MARTÍN I el Humano es coronado en Zaragoza en la catedral de San Salvador y su hijo jurado como primogénito y sucesor, lo que supone la efectiva unión futura de los reinos de Aragón y Sicilia, realizándose los festejos en la Aljafería.
MARTÍN I el Humano (Rey de Aragón, de Valencia y C. de Barcelona)(1396-1410)
Total de piezas: 24
Martín I el Humano presiona al Papado para que los eclesiásticos liberen a sus remensas de los malos usos.
MARTÍN I el Humano y su mujer -la reina MARIA- piensan en la posibilidad de presionar al Papado para que los principales señores eclesiásticos liberen a sus remensas de los malos usos a cambio de una compensación económica. Además, MARTÍN el Humano piensa que esta actitud puede comportar una especie de liberación en cadena. Si los principales señores eclesiásticos renuncian a los malos usos, los señores laicos (nobles y burgueses) también se verán obligados a hacer lo mismo. Y, probablemente por esta razón, los grupos sociales privilegiados reaccionan conjuntamente contra los planes del rey.
MARTÍN I incorpora a la Corona de Aragón el Condado de Empúries.
MARTÍN I incorpora a la Corona de Aragón el Condado de Empúries, foco de agitaciones en tiempo de su padre y su hermano.
MARTÍN I suprime el barrio (call) judío de Barcelona.
MARTÍN I suprime el barrio (call) judío de Barcelona, decretando la confiscación en provecho público de las sinagogas y otros edificios públicos del barrio judío de Barcelona. Algunas de estas casas son destinadas a sede de la Diputación General de Catalunya.
MARTÍN I funda el Estudio General de Barcelona, aunque tarda años en consolidarse.
MARTÍN I funda el Estudio General de Barcelona, aunque tarda años en consolidarse. Enfrentado a la crisis económica, MARTÍN I el Humano lucha constantemente por mejorar la situación, por disimular la gravedad de la misma y por conseguir de las frecuentes Cortes que convoca los subsidios necesarios para sobrevivir. Los conflictos, las quejas e incluso las luchas se suceden.
MARTÍN el Joven, se casa con BLANCA, hija de CARLOS III el Noble, rey de Navarra.
MARTÍN el Joven, hijo de MARTÍN I el Humano, muerta su esposa, MARÍA de Sicilia, se casa con BLANCA, hija de CARLOS III el Noble, rey de Navarra.
Muere María de Luna, esposa de Martín I
Muere MARÍA de Luna, esposa de MARTÍN I, quien debe enfrentarse solo a una situación que no sabe solucionar. La reina María tuvo una precaria salud. Murió de un ataque de apoplejía en Villarreal camino de sus tierras de Segorbe, cuando iba a reunirse con su esposo que se encontraba en Valencia. En su testamento, redactado en 1404, donaba a los frailes del Santo Espíritu el convento del mismo nombre que ella había promovido para ellos (a 10 km de Sagunto y 35 de Valencia), así como una renta de 5.000 sueldos valencianos que se cobrarían de las rentas de Almonacid, aumentada más tarde en 1.500 sueldos que debían destinarse para vestuario y manutención y 500 sueldos más a cobrar de las rentas de Paterna para reparaciones en el edificio
Estalla una nueva sublevación en Cerdenya, provocada por el desembarco del vizconde de Narnona.
A la desesperada posición de MARTÍN I el humano, viene a unirse una nueva tragedia. En 1408 estalla una nueva sublevación en Cerdenya, provocada por el desembarco del vizconde de Narbona, que actúa en nombre del papa GREGORIO XII y cuenta con el apoyo de Nápoles
MARTÍN I el Humano, funda la institución denominada: «Provisor de Greuges»
MARTÍN I el Humano, funda, en la fecha, la institución denominada: «Provisor de Greuges»
Fallece MARTÍN I el Joven. La corona de Sicilia pasa a su padre MARTÍN el Humano, volviendo Sicilia a la Corona de Aragón.
Fallece Martín I el Joven. La corona de Sicilia pasa a su padre MARTÍN el Humano, volviendo Sicilia a la Corona de Aragón (25/7/1409 – 31/5/1410). Así, pues, tenemos la corona siciliana y la de Aragón, sin sucesor directo, ya que Martín el Joven había perdido los hijos legítimos de sus dos matrimonios, y FEDERICO, conde de Luna, era hijo bastardo. El Papa BENEDICTO XIII, a quien ahora sólo apoyan los reinos peninsulares, llega a Barcelona.