El Concilio de Nicea (325) institucionalizó los concilios provinciales como órganos de gobierno eclesiástico. Estos concilios, en los que se reunían los obispos de una misma provincia eclesiástica, debían celebrarse dos veces al año. Esta disciplina general será recordada a los obispos españoles por el papa HORMISDAS en una decretal de comienzos del siglo VI.
Tal día como hoy...
05 de April
ABD EL AZIZ, hijo de Musa, se dedica a extender el control árabe en la península.
A lo largo de 713, ABD EL-AZIZ , hijo de Musa, se dedica a eliminar los focos de resistencia existentes en el centro y sur de la península, tanto en centros urbanos como en las zonas montañosas, con el fin de asentar su control en el extenso territorio conquistado, y evitar situaciones de peligro en su retaguardia. Así, avanza por la Bética oriental, sometiendo de nuevo Málaga y Granada, y siguiendo por Guadix hasta llegar a Lorca y Orihuela, en el sureste peninsular. Para extender el control árabe en la península, y dado lo limitado de sus fuerzas militares, ABD EL AZIZ, además del recurso de la fuerza, establece también acuerdos y alianzas en determinadas regiones con los nobles visigodos. Aunque estos acuerdos, en general, no se respetarán por los árabes mucho tiempo, servirán para posibilitar y facilitar la conquista, que de otro modo habría sido aún más larga y costosa. Así, por ejemplo, el 5 de Abril de 713, firma un acuerdo con el conde Teodomiro, gobernador de Orihuela y de una extensa demarcación a su alrededor. Este Teodomiro es un noble con fama de culto y con prestigio de buen guerrero.
SINDEREDO, metropolitano de Toledo, se encuentra en Roma en un sínodo celebrado en la fecha.
En el momento de la invasión de Hispania por los moros, Toledo está sin pastor abandonada por SINDEREDO. Resulta difícil juzgar la situación sin disponer de datos precisos. De hecho encontramos a SINDEREDO todavía en Roma firmando en el sínodo celebrado en San Pedro en la fecha, bajo el pontificado de GREGORIO II.
Los daneses llegan al Támesis. Se encuentran con el ejército del rey ETELREDO I y su hermano ALFREDO.
En abril de 871 los daneses llegan al Támesis, donde se encuentran con el ejército dirigido por el rey ETELREDO I y su hermano ALFREDO. Una vez más, el ejército de Wessex derrota a los nórdicos (aunque más tarde se dirá que ETELREDO I y ALFREDO no han participado igualmente en la batalla: ALFREDO ha dirigido el ataque mientras ETELREDO I oficiaba una misa). No obstante, la victoria no es decisiva.
JUAN XV muere repentinamente.
CRESCENCIO II, que de ningún modo quiere a OTÓN cerca de Roma, se reconcilia con el Papa por lo que éste puede volver. Cuando OTÓN III marcha a Roma para ser coronado por el pontífice y prestarle la ayuda que le solicita, JUAN XV muere, en la fecha, repentinamente víctima de unas fiebres. (Existe una tradición que afirma que con anterioridad al pontificado de Juan XV es elegido papa otro Juan que reina durante cuatro meses. Esto provoca que en algunos catálogos papales se incluya este personaje ficticio con el nombre de Juan XV y que el histórico Juan XV pasara a ser registrado como Juan XVI).
Es nombrado Papa BENEDICTO X. Una vez más las familias romanas logran imponer a un papa.
BENEDICTO X -antipapa- (5.4.1058 – 24.1.1059). Una vez más las familias romanas logran imponer a un papa. Esta vez aliada con los CRESCENCIO -sus tradicionales enemigos- la familia TÚSCULUM nombra, mediante soborno, a JUAN MINCIO bajo el nombre de BENEDICTO X. Pero el «siglo oscuro» ya ha muerto y hombres como HILDEBRANDO y Pedro DAMIÁN están al frente de la Iglesia. Aleccionados por ellos, los cardenales se niegan a aceptar la inicua elección, abandonando Roma.
Muere en Vannes (Bretaña) VICENTE FERRER. Recorre toda Europa amonestando a los pecadores a convertirse.
Muere en Vannes (Bretaña) VICENTE FERRER (1350-1419) con 69 años de edad. Dominico español, nacido en Valencia. Llamado el «Angel del juicio», recorrió toda Europa amonestando a los pecadores a convertirse. Se declaró partidario de MARTIN V para zanjar el cisma provocado por la coincidencia de tres papas en reclamar la tiara. Se dice que hablaba siempre en catalán. Se han conservado más de 300 sermones que solían durar de 3 a 6 horas. VICENTE FERRER fue una de las personas más influyentes en los reinos de la Corona de Aragón desde el último tercio del siglo XIV hasta su muerte. Es fama que a su muerte una serie de mariposas blancas entraron por la ventana de su celda. Gracias a su don de lenguas, llevó sus prédicas allende la Península por tierras de Italia, Suiza, Inglaterra y Francia. Su fama era ya enorme e incluso en vida se le atribuyeron numerosos milagros. Cuenta la leyenda que allá por donde predicó lo hizo siempre en valenciano y que era comprendido por todos con ayuda de la gracia divina. Patrón de Valencia, Pío II completó en 1458 su temprana beatificación, elevándolo a los altares.
El clero inglés se somete al poder real (declaración de sumisión). Paulatina separación del Papado.
Dentro de la política de separación de la Iglesia de Roma, en Inglaterra se promulga la «Ley de Apelación», que prohibe acudir a los tribunales extranjeros, incluidos los de la Santa Sede. Por otra parte, el clero inglés se somete al poder real (declaración de sumisi. Paulatina separación de la Iglesia inglesa del Papado.
Los príncipes alemanes bajo el elector MAURICIO de Sajonia escinden el Concilio de Trento.
Rebelión de los príncipes alemanes bajo el elector MAURICIO de Sajonia que se apoderan de Augusta y escinden el Concilio de Trento. Los franceses toman Verdún, Lorena y Metz. Así, pues, los efectos de la victoria del ejército imperial sobre los protestantes de JUAN FEDERICO en 1547, duraron poco. Tratado de Chambord en el año 1552 entre los príncipes alemanes y ENRIQUE II de Francia.
Las 17 provincias de los Países Bajos viven las agitaciones de la liga protestante.
En la fecha, las 17 provincias de los Países Bajos viven las agitaciones de la liga protestante. Entre las imposiciones de FELIPE II que agravan la situación se cita el intento de materialización de los decretos del Concilio de Trento. Gentes de la pequeña nobleza, entre ellos GUILLERMO de Orange y los condes de EGMONT y HORN y diversos personajes calvinistas -más de 2.000 personas- que colaboraban en principio con el poder español, se hacen eco de diversas demandas. Firman -en la fecha- un compromiso, llamado el «Compromiso de las ciudades» o «Compromiso de Breda», reclamando la abolición de la Inquisición y la implantación de la tolerancia religiosa. En esta ocasión un consejero de la gobernadora tratará a los firmantes de «pordioseros» (en francés gueux) epíteto que los sublevados adoptarán para su movimiento y que difundirán hacia 1568.