REPÚBLICA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS (1579-1795)

Total de piezas: 133

La Paz de Breda significa el comienzo de la hegemonía marítima y colonial de Inglaterra frente a Holanda.


El 31/7/1667 se firma la Paz de Breda entre ingleses y holandeses: Inglaterra recibe las colonias holandesas en América del Norte, entre ellas Nueva Holanda y la ciudad de Nueva Amsterdam, que los ingleses llamarán Nueva York y concede una suavización de las leyes de navegación a favor del comercio holandés. Inglaterra entrega a cambio Surinam en donde se han establecido en 1650. La Paz de Breda significa el comienzo de la hegemonía marítima y colonial de Inglaterra frente a Países Bajos.

Formación de la Triple Alianza entre Inglaterra, Holanda y Suecia frente a Francia.


Formación de la Triple Alianza entre Inglaterra, las Provincias Unidas y Suecia contra el rey francés  LUIS XIV, inquietas ante la arrogancia del Rey Sol, que ha ocupado las plazas flamencas sin oposición de España, enzarzada en el conflicto con Portugal.

Portugal empieza a pagar un tributo a China por su presencia en el territorio.


A partir de 1670, Portugal empieza a pagar un tributo a China por su presencia en el territorio. Macao prosperará como puerto por su situación privilegiada en la ruta comercial entre Malaca y Japón, y por su cercanía a la posesión española de Filipinas. Los holandeses, que llegarán a conquistar Malaca y Taiwán tendrán ambiciones sobre Macao, pero ésta se mantendrá siempre en manos portuguesas.

Esta pieza también aparece en ... CHINA • MACAO (China)  • PORTUGAL

Carlos II concluye un tratado con Luis XIV para apoyar a Francia en su invasión de los Países Bajos.


CARLOS II Estuardo está agradecido a LUIS XIV por su apoyo cuando estuvo exiliado, y manifiesta simpatías por el catolicismo. (Su hermano menor, JACOBO, se ha convertido a esa religión, y CARLOS hace otro tanto en su lecho de muerte.) En mayo de 1670, CARLOS concluye un tratado secreto con LUIS XIV para apoyar a Francia en su planeada invasión de los Países Bajos, y para tratar de restablecer el catolicismo en Inglaterra, a cambio de un subsidio que le permitirá ser más independiente del Parlamento. Los barcos ingleses ayudarán a Francia, en efecto, en su guerra contra los Países Bajos, y ésta será la tercera guerra anglo-holandesa. Pero la opinión pública irá manifestándose paulatinamente en contra de auxiliar a Francia, e Inglaterra se verá obligada a retirarse del conflicto.

JACOBO II apoya una política inglesa favorable a la Francia de LUIS XIV. Tratado secreto de Dover.


La caída en desgracia de Eduardo Hyde, conde de Clarendon, primer ministro de CARLOS II, es aprovechada por JACOBO para apoyar una política inglesa favorable a la Francia de LUIS XIV, que desemboca en el tratado secreto de Dover (junio de 1670), por el que CARLOS II se compromete a, oficialmente, declararse católico, ayudar a Francia en su conquista de Holanda e implantar el «papismo romano» en toda Inglaterra. Aquel tratado fracasará, pero mostrará claramente las tendencias religiosas de ambos hermanos, especialmente de JACOBO, que probablemente, se ha convertido al catolicismo en sus años de exilio en Flandes.

Otro factor que le retrajo muchos apoyos a CARLOS II de Inglaterra fue su política exterior con Francia.


Otro factor que le retrajo muchos apoyos a CARLOS II fue su política exterior, especialmente los acuerdos con la Francia de LUIS XIV, que suponían a la vez el enfrentamiento con Holanda. No se aceptaban bien unas relaciones de amistad con una potencia católica que llevaban a luchar contra unos vecinos protestantes. Desde el Parlamento se frenó siempre que se pudo esta tendencia pro-francesa, todavía más por la amenaza que planteaba de un Posible predominio del catolicismo y por los apoyos económicos de LUIS XIV a la Corte inglesa, que permitían en cierta medida una política autónoma de CARLOS II respecto al control parlamentario de los recursos de la Hacienda real. La tensión entre el Parlamento y el monarca no dejó de crecer durante el reinado, poniéndose de manifiesto repetidas veces en forma de disposiciones parlamentarias que iban en contra de determinadas decisiones regias.

Para recuperar el favor de sus compatriotas, JACOBO vuelve como almirante a la Royal Navy.


Para recuperar el favor de sus compatriotas, JACOBO vuelve como almirante a la Royal Navy, y, en 12 de junio de 1672, en la segunda guerra declarada a Holanda, derrota a una superior armada del ?almirante holandés De Ruyter en la bahía de Southwol (En algunas fuentes aparece como el 28 de mayo al estar por entonces vigente el calendario juliano en Inglaterra)

Los Países Bajos son invadidos por los ejércitos de Luis XIV de Francia que ocupan Utrecht.


En 1672, las consideraciones estratégicas y de rivalidad económica, política y religiosa, llevan a LUIS XIV a atacar las Provincias Unidas, donde pronto se enfrenta no sólo con los holandeses, sino también con una poderosa coalición. Se inicia la llamada «Guerra de Holanda» (1672-1678). Suecia y también CARLOS II de Inglaterra, aliados de los franceses, participan en esta guerra contra las Provincias Unidas. La participación de Inglaterra debe interpretarse como un signo de agradecimiento hacia la Francia de LUIS XIV por el apoyo recibido por CARLOS II cuando estuvo exiliado en Francia en tiempo de Cromwell. En efecto, los Países Bajos son invadidos el 12 de junio de 1672 por los ejércitos de LUIS XIV de Francia que ocupan Utrecht. Su avance es detenido a 25 km de Amsterdam gracias a la apertura de las esclusas del Amstel que inunda parcialmente el país.

FEDERICO GUILLERMO se pondrá en contra de LUIS y perderá sus conquistas en Pomerania.


En la «Guerra de Holanda», FEDERICO GUILLERMO I, el Gran elector de Brandeburgo, se pondrá en contra de LUIS y perderá sus conquistas en Pomerania.

La República holandesa llama a Guillermo III, hijo de Guillermo II, para que ocupe el estatuderato.


Los primeros y muy rápidos éxitos de los franceses en la «Guerra de Holanda» provocel surgimiento del nacionalismo en torno al príncipe de Orange. En medio de un enfervorecido clima de resistencia nacional frente al invasor francés, los habitantes de las Provincias Unidas llaman, en el mes de julio, a Guillermo III, hijo de Guillermo II, para que ocupe el estatuderato (1672-1702). Guillermo III, nacido pocos meses después de la muerte de su padre, ahora cuenta con 22 años. Otra vez el Estatuderato vuelve a regir los destinos de las Provincias Unidas. El fortalecimiento del cargo culminará en 1675 cuando se declare hereditario en la familia Orange.