Franco preside el Desfile de la Victoria. Ese día fue llamado oficialmente «Día de la Victoria» durante muchos años por haberse emitido en él el famoso telegrama de Franco que declaraba el fin de las hostilidades: En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos. La guerra ha terminado. En realidad el gobierno de la República se hallaba ya desde hacía varios días en el exilio, y el telegrama no fue más que una declaración oficial del fin de la guerra.
Tal día como hoy...
01 de April
Se constituye una consigna imperativa para el nuevo Estado: el denominado rito nacional.
En abril de 1939, finalizada la guerra, se constituye una consigna imperativa para el nuevo Estado: el denominado rito nacional, que está compuesto por todos aquellos deberes que los españoles deben cumplir. Deberes que se exige se practiquen con alegría, disciplina y la solemnidad necesaria en los actos populares. El rito nacional agrupa el saludo a la bandera, el himno a la Patria, los himnos del Movimiento Nacional, los gritos y saludos a España: el » ¡Arriba España! «, el » ¡Viva España! » y entonar los cantos nacionales: Cara al Sol, Oriamendi e Himno de la Legión.
En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo… La guerra ha terminado.
El 1/4/1939, el primero y único parte de guerra firmado por FRANCO, anuncia el fin de la guerra civil española: En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Así se pone fin a casi tres años de guerra civil. En el plano político se mantendrá el primer Gobierno franquista, constituido en 1938. Se inicia la época conocida como franquismo.
Comienzan en Cuelgamuros (sierra de Madrid) las obras del monumento a los caídos de la Guerra Civil.
Comienzan en Cuelgamuros (sierra de Madrid) las obras del monumento a los caídos de ambos bandos en la Guerra Civil española. El monumento, se levantará según proyecto de Pedro Muguruza y Diego Méndez, será decorado con monumentales esculturas obra de Juan de Ávalos y con una cúpula decorada con un mosaico debido al artista barcelonés Santiago Padrós. Más alta que la Giralda de Sevilla (93 m), que la estatua de la Libertad neoyorquina (92 m) e incluso que las pirámides egipcias de Keops (146 m) y de Kefrén (143 m), la cruz del Valle de los Caídos (150 metros desde su propia base) tiene que verse desde Madrid, pese a estar situada a 58 kilómetros de la emblemática Puerta del Sol. Este monumento deberá acoger los despojos mortales del dictador y también los de los soldados del bando nacional muertos en la guerra. Mucho antes que Franco, José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange, tendra el honor de ser inhumado en el descomunal mausoleo.
Puesta en libertad en España, de 40.000 prisioneros, el 1 de abril de 1941 (Día de la Victoria).
Con la puesta en libertad de 40.000 prisioneros el 1 de abril de 1941, la población de prisioneros en España, empieza a disminuir rápidamente, pasando de 233.373 al final de 1940 a 54.072 al final de 1944. Sin embargo, el final de la Guerra Civil no trajo consigo la reconciliación ni el desarme político. El nuevo Estado español era una dictadura rigurosa y punitiva, decidida a llevar a cabo una contrarrevolución política y cultural, a anular cualquier signo de oposición y a establecer un dominio firme del bando victorioso.
Fuerzas alemanas entran en territorio húngaro para preparar la invasión de Yugoslavia.
Fuerzas alemanas entran en territorio húngaro para preparar la invasión de Yugoslavia con la ayuda del 3er Ejército Húngaro. Se recuperan así los territorios que fueron obligados a ceder a Yugoslavia en 1920.
Okinawa será clave a la hora de decidir el uso de la bomba atómica.
Okinawa será clave a la hora de decidir el uso de la bomba atómica. Algunos cálculos cifran en centenares de miles de soldados necesarios para enviar al Japón, porque Japón a diferencia de Alemania no está dispuesta a rendirse. Esto implicaría trasladar soldados destinados a Europa, lo que debilitaría la posición norteamericana en el continente, en un momento en que la rivalidad con la Unión Soviética se empieza a hacer visible.
Las tropas estadounidenses desembarcan en Okinawa, etapa previa a la entrada en territorio japones.
Las tropas estadounidenses desembarcan en Okinawa, la mayor de las islas Ryukyu fortificada por los japoneses, etapa previa a la entrada en territorio japonés pues sólo se encuentra a 325 millas de Japón. Para conquistar la isla (1/4/1945-21/6/1945) que representa menos del 1,1% del territorio japonés, se necesitarán dos meses de lucha, que convertirán esta batalla en una de las más sangrientas de la guerra. Las bajas norteamericanas serán más de 12.500 muertos y casi 37.000 heridos. Además, morirán unos 110.000 soldados japoneses, mientras que las bajas civiles se estimarán en 150.000. Miles de civiles se suicidarán con sus hijos por miedo de las hipotéticas matanzas que según la propaganda japonesa harían los americanos una vez la isla fuera conquistada. Por primera vez serán empleados por Japón los aviones kamikazes.
Muere el rey Jorge II de Grecia. Es sucedido por su hermano Pablo I.
Muere el rey Jorge II de Grecia, repuesto en el trono tras la segunda guerra mundial; es sucedido por su hermano Pablo I.
Se suprimen las cartillas de racionamiento, 13 años después de finalizada la Guerra Civil.
Se suprimen en España, las cartillas de racionamiento, 13 años después de finalizada la Guerra Civil. Se suprime, entre otros, el racionamiento del pan en España, único país que lo conservaba entre los occidentales.