En Las Palmas, el 18 de julio, FRANCO recibe un telegrama en el que se le comunica el levantamiento de la zona militar de Marruecos que queda totalmente dominada por los sediciosos y que estos se ponen incondicionalmente a sus órdenes. Tras los infructuosos intentos del presidente del Gobierno, Santiago CASARES Quiroga, de comunicarse con las autoridades del protectorado español en Marruecos, se cursan instrucciones precisas para que buques de la Marina se dirijan a los puertos andaluces y para que la fuerza aérea esté en plena disposición para despegar en cualquier momento. A las 8 de la mañana, el Gobierno de Madrid lanza por radio el siguiente comunicado: «El Gobierno declara que el movimiento está exclusivamente circunscrito a determinadas ciudades de la zona del protectorado y que nadie, absolutamente nadie, se ha sumado en la península a este absurdo movimiento.»
FRANCO Y FRANQUISMO EN ESPAÑA (1936-1975)
Total de piezas: 714
Francisco Franco Bahamonde, llamado «el Caudillo» y «el Generalísimo», fue un militar y dictador español, impulsor, junto a otros altos cargos de la cúpula militar, del golpe de Estado de julio de 1936 contra el gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la Guerra Civil Española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975 y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973.
Los militares españoles forjados en África se llaman entre ellos «Africanistas».
Los militares españoles forjados en África se llaman entre ellos «Africanistas»: FRANCO, MOLA, SANJURJO, Millan Astray (creador del tercio de extranjeros), Yagüe, Varela, Moscardo, BATET, GODED, Monasterio, Queipo de Llano, Cabanilla, por citar algunos. Los nuevos aires que se comienzan a respirar, más la entrada de hijos de clase media a las academias militares a partir de principios de siglo, también crea una clase de militares que se ven comprometidos con la República, y fieles a su juramento no conspiran en su contra, aunque no comulgan con la izquierda en absoluto. Miaja Rojo (héroe de Madrid), Llano de la Encomienda, Bayo, Hidalgo de Cisneros, Burillo, Modesto, Mena, Orgaz, Rada, Castelló, Riquelme, García Escamez, son algunos de ellos.
La Olimpiada Popular prevista para hoy en Barcelona no se celebra a causa del inicio de la guerra.
Entre 1921 y 1936 se han celebrado en Europa cuatro olimpiadas obreras (manifestaciones deportivas interfranquistas alternativas al olimpismo oficial del Comité Olímpico Internacional que se desarrollan desde 1921 al mismo tiempo que las Olimpiadas de la era moderna impulsadas por el barón de Coubertin, cuando éstas empiezan a coger un cierto relieve internacional). La Olimpiada Popular de Barcelona, prevista para los días 19 al 26 de julio de 1936, debe ser la alternativa a los Juegos Olímpicos de Berlín, capital de la Alemana nazi. La organización, dirigida por Josep Antoni Trabal, recibe el apoyo de varias instituciones deportivas interfranquistas, puesto que muchos países quieren boicotear los juegos berlineses. El objetivo es recuperar el verdadero espíritu olímpico (popular y no elitista) bajo el signo de la paz y la solidaridad entre las naciones y oponerse al fascismo. El mismo 19 de julio, sin embargo al producirse en Barcelona la insurrección militar que da paso a la Guerra Civil la mayor parte de los 6.000 deportistas, que representan a 23 países, abandonan la Olimpiada. Algunos se alistarán a las Brigadas Interfranquistas. Como es lógico la Olimpiada Popular no se celebró.
Tras el golpe militar de Francisco FRANCO, Francesc CAMBÓ ha de exiliarse al extranjero.
En Barcelona, el golpe militar nada más tiene el soporte de pequeños núcleos monárquicos, falangistas (como José María Fontana) y tradicionalistas. Las medidas colectivizadoras y la represión indiscriminada de algunos sectores del obrerismo, sobre todo del anarcosindicalismo de la CNT-FAI, sin embargo, hacen que los afectados (personas profundamente católicas, eclesiásticos, empresarios y la mayoría de los políticos de derechas) den soporte al bando de FRANCO. Muchos de éstos, entre los cuales hay numerosos seguidores de la Lliga Catalana como Francesc CAMBÓ e Ignasi Agustí, han de exiliarse al extranjero, a Burgos o a Sant Sebastián. Algunos hacen una labor propagandística a favor de FRANCO desde el extranjero (caso de Joan Estelrich) o colaboran con el Servicio de Información Político-Militar de espionaje a favor del bando de FRANCO.
La tardanza en recibir de Italia una respuesta mueve a FRANCO a explorar la vía alemana.
La tardanza en recibir de Roma (Italia) una respuesta -que acabará siendo afirmativa- mueve a FRANCO a explorar la vía alemana. Lo hace por mediación del teniente coronel Beigbeder, dados los excelentes contactos que el antiguo agregado militar en Berlín mantiene en la capital del Reich. El encargo no llega a fructificar. Se opone el jefe de la Cancillería. Lo mismo ocurre más tarde con la comisión enviada por el gobierno republicano con idéntico fin, aunque esta vez la negativa corra a cargo del ministro de Asuntos Exteriores alemán. Se temen las consecuencias diplomáticas de una directa implicación en el naciente conflicto.
La Lliga Catalana se diluye y muchos de sus dirigentes darán soporte a FRANCO.
Al empezar la Guerra Civil en España, la Lliga Catalana se diluye y muchos de sus dirigentes darán soporte a FRANCO. (Posteriormenete, a partir de 1939 muchos ocuparán cargos de ámbito local y provincial).
Nace María del Pilar, hija de JUAN de Borbón y de Dª MARÍA de las Mercedes de Borbón y de Orléans.
Nace María del Pilar, hija de JUAN de Borbón y de Dª MARÍA de las Mercedes de Borbón y de Orléans. Será la hermana mayor de JUAN CARLOS, futuro rey de España.
Alfonso Carlos fallece, sin hijos, y sus partidarios se encuentran sin un candidato claro a la sucesión.
ALFONSO CARLOS fallece, sin hijos, en la fecha, en plena guerra civil española, y sus partidarios se encuentran sin un candidato claro a la sucesión. El príncipe Javier de Borbón Parma es nombrado regente y encargado de proveer la búsqueda se sucesor.
La embajada de México en España ejerce su derecho de asilo para los españoles de ambos bandos.
La embajada de México en España ejerce su derecho de asilo para dar cobijo a los españoles de ambos bandos que estén en peligro. El presidente de México es Lázaro Cárdenas (1934-1940).
Italia suministra a España armas a los alzados y les envía posteriormente unos 70.000 combatientes.
Italia suministra a España armas a los alzados y les envía posteriormente unos 70.000 combatientes. Este conflicto vincula el destino del fascismo con el del nazismo, ya que en 1936 se crea el Eje Roma-Berlín y en 1939 se suscribirá entre ambas potencias el que se denominará Pacto de Acero.