MOZÁRABES (Cristianos hispanos en territorio ocupado por los musulmanes)

Total de piezas: 56

El mundo islámico se ha enriquecido con las aportaciones de Persia y Bizancio. Se refleja en al-Ándalus.


Los hispanogodos eran más cultos que los musulmanes cuando estos invadieron la Península Ibérica en el año 711. Dos siglos después esa relación se ha invertido porque la cultura mozárabe se ha estancado y el Occidente cristiano en general ha decaído mientras que el mundo islámico se ha enriquecido con las aportaciones de Persia y Bizancio. El fluido intercambio cultural existente en el mundo islámico permite que muchos Ándalusíes visiten Oriente como peregrinos a La Meca o como estudiantes en Bagdad. Bagdad es el centro cultural más prestigioso del islam, compitiendo en esplendor con Bizancio e irradia cultura y civilización a todo el mundo islámico. Estos viajeros y estos estudiantes se convierten en eficaces inseminadores de ideas. En efecto, las aportaciones de el-Ándalus a la cultura europea medieval son enormes. En la doble función de creador de cultura y de intermediario cultural entre las diversas civilizaciones con las que tiene frontera (El Oriente, el Sudán y la Europa cristiana), el Islam jugará un papel clave en la formación y la extensión del saber.

Esta pieza también aparece en ... CALIFATO OMEYA DE CÓRDOBA (929-1031) • CÓRDOBA

En el territorio del Pirineo aragonés, la Iglesia se organiza en obispados, uno en Ribagorza y otro en Aragón.


En el territorio del Pirineo aragonés, la Iglesia se organiza en obispados, uno en el condado de Ribagorza, con sede en Roda de Isábeno, y otro en el condado de Aragón. En el siglo X vivía muy poca gente en estos valles y montañas del norte de Aragón. En realidad, sólo a partir del siglo X comenzamos a tener datos documentales de un centro dedicado a San Juan Bautista en el futuro San Juan de la Peña, y, aunque hay que utilizarlos con ciertas reservas, nos permiten afirmar que en esta época estaba ya asentada una pequeña comunidad de monjes, parte de cuyas dependencias son visibles en la actualidad, correspondiendo a la iglesia mozárabe y a la sala contigua, es decir a toda la zona subterránea.

En Pamplona durante el reinado de SANCHO GARCÉS II se consigue una mayor cohesión social.


En Pamplona durante el reinado de SANCHO GARCÉS II se consigue una mayor cohesión social y un importante desarrollo religioso. A los primeros habitantes de origen vascón se añaden ahora contingentes de mozárabes que dan un nuevo enfoque cultural, social y religioso al país. En este último aspecto destaca el desarrollo de la vida monacal, que tendrá su mejor exponente en S. Martín de Albelda y S. Millán de la Cogolla, este último a caballo entre Pamplona y Castilla.

La cita más antigua de la existencia de una iglesia dedicada a Santa María en Zaragoza, es mozárabe.


La cita más antigua de la existencia de una iglesia dedicada a Santa María en Zaragoza data del año 989, y se refiere a una mozárabe, un cristiano que vive en la Zaragoza musulmana, que hace testamento antes de emprender un viaje y deja alguna de sus propiedades en herencia a esta iglesia.

El papa ALEJANDRO II se empeña en prohibir el oficio mozárabe, pero desiste de su empeño.


En el año 1064, el papa ALEJANDRO II se empeña en prohibir el oficio mozárabe, pero desiste de su intento atendiendo a las oportunas y justas reflexiones de algunos prelados españoles, que para esto pasan comisionados en Roma. Sin embargo, la corte romana no desiste del empeño de que España adopte sus libros eclesiásticos, como lo había hecho Francia desde los tiempos de Carlomagno o antes. Por otra parte algunas princesas de Francia, casadas con los soberanos de España, y los eclesiásticos franceses, que por este medio se colocan en nuestro país, procuran con gran empeño introducirnos su rezo y misa, como los demás estilos y máximas en el vestir y en el hablar. Y de esta manera los monarcas y los obispos de España irán cediendo y admitiendo el nuevo Oficio galicano romano, al cual a veces llaman Ley romana y a veces Oficio galicano.

