Federico GUILLERMO III promete la Constitución en Prusia, que después será negada. Pero nunca se recuperará de su derrota a manos de NAPOLEÓN ni de la humillación subsiguiente. A partir de ese momento permanecerá de manera vergonzante a la sombra de ALEJANDRO de Rusia y, después, del austríaco METTERNICH. En el Congreso de Viena, Prusia ha ganado considerable territorio en Renania, Westfalia y Sajonia occidental. La finalidad de este reparto es situar una potencia más fuerte en la frontera oriental de Francia.
PRUSIA
Total de piezas: 319
Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña forman la Cuádruple Alianza.
Los soberanos de Prusia y Austria y los recientemente coronados reyes de Baviera, Hannover, Württemberg y Sajonia, temerosos de cualquier usurpación de su soberanía, se oponen encarnizadamente al liberalismo y al nacionalismo. Además, Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña forman la Cuádruple Alianza para suprimir -por la fuerza si es necesario- cualquier amenaza a los acuerdos de Viena. Los gobernadores alemanes mantienen un sistema represivo instituido por el ministro de Asuntos Exteriores austriaco conde y príncipe Klemens Metternich-Winneburg, y el propio FEDERICO GUILLERMO III bloquea las reformas planificadas por sus ministros. Prusia supera en estrategia a Austria al crear el Zollvereina, una unión aduanera que integra a la mayor parte de los Estados alemanes excepto Austria.
Acta final del Congreso de Viena (1/10/1814-9/6/1815).
Acta final del Congreso de Viena.
NAPOLEÓN se dirige a Bélgica en donde WELLINGTON le espera como jefe supremo de las fuerzas aliadas.
NAPOLEÓN sigue en la cima del poder. Debe enfrentarse a las tropas inglesas, prusianas, austriacas y rusas para lo que sólo cuenta con 60.000 hombres. Pero NAPOLEÓN no espera. En la fecha entra en Bélgica en donde Wellesley le espera como jefe supremo de las fuerzas aliadas cuyos gobernantes han dejado de lado sus diferencias y han reunido sus Ejércitos. El francés Ney presenta batalla a los ingleses que se hacen fuertes en Quatre-Bras. Simultánemente los prusianos resisten a duras penas en Ligny los ataques de NAPOLEÓN, hasta que se ven obligados a retirarse.
Los prusianos que huyen logran unirse a Wellesley cerca de Waterloo.
NAPOLEÓN envía fuerzas tras los prusianos el día 17. Demasiado tarde. Los prusianos logran unirse a Wellesley cerca de Waterloo.
El ejército aliado dirigido por Wellesley derrota definitivamente al Ejército imperial.
El 18 de junio de 1815, en Waterloo, cerca de Bruselas, el ejército aliado compuesto de ingleses y prusianos dirigido por Wellesley derrota definitivamente al Ejército imperial. Napoleón ha reunido un improvisado ejército de aproximadamente 125 mil soldados. En cambio, sus enemigos tienen un formidable ejército, de 943 mil hombres, compuestos por ingleses, prusianos, belgas y hannoverianos. La batalla de Waterloo pone fin, al menos, a la lucha entre Inglaterra y Francia, que ha sido continua desde hace setecientos años, desde los tiempos de Enrique II de Inglaterra. Los británicos y los franceses nunca más volverán a enfrentarse en una gran batalla terrestre. (Se ha erigido en Waterloo un monumento en forma de pirámide para conmemorarlo. Por medio de una escalera se puede acceder a la parte superior de la misma donde un mapa indica el proceso que siguió la batalla).
La Confederación de Estados Germánicos estará presidida por el emperador de Austria.
