Tal día como hoy...

11 de July

En Sudán, hoy empieza una cadena de reuniones que implican a todas las fuerzas políticas y combatientes de Sudán, e incluso al Gobierno de Chad.


En Sudán, hoy empieza una cadena de reuniones que implican a todas las fuerzas políticas y combatientes de Sudán, e incluso al Gobierno de Chad, ya que alberga a cien mil refugiados y está vinculado con la rebelión de Darfur. La presión internacional parece seria esta vez. Las guerrillas de Darfur, el Ejército de Liberación de Sudán (ELS) y el Movimiento por la Justicia y la Libertad (MJI) no buscan la independencia de este territorio marginado, pero sí pretenden ser incluidas en el proceso de paz, del cual se les ha apartado, al igual que a toda la oposición no armada. El MJI tiene el apoyo del líder islamista Hassan al-Turabi. Apartado del Gobierno por el presidente al-Bashir en 1999, represaliado pero aún influyente. Al-Turabi ha sido de nuevo encarcelado, a la vez que numerosos oficiales originarios de la provincia insurgente. Al-Turabi siempre se ha opuesto a un acuerdo con el sur, y Darfur podría no ser otra cosa que un pretexto, y un arma, en una nueva lucha por el poder.

Esta pieza también aparece en ... CHAD • CONFLICTO DE DARFUR  • SUDÁN

La policía detuvo ayer por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón a otros dos mediadores de la red de extorsión de ETA.


La policía detuvo ayer por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón a otros dos mediadores de la red de extorsión de ETA. Los detenidos son Pablo María Muñoz Peña y Jesús Iruretagoyena de la Fuente, supuestos colaboradores de la citada red etarra, descabezada a finales de junio. Los nombres de estos dos detenidos ya aparecían mencionados en el auto por el que el juez Grande-Marlaska impuso una fianza al dirigente del PNV Gorka Aguirre, como supuesto mediador entre ETA y empresarios vascos que pagaban el impuesto revolucionario. Las detenciones se producen después de las informaciones aparecidas en Gara en el sentido de que existía un acuerdo para frenar la acción represiva del Estado frente al terrorismo. Fuentes judiciales aseguran, en este sentido, que la operación desarrollada ayer no busca desmentir tales especulaciones – cuya veracidad ya ha sido tajantemente negada por el Gobierno-, entre otras cosas porque estaba prevista desde los primeros días de este mes.

La Administración Bush ha tenido que doblegarse y aceptar que no dispone de un cheque en blanco legal para librar la guerra antiterrorista.


La Administración Bush ha tenido que doblegarse y aceptar que no dispone de un cheque en blanco legal para librar la guerra antiterrorista. Washington anuncia que concede todas las protecciones de las convenciones de Ginebra a los prisioneros de Guantánamo y de cualquier otra instalación militar estadounidense en el mundo. La decisión es consecuencia de la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que por cinco votos contra tres rechazó el plan del Gobierno de juzgar algunos internos de Guantánamo en tribunales militares especiales. El portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, trató de relativizar las cosas al insistir en que la aceptación explícita de la tercera Convención de Ginebra no cambia nada fundamental, pues los prisioneros han sido ya tratados de forma humana. La Administración, sin embargo, rechazaba hasta ahora catalogarlos oficialmente como prisioneros de guerra para tener más flexibilidad para interrogarlos y aislarlos.

Esta pieza también aparece en ... ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

El español Joaquín Navarro Valls, primer laico en la historia al frente de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, deja el puesto después de 21 años y medio.


El español Joaquín Navarro Valls, primer laico en la historia al frente de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, deja el puesto después de 21 años y medio. Su última misión ha sido acompañar al Papa en su viaje pastoral a Valencia el pasado fin de semana para la clausura del V Encuentro Mundial de las Familias. Para sustituirle, Benedicto XVI ha optado por poner de nuevo al mando de la comunicación de la Santa Sede a un clérigo, el jesuita italiano Federico Lombardi, director general de Radio Vaticano y director del Centro Televisivo Vaticano, cargos que mantiene. De un plumazo, un solo hombre concentra toda la maquinaria de comunicación de la Santa Sede, a excepción del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, del cual depende la Filmoteca Vaticana, y cuyo actual presidente es el arzobispo estadounidense John P. Foley.

El tren suburbano de Bombay, sufre un atentado con siete bombas que provoca 207 muertos.


El tren suburbano de Bombay, el más densamente utilizado del mundo, sufre un atentado con siete bombas que provoca 207 muertos y 600 heridos. Aunque nadie reivindica la matanza ni Nueva Delhi ha acusado a ningún grupo en concreto, la sombra islamista apunta con fuerza y se acusa al enemigo mortal del norte, Pakistán, de inspirar el terrorismo. (El otro enemigo de la India se encuentra en el sur: Sri Lanka y el separatismo tamil).

Esta pieza también aparece en ... ACTOS DE TERRORISMO/ATENTADOS