En cierta ocasión, CASLÍGULA, enojado con Neptuno, señor de los mares, le declara la guerra, y ordena a sus legiones que lancen sus venablos al agua y que como botín recojan centenares de conchas, que hace enviar a Roma en preciosos cofres para adornar su triunfo. Tras haberse atraído el odio hasta de sus colaboradores más cercanos, Calígula muere asesinado en el curso de un banquete por el prefecto del Pretorio Casio Querea, cuatro años después de iniciar su reinado.
Tal día como hoy...
24 de January
CLAUDIO I -que es tío de Calígula, es nombrado su sucesor por los pretorianos.
CLAUDIO I -que es tío de Calígula, hijo de Druso y hermano menor de Germánico- es nombrado su sucesor (41-54) por los pretorianos pese a que el senado romano quiere instaurar la República. CLAUDIO I, de carácter retraído, es encontrado por los pretorianos temblando de miedo tras una cortina. Los pretorianos resuelven convertirle en amo del mundo, y este hombre de cincuenta años, al que todos han considerado un estúpido, que tartamudea al hablar y camina cojeando, será capaz de regir el Imperio con justicia y sabiduría. CLAUDIO I se ha dedicado al estudio y se ha mantenido alejado de la vida pública hasta ser proclamado emperador. Durante su gobierno, hará progresar la centralización administrativa y se realizarán importantes obras públicas (construcción del acueducto Claudio y del puerto de Anzio). Al mismo tiempo dará mayor cohesión al Imperio al conceder el derecho de ciudadanía romana a muchos habitantes de las provincias.
Fallece el Papa ESTEBAN III (IV). La situación en Roma y en Italia central es sumamente peligrosa.
Fallece el Papa ESTEBAN III (IV). La situación en Roma y en Italia central es sumamente peligrosa.
Fallece el papa ESTEBAN IV (V).
Fallece el papa ESTEBAN IV (V).
PASCUAL I nombrado Papa. Con LUIS I el Piadoso, se llega a un acuerdo sobre los impuestos a pagar.
PASCUAL I -papa- (24.1.817 – 11.2.824). Entre este papa y LUIS I el Piadoso, se concierta el llamado «Privilegio del emperador LUDOVICO», por el que se regulan los impuestos que los pontífices tienen derecho a percibir y los territorios sobre los que se les reconoce soberanía, todo lo cual es garantizado por el emperador. Queda establecido que este convenio debe ser renovado por cada nuevo papa. Por otra parte, durante su pontificado, el derecho papal a coronar al emperador y la elección de Roma como lugar de la coronación quedan prácticamente consagrados. También se renueva la controversia relativa al culto de las imágenes, por lo que numerosos monjes griegos que huyen del emperador iconoclasta LEÓN V, encuentran así refugio en PASCUAL I.
NICOLAS II -papa- (24.1.1059 – 27.7.1061).
NICOLAS II -papa- (24.1.1059 – 27.7.1061). En Siena, bajo la protección de los duques de Lorena y Toscana, se reunen los cardenales, disponiendo la deposición de BENEDICTO X y la elección de un papa legítimo, elección que recae en Gerhard, obispo de Florencia, que tomará el nombre de NICOLÁS II. Éste, camino de Roma, celebra en Sutri un sínodo en el que excomulga a BENEDICTO X quien se verá obligado a huir de la ciudad santa. Seguirá reclamando sus derechos hasta que, tras varias derrotas militares de sus partidarios, se verá obligado a renunciar al papado. Tras su renuncia será encarcelado hasta su muerte. NICOLÁS II es coronado pontífice en Roma, en una ceremonia que por primera vez en la historia es similar a la de una coronación imperial.
ENRIQUE IV reúne un concilio en Worms y declara depuesto a GREGORIO VII a quien comunica tal decisión en una histórica carta.
ENRIQUE IV, ante la exigencia de GREGORIO VII, reúne un concilio en Worms, declara depuesto a GREGORIO VII y le comunica la decisión en una histórica carta. ENRIQUE IV tropieza con la oposición de unos Papas desacostumbradamente enérgicos, que hacen la controversia aún más enconada. ENRIQUE IV sabe que los emperadores que le han precedido no han tenido escrúpulo alguno en destronar Papas ni en interferir las elecciones para hacer de los pontífices marionetas del Imperio. ENRIQUE IV trata de imitar en esto último a sus antecesores. Pero el Papa también sabe que puede excomulgar al emperador y relevar a la nobleza de su obediencia hacia él. Y esto es lo que procurará hacer.
En Valtierra, ALFONSO I el Batallador derrota y da muerte a al-Mustasin de Zaragoza.
Pese a todos los problemas internos, ALFONSO I no ha abandonado sus enfrentamientos con los musulmanes. Cuando al-Mustain de Zaragoza efectúa una incursión y penetra hasta las proximidades de Olite, ALFONSO I el Batallador se dirige a su encuentro, en la fecha, y le derrota en Valtierra, donde muere el propio al-Mustain. Le sucede su hijo, Abd al-Malik, Imad al-Dawla, que apenas gobierna unos meses (1110).
EDUARDO III se casa con Felipa de Hainault, hija de Guillermo III, conde de Hainault y de Holanda.
EDUARDO III se casa en la ciudad de York, el 24 de enero de 1328, con Felipa de Hainault, hija de Guillermo III, conde de Hainault y de Holanda, y de Juana de Valois -hija de Carlos I, conde de Valois y hermana del rey Felipe VI de Francia-. De este matrimonio nacerán 14 hijos
Fallece ALFONSO IV el Benigno dejando tras de sí una familia real dividida por la oposición del heredero Pedro IV.
Víctima de una hidropesía, fallece, en la fecha, ALFONSO IV el Benigno, rey de la Corona e Aragón, dejando tras de sí una familia real dividida y la presencia de claros signos de crisis en todos sus estados por la oposición del heredero, PEDRO IV, y los valencianos a su intento de crear el marquesado de Tortosa para el hijo de su segundo matrimonio con Teresa de Entenza. Su primogénito y sucesor -futuro PEDRO IV-, no está presente ni en el óbito ni en las exequias.