Esta Confederación de Estados Germánicos estará presidida por el emperador de Austria, y, aunque se trata de una autoridad más moral que real, resulta indudable la influencia austriaca como gran potencia. Su principal objetivo será mantener la autonomía política de los príncipes alemanes e impedir la hegemonía de Prusia. Durante el tiempo de su duración, Austria tendrá que reprimir constantes movimientos liberales y constitucionalistas en los diversos estados, agravados después de 1847 por el auge del nacionalismo. Gracias sobre todo a la personalidad del canciller METTERNICH (1815-1848), Austria recuperará la mayor parte de los territorios perdidos y se convertirá en el bastión y gendarme del absolutismo en Europa; sin embargo, no podrá impedir la proliferación del ideario liberal. En la práctica, la Confederación se convertirá en un instrumento de la política del conde de METTERNICH, ministro austríaco de Asuntos Extranjeros. Austria se fija como objetivo la creación de un frente conservador, para afrontar los brotes de liberalismo y nacionalismo revolucionario que surgen por toda Europa. Con este fin se celebrarán en los años siguientes una serie de Congresos.
Tras las Guerras Napoleónicas, el electorado de Brandeburgo se convirtió en la Provincia de Brandeburgo.
Brandeburgo aún continuaba siendo la parte más importante del reino de Prusia, pero ya era referido habitualmente como Brandeburgo-Prusia, y luego como Reino de Prusia. Tras el hundimiento del Sacro Imperio en 1806 y las Guerras Napoleónicas, el Reino de Prusia fue subdividida en provincias (1815), el antiguo electorado de Brandeburgo se convirtió en la Provincia de Brandeburgo. En 1881 la ciudad de Berlín fue separada de esa provincia.
Rusia, Prusia y Austria firman la Santa Alianza que busca la solidaridad entre los monarcas signatarios.
ALEJANDRO I, zar de Rusia, cree necesario asegurar el orden en Europa, para lo que es imprescindible forjar una gran alianza de potencias militares, un sistema internacional que garantice la seguridad colectiva e impida la emergencia de otro NAPOLEÓN. Y, sobre todo, que neutralice el espíritu de la Revolución que el francés ha extendido por el continente al paso marcial de sus ejércitos. Rusia, Prusia y Austria, firman la Santa Alianza, acuerdo firmado el 26 de septiembre de 1815 después del Congreso de Viena. La firma del acuerdo no implica ningún compromiso concreto. Se trata de una declaración de principios cristianos que busca la solidaridad entre los monarcas signatarios. Sus tres monarcas declararán su firme resolución de utilizar como única regla de su gobierno, tanto en asuntos internos como externos, los principios de la religión cristiana: justicia, amor y paz. Como consecuencia, los gobernantes declaran su mutua fraternidad, por medio de la cual, no solamente se apoyarán entre sí, sino que se abstendrán de guerrear, y guiarán sus asuntos y sus ejércitos en la misma forma. ALEJANDRO I de Rusia ha sido el promotor de la Alianza. Y es que se ha tornado más reaccionario y a la vez más místico. Austria y Prusia, se adhieren por la única razón de complacerle, pero nunca se alcanzarán resultados concretos. Todo quedará en retórica.
Se crea la Cuádruple Alianza entre Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra que reemplaza a la Santa Alianza.
La Santa Alianza, firmada el 26 de septiembre, no es bienvenida por estadistas como Klemens Wenzel von Metternich, ni por los prusianos, por lo que Metternich, en la fecha, reemplaza este tratado por una alianza puramente política entre Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra (también conocido como Cuádruple Alianza), con el fin de garantizar el mantenimiento del orden absolutista y reprimir cualquier intento de alterar la situación política de la Europa de la Restauración, contando con la posibilidad de poder intervenir manu militari en cualquier país contra movimientos liberales y revolucionarios. Se trata, en suma, de prevenir que Francia no vuelva a dominar Europa. En virtud de este tratado, Francia queda reducida a las fronteras de 1790, pierde Santo Domingo y se compromete a pagar una indemnización de 700 millones de francos a los aliados y a mantener durante cinco años un ejército de ocupación en su suelo. Este tratado asegura la obra del Congreso de Viena e integra a una Francia vigilada en el concierto de la Europa conservadora. Con todo, la orientación contrarrevolucionaria de las potencias firmantes hará que este tratado se popularice con el término de “Santa Alianza”.