REINO DE ARAGÓN (II) (1134-1716)

Total de piezas: 141

Bandera de la Corona de AragónEl Reino de Aragón nace en 1035, por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en la figura de Ramiro I.

PEDRO II de Aragón embarca rumbo a Roma con la voluntad de ser coronado rey por el papa INOCENCIO III.


Coronación de PEDRO II de Aragón. Poco después de sus capitulaciones matrimoniales con MARIA de Montpellier, PEDRO II de Aragón embarca rumbo a Roma con la voluntad de ser coronado rey por el papa INOCENCIO III y reafirmar solemnemente el vasallaje de Aragón a la Santa Sede. Para conseguirlo promete pagar un tributo anual de 250 mazmudines y renunciar al derecho de nombramiento de obispos y abades. La recepción y la coronación tienen lugar en la fecha. Los primeros condes de Barcelona, también habían manifestado su subordinación al papa de Roma, pero lo hicieron para librarse de otros patronazgos más cercanos. PEDRO II parece que actúa por voluntad de promover una cruzada contra los almohades de Mallorca y también por propia vanidad. Su viaje no es bien visto en Catalunya. Al mismo tiempo, INOCENCIO III autoriza a que, en lo sucesivo, los reyes de Aragón sean ungidos y coronados en La Seo de Zaragoza por el arzobispo de Tarragona.

Nace en Montpellier (actual Francia), JAIME (futuro JAIME I el Conquistador).


Nace -en la madrugada del 2/2/1208- en Montpellier (actual Francia), JAIME (futuro JAIME I el Conquistador). Parece que se llama JAIME por voluntad de la madre, porque el padre quiere que se llame Pedro. En los primeros años de su infancia, hasta será llamado Pedro en diversos documentos. El nombre de Jaime es nuevo dentro de la dinastía condal de la Casa de Barcelona. El matrimonio de PEDRO II con MARÍA de Montpellier es un fracaso. Los esposos viven prácticamente separados. MARÍA permanece con sus padres, en Montpellier, con su hijo JAIME. Este nacimiento no complace a sus tíos paternos, que aspiran a la corona de Aragón, ni a los hermanastros de la madre, que quieren el dominio de Montpellier. En el «Llibre dels feits», JAIME nos explicará que recién nacido ya fue víctima de un intento de asesinato: lanzaron una gran piedra contra su cuna y -por suerte- no le tocó.

Se lleva a cabo la toma de los castillos de Ademuz y Castielfabib por parte del rey PEDRO II de Aragón


Escasa e incluso contradictoria es la información histórica sobre la comarca de Ademuz (Valencia) y su organización territorial con anterioridad al siglo XIII. En este sentido destaca el hecho de que el área fue drásticamente reorganizada tras la conquista cristiana. Aunque no está del todo claro cómo se produjo esta conquista, actualmente se considera aceptado que la toma de los castillos de Ademuz y Castielfabib por parte del rey PEDRO II de Aragón, se llevó a cabo en el año 1210, lo cual significa que se produjo varios años antes de la toma de Ares del Maestrat (1232), inicio de la campaña final de su hijo Jaime I (1233-1245). Inicialmente, se adscribe este territorio al Reino de Aragón.

PEDRO II de Aragón llega a Toledo con sus huestes dispuesto a luchar contra los almohades.


PEDRO II de Aragón, en la primavera de 1212, llega a Toledo con sus huestes dispuesto a luchar contra los almohades junto a ALFONSO VIII de Castilla y sus otros aliados. De hecho, la Corona de Aragón se ve obligada a intervenir porque si no lo hace así, hay el peligro cierto de un gran avance sarraceno que cuando llegase a Aragón y Catalunya, el conde-rey no podría parar, ya que no dispondría de los recursos económicos para sostener un ejército. Decidida, pues, la ayuda a ALFONSO VIII, éste avanza el dinero necesario para la expedición.

En este año se inicia la historia de Los amantes de Teruel.


En este año se inicia la historia de «Los amantes de Teruel» en la que se demuestra que la conocida frase «Los amantes de Teruel, tonta ella y tonto él» es una estupidez. El hecho tiene lugar entre dos jóvenes llamados Juan Martínez Marcilla (más adelante se le llamó Diego equivocadamente, así como Marsilla, en vez de Marcilla) e Isabel Segura que morirán al cabo de cinco años de amor al no poder ver cumplido su deseo de casarse. Serán enterrados en la iglesia de la parroquia de S. Pedro. En 1553 ó 1555 hallados los cuerpos de ambos»enteros sin casi nada tener gastado de sus cuerpos», serán enterrados en un templete de la propia Iglesia de S. Pedro en donde permanecerán hasta 1902. Hoy descansan en unos sepulcros debidos a Juan de Ávalos.

Poco a poco, se configuran en el reino dos grupos claramente definidos y enfrentados.


Poco a poco, se configuran en el reino dos grupos claramente definidos y enfrentados. Por un lado la antigua nobleza, apegada a la tierra y deseosa de nuevas conquistas territoriales que redunden en su beneficio; por otro, la burguesía catalana, que busca su provecho en la anhelada expansión marítima.

JAIME I conquista a los musulmanes, Linares de Mora. Último pueblo que es incorporado al reino de Aragón.


JAIME I, en la fecha, conquista a los musulmanes, Linares de Mora. Este es el último pueblo que es incorporado al reino de Aragón. Han pasado exactamente, 188 años desde que RAMIRO I se convirtiera en 1035 en el primer soberano de Aragón. Casi dos siglos de luchas ininterrumpidas… Falta todavía la incorporación de Albarracín que se encuentra en poder de la familia navarra Azagra, desde 1168.

Un grupo de nobles aragoneses y catalanes secuestra al rey JAIME I de Aragón y a su esposa LEONOR .


La audacia de un grupo de nobles aragoneses y catalanes llega al límite de secuestrar al rey JAIME I de Aragón y a su esposa LEONOR que son llevados a Zaragoza. El monarca ha de ceder a las imposiciones de los señores feudales rebeldes. Al fin consigue su libertad huyendo por una ventana.