El cardenal HUGO Cándido, monje de Cluny, sustituye en Aragón el oficio mozárabe por el romano.


En la fecha, el cardenal HUGO Cándido, monje de Cluny, que algunos años atrás no se ha atrevido a prohibir el Oficio mozárabe, cuando con esta comisión ha venido a España, lo sustituye por el romano, por primera vez en la Península, en Aragón, con aprobación del rey don SANCHO I RAMÍREZ de Aragón. Procede también, a la reforma de la estructura de la Iglesia de su reino a partir de la creación de la diócesis de Jaca y de los monasterios de San Juan de la Peña y de San Victorián de Sobrarbe. Con el tiempo, el monasterio de San Juan de la Peña se convertirá en una especie de símbolo de los orígenes de Aragón. Su fundación se rodeará interesadamente de misterio y en una crónica llamada precisamente de San Juan de la Peña se dice: “En este tiempo, un santo hombre llamado Juan, que era ermitaño, habitaba en una cueva debajo de una gran peña, en la cual construyó una iglesia en honor de Dios y de San Juan Bautista y aquí acabó sus días sirviendo devota y santamente a Dios.”

El cardenal HUGO, monje de Cluny, logra que se prohiba el Oficio español o mozárabe en el condado.


En la fecha, el cardenal HUGO Cándido, monje de Cluny, viaja a Barcelona, y protegido por su paisana y favorecedora ALMODÍS, esposa del conde RAMON BERENGUER I el Vell, logra que se celebre un Sínodo en aquella ciudad, y se prohiba el Oficio español o mozárabe en el condado.

El Papa GREGORIO VII, toma con ardor la uniformidad de los sagrados ritos en todas partes.


El Papa GREGORIO VII, toma con ardor la uniformidad de los sagrados ritos en todas partes, y juntándose a los deseos del Pontífice la persuasión de la reina doña INÉS, primera mujer del rey don ALFONSO VI, conviene el rey en que se deje el rito gótico o mozárabe por el romano. Como por parte del pueblo se siente mucha repugnancia en la novedad se decide acudir al combate singular o “Juicio de Dios”. Éste se verifica el Domingo de Ramos del año 1077 y aunque el caballero que defiende el rito mozárabe, llamado Juan Ruiz, del linaje de los Matanzas, vence al que defiende el Oficio romano, el rey no quiere darse por vencido, y desde el año siguiente se introduce en los reinos de Castilla y León el Oficio romano, dando origen este proceder al refrán español: “Allá van las leyes, do quieren reyes”.

Al-Mutawakki, de Badajoz, entra en la ciudad en 1080, mientras Al-Qadir se refugia en Cuenca.


Al-Qadir se ve forzado a pedir nuevamente la ayuda castellana y con ella se enajena el apoyo de una gran parte de la población: por un lado están los musulmanes, que son partidarios de una ruptura de la alianza con Castilla, y un acercamiento a los otros reinos musulmanes, y por otro, los mozárabes y judíos, partidarios de la alianza con Castilla e, incluso de la anexión. Así Al-Mutawakki, de Badajoz, entra en la ciudad en 1080, mientras Al-Qadir se refugia en Cuenca.

Concilio de Burgos: adopción del rito romano. Sus cánones se aplicarán en todo el territorio peninsular.


Concilio de Burgos: adopción del rito romano. En 1080, un concilio abre sus puertas en Burgos convocado por el rey ALFONSO VI y presidido por el legado pontificio Ricardo. En él se acuerda la adopción del Rito Romano, abandonando el tradicional rito mozárabe, además de implantar una serie de medidas reformadoras de clara inspiración gregoriana. Con estas decisiones, todo el Occidente queda unificado bajo el rito romano. Los cánones de Burgos se aplicarán en todo el territorio peninsular, según se vaya conquistando.