El general Dámaso BERENGUER intenta aglutinar las fuerzas políticas dispuestas a salvar el régimen monárquico. La Lliga se apunta a este esfuerzo y, en la fecha, CAMBÓ con la ayuda de Gabriel MAURA, funda en la fecha, sin disolver la Lliga, un partido de ámbito estatal, el Centro Constitucional, que no será capaz, sin embargo, de cohesionar los sectores antirrepublicanos. CAMBÓ, en su libro «Per la concòrdia», escrito bajo la Dictadura, dice que siempre ha pensado que la Monarquía podía ser más favorable que una república a la solución de las reivindicaciones catalanas, porque le parece más fácil persuadir a un hombre que a todo un pueblo.
LLIGA REGIONALISTA (Desde 1933… LLIGA CATALANA)
Total de piezas: 56
En Catalunya, a las dos candidaturas nacionalistas republicanas -ERC y PCR- hay que añadir la de los lerrouxistas y el PSOE aliados.
En Catalunya, a las dos candidaturas nacionalistas republicanas -ERC y PCR- hay que añadir la de los lerrouxistas y el PSOE aliados, es decir, la «Conjunción» que en otros muchos sitios de España se presenta como alternativa única a la coalición monárquica. Tres candidaturas republicanas en Barcelona, por tanto, frente a la de la Lliga, única gubernamental aunque también catalanista. La Lliga ha formado parte, por medio de Ventosa i Calvell, del último Gobierno de la monarquía y este Gobierno de coalición monárquica esperaba ganar por medio de la Lliga en Barcelona, ya que ésta lo había hecho hasta 1923.
En el nuevo gobierno de Catalunya, al lado de la mayoría del ERC se encuentra un radical y uno del PSOE.
La Lliga, después de haber sido el principal partido catalanista, se encuentra excluida del primer gobierno catalán, que nombra MACIÁ. La composición de ese gobierno provisional, con la inclusión de un radical y uno del PSOE, al lado de la mayoría de ERC, muestra que MACIÁ no piensa llevar al extremo su proclama. No hay en Catalunya un clima de revuelta independentista, sino una enorme confianza en la República Española,
En las elecciones para las Cortes Constituyentes, en Catalunya, el triunfo de ERC, es espectacular.
En las elecciones para las Cortes Constituyentes, en Catalunya, el triunfo de ERC, que obtiene 32 escaños, es espectacular. La Lliga Regionalista obtiene tres, los socialistas y radicales españoles, dos, y la extrema izquierda federal y el Partit Catalanista Republicà (antes Acció Catalana), uno cada uno. Así, pues, el PSOE -vencedor en el conjunto del Estado- está prácticamente ausente de Catalunya, donde, en cambio, prevalece el anarcosindicalismo de la CNT, con el complemento de algunas gotas de comunismo heterodoxo (Bloc Obrer i Camperol) e, incluso, los pocos socialistas se encuentran impregnados de catalanismo (Unió Socialista de Catalunya).
Se celebra con toda normalidad las eleccion para elegir a los 85 diputados del Parlament de Catalunya.
Una vez sancionado el Estatuto por el presidente de la República, se pone en marcha el proceso de normalización institucional. El 20 de novembre de 1932 se celebra con toda normalidad les elecciones para elegir a los 85 diputados del Parlament de Catalunya. El resultado confirma un sistema de partidos totalmente diferente de los del resto de España. El triunfo de ERC (ERC + coaligados + próximos) es absoluto: 57 escaños, más los cinco de sus aliados parlamentarios, la Unió Socialista de Catalunya. La derecha, representada por la Lliga Regionalista, obtiene 16 y los otros siete se los reparten las fuerzas de centro. El Partit Radical Autonomista tiene cuatro diputados y el resto de partidos (Acció Catalana Republicana, Unió Democràtica de Catalunya i Unió Catalanista), uno cada uno.
La Lliga Regionalista se transforma en la Lliga Catalana. Entre sus dirigentes destaca Francesc CAMBÓ.
El partido catalán más importante de la derecha, y el segundo en importancia del arco parlamentario catalán, es la Lliga Regionalista, que en 1933 se transforma en la Lliga Catalana. Es una formación política de ideología catalanista y socialmente conservadora. Entre sus dirigentes destacan Francesc CAMBÓ, Joan Ventosa i Calvell y LLuis Duran i Ventosa. La Lliga representa los intereses burgueses de las clases alta y media, los industriales y propietarios agrícolas que defienden la autonomía de Catalunya. Pero també hay otros pequeños partidos con un soporte electoral insignificante, más conservadores y contrarios a la autonomía: son grupos próximos a la CEDA y monárquicos tradicionalistas. Finalmente, es necesario destacar que el falangismo es prácticamente inexistente en Catalunya.
En Catalunya, la LLiga consigue 28 diputados, en frente de los 18 que consigue l’Esquerra Republicana.
En Catalunya, en las elecciones del 11/1933, la LLiga consigue 28 diputados, en frente de los 18 que consigue l’Esquerra Republicana. El triunfo de la Lliga da paso a una situación de nerviosismo entre los republicanos, que temen el hundimiento del programa reformista republicano.
Sucediendo a Francesc Maciá se nombra presidente de la Generalitat de Catalunya a Lluis COMPANYS i Jover.
Sucediendo a Francesc Maciá, es nombrado Lluis COMPANYS i Jover, dirigente de ERC que ha destacada como abogado de cenetistas y que es considerado heredero político de Francesc Layret, presidente de la Generalitat de Catalunya (1934-1940). Es elegido por 56 votos a favor, seis en blanco y la abstención de los diputados de la Lliga, que, al iniciarse la votación, se ausentan del salón. COMPANYS pronuncia unas palabras que resultan premonitorias para él: «Sigui el que sigui el que ens porti l’esdevenidor, l’unic que tinc, que és la meva vida, estic disposat a sacrificar-la per Catalunya, per la República i per la llibertad». Forma un gobierno de centroizquierda, con miembros de ERC, del Partit Nacionalista Republicà d’Esquerra, escindido de ERC; de la Unió Socialista y de Acció Catalana, con un programa liberal y laico.
ERC demuestra que sigue siendo la fuerza política mayoritaria en Catalunya.
En las elecciones municipales catalanas celebradas en la fecha, ERC demuestra que sigue siendo la fuerza mayoritaria (la coalición de izquierda triunfa en 580 municipios y la Lliga en 442), pero ahora el gobierno de la nación está en manos de un centro-derecha nada entusiasta del federalismo, y en la propia Catalunya la Lliga pasa a la ofensiva, retirándose del Parlamento autonómico en desacuerdo principalmente por la Llei de Contractes de Correu. Durante los meses siguientes, el clima político de Catalunya se enrarecerá considerablemente debido a las agresiones contra la Lliga y las actuaciones de las fuerzas del orden público.
En las Cortes de España se abre un debate sobre el futuro del Estatuto catalán.
En las Cortes de España se abre un debate sobre el futuro del Estatuto catalán. Los monárquicos presentan a finales de noviembre de 1934 un voto particular pidiendo su derogación definitiva, mientras que la Lliga presenta otro solicitando su inmediata puesta en vigor. Ambos son rechazados por los grupos gubernamentales.