuestión aún es más crucial, pues se trata de probar los nuevos torpedos y el funcionamiento de los submarinos a larga distancia de sus bases y durante varios meses. Para obtener experiencia de operatividad submarina y funcionamiento de torpedos, el III Reich idea la “Operación Úrsula”: la participación de algunos submarinos de la Kriegsmarine que pretende, de paso, ayudar a Franco, mermando en lo posible la notable superioridad de la flota republicana.

Esta pieza también aparece en ... GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

La URSS invade con poca eficacia Finlandia antiguo integrante del imperio ruso.


La Unión Soviética ataca el 30 de noviembre a Finlandia con 23 divisiones, sumando 450.000 hombres, alcanzando rápidamente la Línea Mannerheim. Empieza la llamada guerra ruso-filandesa. La Unión Soviética lleva a cabo estas operaciones para expandir sus fronteras occidentales ya que Finlandia se ha negado a permitir bases militares rusas en su territorio. Alemania consiente, pues antes de que pueda ajustar cuentas con la Unión Soviética tiene que ocuparse de Gran Bretaña y Francia, con las que, después de todo, está en guerra. De todas maneras la invasión sólo alcanza las zonas fronterizas y se realiza de forma tan ineficaz, que Alemania y el mundo piensan en la incapacidad del Ejército Rojo. Años antes, la Unión Soviética ha hecho una purga en su cuerpo de oficiales ante la sospecha de deslealtad política, y no tiene entre sus nuevos mandos suficiente personal con la preparación precisa.

Se inicia la Primera Guerra árabe-israelí también conocida por los israelíes como Guerra de Independencia.


Veinticuatro horas después que las Naciones Unidas han votado el plan de reparto de Palestina, los árabes comienzan a lanzar contra los judíos ataques aislados. Se inicia la Primera Guerra árabe-israelí también conocida por los israelíes como Guerra de la Independencia o Guerra de Liberación (11/1947-3/1949). Es el primero de una serie de conflictos armados que enfrentarán al Estado de Israel y a sus vecinos árabes, en lo que se conoce globalmente como el conflicto árabe-israelí. Para los árabes palestinos, esta guerra marcará el comienzo de lo que ellos denominarán Nakba (\”Catástrofe\”). El resultado de esta Primera Guerra es que Israel se amplía hasta el 78%.

Esta pieza también aparece en ... ARABIA /ÁRABES • ISRAEL

Barbados, estado de las Pequeñas Antillas, accede a su independencia dentro de la Commonwealth.


Barbados, estado de las Pequeñas Antillas, accede a su independencia dentro de la Commonwealth, ingresando en la ONU y en la OEA (Organización de Estados Americanos). E. Barrow, elegido al año siguiente, intentará distanciarse del Reino Unido y aproximarse a la OEA.