Fallece el papa JULIO I. Mostró una cierta tolerancia hacia los culpables de sabelianismo (modalismo) si estaban dispuestos a suscribir el credo bautismal romano.
Tal día como hoy...
12 de April
El artificial Imperio Latino de Oriente distanciará definitivamente a la Iglesia de Oriente de Roma.
La cuarta cruzada -en la que el cálculo político y el interés comercial han sofocado totalmente el ideal religioso-, ha sido, pues, desviada contra Constantinopla, y en vez de debilitar a los musulmanes, ha destruido la potencia cristiana que ha sido el baluarte de Europa contra el Islam durante cinco siglos y medio. El artificial Imperio Latino de Oriente no durará cincuenta años (1204-1261), pero serán suficientes para distanciar definitivamente a la Iglesia de Oriente de Roma.
Venecia, obtiene, con ayuda de su dogo, la mayoría de las islas griegas, una parte de Tracia y el Peloponeso.
Enrique DANDOLO, dogo de Venecia y promotor de la expedición correspondiente a la IV Cruzada, obtiene con su ayuda para Venecia la mayoría de las islas griegas, una parte de Tracia y el Peloponeso. Renunciando a colonizar sus posesiones, salvo Creta, la «Serenísima» las cede bien a extranjeros (Morea, 1209), bien a señores venecianos (Naxos…). Pero ocupa las bases navales y las reagrupa en tres sectores administrativos: Alta Romania (Constantinopla), Baja Romania y Archipélago (Candía), Morea y las islas Jónicas (Corfú)
Constantinopla es saqueada por los cruzados.
Los cruzados han entronizado a ALEJO como su marioneta, y cuando, en la fecha, la ciudad se rebela, la saquean brutalmente. Constantinopla cae en manos extranjeras por primera vez desde su fundación por Constantino casi nueve siglos antes. Son destruidos incontables tesoros culturales que se pierden para siempre. La literatura griega antigua, por ejemplo, que se ha conservado intacta en Constantinopla, pues en otras partes ha desaparecido, es destruida ahora por los cruzados y la mayor parte del patrimonio clásico griego se pierde para siempre. El abismo de separación entre Oriente y Occidente aumentará aún más con ocasión de las Cruzadas, sobre todo desde este saqueo de Constantinopla por parte de los francos.
Los cruzados constituyen un Imperio latino con capital en Constantinopla con BALDUINO, conde de Flandes, como emperador.
El Imperio bizantino se fragmenta. Los cruzados constituyen un Imperio latino con capital en Constantinopla con BALDUINO, conde de Flandes, como emperador (1204-1205). En teoría, domina a Grecia y a las regiones en torno a Constantinopla, pero diversas partes del país están controladas directamente por distintos cruzados, y el emperador latino tiene escaso poder. Los bizantinos, por su parte, gobiernan el Imperio de Nicea, en el noroeste de Asia Menor, y el Despotado del Epiro, en lo que, posteriormente, será Albania. También existe el «Imperio de Trebisonda», a lo largo del litoral oriental del mar Negro. Bulgaria mantendrá su posición en el norte de los Balcanes. Todos los fragmentos del Imperio bizantino, sean propiamente bizantinos o latinos, son ahora potencias menores en el mejor de los casos.
Los primeros esfuerzos de Sancho IV se encaminan a paliar los efectos de la recién acabada guerra civil.
Pese a los múltiples problemas de su reinado, SANCHO IV el Bravo prosigue en cierta forma la actividad cultural desarrollada por su padre y, así, ayuda considerablemente a las universidades de Salamanca y Valladolid. Sin embargo es una persona mucho más seca y austera, lo que se refleja incluso en su residencia que se desplaza de Sevilla a la meseta. Tras su coronación y después de reafirmar, en el encuentro de Uclés (Cuenca), su amistad con PEDRO el Grande, sus primeros esfuerzos se encaminan a paliar los efectos de la recién acabada guerra civil.
Abú Yúsuf Ya’qúb, de los benimerines, desembarca en Tarifa y lanza una gran ofensiva.
Desembarco benimerí en Tarifa, nueva reacción árabe a los logros cristianos de los reyes castellanos Fernando III y Alfonso X en la Reconquista. Por tercera vez, los benimerines realizan un nuevo asalto a la Península. Así, Abú Yúsuf Ya’qúb, desembarca, en la fecha, en Tarifa y lanza una gran ofensiva contra castellanos y nazaríes, llegando hasta las puertas de Sevilla. Se apodera de Tarifa, Gibraltar, Algeciras, Ronda y Estepona.
Tratado de Almazán: Tratado de paz entre ENRIQUE II y PEDRO IV el ceremonioso.
Un nuevo intento de PEDRO el Ceremonioso, esta vez por vía política, para conseguir lo prometido por ENRIQUE II, recibe como respuesta la movilización del ejército castellano. En efecto, ENRIQUE II efectúa un alarde con su ejército en Bañares, aunque PEDRO no cree en la posibilidad de un ataque castellano ya que, efectivamente, ENRIQUE II está más interesado en los asuntos atlánticos. Allí, junto a los franceses, continúa acosando a los ingleses. Finalmente, PEDRO renuncia a sus demandas territoriales -las tierras que ENRIQUE II había prometido cuando era pretendiente a la corona- y el 12 de abril de 1375 se firma el tratado de paz -Tratado de Almazán-.
JUAN, heredero de Castilla, se casa con LEONOR de Aragón.
JUAN, hijo de ENRIQUE II, heredero de Castilla, se casa con LEONOR de Aragón.
Tras intensos combates, el 12 de abril las tropas reales alcanzan la ciudad de Mora (Toledo).
Tras intensos combates, el 12 de abril las tropas reales alcanzan la ciudad de Mora (Toledo), entrando a la misma a sangre y fuego e incendiando la iglesia, en la que perecen calcinados tres mil ancianos, mujeres y niños que en ella habían buscado refugio. El mismo 12 de abril, Acuña ordena movilizar a todos los toledanos con edades entre 15 y 60 años. Al frente de sus fuerzas, sale de Toledo, destruye Villaseca de la Sagra, y estando en Yepes, se entera de los hechos de Mora, decidiendo enfrentar a los realistas responsables de ello. Sale en su persecución, alcanzándolos días más tarde en Illescas, sin lograr derrotarlos.